{"title":"音乐、建筑和声音景观,以寻求新的跨文化身份的构成","authors":"Laura Chaverri-Flores","doi":"10.15517/es.v82i1.51996","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En América, se ha desarrollado un discurso eurocéntrico en la práctica de la música y en la conformación espacial. Este artículo analiza la repercusión que ha tenido la música y la arquitectura en la construcción de nuestra identidad. La metodología contempló estudios de caso que involucran el paisaje sonoro para la comprensión de fenómenos sociales potenciadores de relaciones de dominación. Se analizaron dinámicas hegemónicas de la música “clásica” en el Teatro Nacional de Costa Rica, así como ejemplos y propuestas latinoamericanas relacionados con la ruptura de composiciones artísticas eurocéntricas que fomentan la transculturación. Se explora la música de la naturaleza, el paisaje sonoro y la memoria, considerando diferentes patrones biofílicos como alternativas hacia la descolonización que, por medio del conocimiento local, fomenten la interculturalidad. Para reconfigurar nuevos discursos, no se pretende satanizar los aportes culturales europeos, sino comprender cómo muchos de estos habitus han provocado actitudes de desvalorización contra lo autóctono.","PeriodicalId":31523,"journal":{"name":"Escena Revista de las artes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Música, arquitectura y paisajes sonoros en búsqueda de la composición de nuevas identidades interculturales\",\"authors\":\"Laura Chaverri-Flores\",\"doi\":\"10.15517/es.v82i1.51996\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En América, se ha desarrollado un discurso eurocéntrico en la práctica de la música y en la conformación espacial. Este artículo analiza la repercusión que ha tenido la música y la arquitectura en la construcción de nuestra identidad. La metodología contempló estudios de caso que involucran el paisaje sonoro para la comprensión de fenómenos sociales potenciadores de relaciones de dominación. Se analizaron dinámicas hegemónicas de la música “clásica” en el Teatro Nacional de Costa Rica, así como ejemplos y propuestas latinoamericanas relacionados con la ruptura de composiciones artísticas eurocéntricas que fomentan la transculturación. Se explora la música de la naturaleza, el paisaje sonoro y la memoria, considerando diferentes patrones biofílicos como alternativas hacia la descolonización que, por medio del conocimiento local, fomenten la interculturalidad. Para reconfigurar nuevos discursos, no se pretende satanizar los aportes culturales europeos, sino comprender cómo muchos de estos habitus han provocado actitudes de desvalorización contra lo autóctono.\",\"PeriodicalId\":31523,\"journal\":{\"name\":\"Escena Revista de las artes\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Escena Revista de las artes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15517/es.v82i1.51996\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Escena Revista de las artes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/es.v82i1.51996","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Música, arquitectura y paisajes sonoros en búsqueda de la composición de nuevas identidades interculturales
En América, se ha desarrollado un discurso eurocéntrico en la práctica de la música y en la conformación espacial. Este artículo analiza la repercusión que ha tenido la música y la arquitectura en la construcción de nuestra identidad. La metodología contempló estudios de caso que involucran el paisaje sonoro para la comprensión de fenómenos sociales potenciadores de relaciones de dominación. Se analizaron dinámicas hegemónicas de la música “clásica” en el Teatro Nacional de Costa Rica, así como ejemplos y propuestas latinoamericanas relacionados con la ruptura de composiciones artísticas eurocéntricas que fomentan la transculturación. Se explora la música de la naturaleza, el paisaje sonoro y la memoria, considerando diferentes patrones biofílicos como alternativas hacia la descolonización que, por medio del conocimiento local, fomenten la interculturalidad. Para reconfigurar nuevos discursos, no se pretende satanizar los aportes culturales europeos, sino comprender cómo muchos de estos habitus han provocado actitudes de desvalorización contra lo autóctono.