{"title":"事件与混乱:保罗·弗雷尔和博文图拉·德·索萨·桑托斯之间的解放性对话","authors":"M. L. González-Luis, Natalia Pais Álvarez","doi":"10.17227/pys.num56-13003","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este ensayo pretende ofrecer pinceladas analógicas entre el pensamiento del maestro universal de la pedagogía crítica, Paulo Freire, y algunos postulados del sociólogo Boaventura de Sousa Santos. Rememorar y actualizar la palabra generadora e indignada del brasileño es hoy una convocatoria ineludible, y ello, a partir de la relectura de algunas de sus premisas. Se parte en este texto de una concepción del conocimiento entendido como fuente de dignidad y de la eco analéctica como método emancipador. Se plantea, asimismo, la necesidad de rescatar y actualizar aquella propuesta suya según la cual la educación es el tránsito desde la conciencia mágica a la conciencia problematizadora. Todo esto para reclamar, hoy más que nunca, la conjugación de un pensamiento posabismal en busca del inédito viable freireano.","PeriodicalId":31021,"journal":{"name":"Pedagogia y Saberes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Acontecimiento y desorden: un diálogo emancipador entre Paulo Freire y Boaventura de Sousa Santos\",\"authors\":\"M. L. González-Luis, Natalia Pais Álvarez\",\"doi\":\"10.17227/pys.num56-13003\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este ensayo pretende ofrecer pinceladas analógicas entre el pensamiento del maestro universal de la pedagogía crítica, Paulo Freire, y algunos postulados del sociólogo Boaventura de Sousa Santos. Rememorar y actualizar la palabra generadora e indignada del brasileño es hoy una convocatoria ineludible, y ello, a partir de la relectura de algunas de sus premisas. Se parte en este texto de una concepción del conocimiento entendido como fuente de dignidad y de la eco analéctica como método emancipador. Se plantea, asimismo, la necesidad de rescatar y actualizar aquella propuesta suya según la cual la educación es el tránsito desde la conciencia mágica a la conciencia problematizadora. Todo esto para reclamar, hoy más que nunca, la conjugación de un pensamiento posabismal en busca del inédito viable freireano.\",\"PeriodicalId\":31021,\"journal\":{\"name\":\"Pedagogia y Saberes\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pedagogia y Saberes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17227/pys.num56-13003\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pedagogia y Saberes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/pys.num56-13003","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Acontecimiento y desorden: un diálogo emancipador entre Paulo Freire y Boaventura de Sousa Santos
Este ensayo pretende ofrecer pinceladas analógicas entre el pensamiento del maestro universal de la pedagogía crítica, Paulo Freire, y algunos postulados del sociólogo Boaventura de Sousa Santos. Rememorar y actualizar la palabra generadora e indignada del brasileño es hoy una convocatoria ineludible, y ello, a partir de la relectura de algunas de sus premisas. Se parte en este texto de una concepción del conocimiento entendido como fuente de dignidad y de la eco analéctica como método emancipador. Se plantea, asimismo, la necesidad de rescatar y actualizar aquella propuesta suya según la cual la educación es el tránsito desde la conciencia mágica a la conciencia problematizadora. Todo esto para reclamar, hoy más que nunca, la conjugación de un pensamiento posabismal en busca del inédito viable freireano.