M. Soto, Joselyn Arriagada, M. Cabello, M. Molina, Michael Maerker
{"title":"半干旱智利沿海安第斯山脉子盆地的水文地貌地质威胁","authors":"M. Soto, Joselyn Arriagada, M. Cabello, M. Molina, Michael Maerker","doi":"10.55467/reder.v6i2.96","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se analiza la dinámica geomorfológica de cuencas y subcuenca de la Región de Coquimbo, Chile, para establecer las condiciones que generan los eventos de 'flashflood' de verano-otoño, asociado a eventos de precipitaciones extremas. Se consideran los eventos ENSO como antecedentes previos de precipitaciones extremas, de invierno. El trabajo realizado se sustenta en la geomorfología de las laderas, de las formas de depositación y de erosión, dinámica de lechos y canales, como formas heredadas desde el Mioceno y Pleistoceno con una condición dinámica actual, más su vinculación implícita al Antropoceno. Se realizó trabajo de fotointerpretación y modelación de proxies dinámicos de escurrimiento en las subcuencas. Los resultados fueron levantados y contrastados en terreno. Como resultados se estableció que en la cuenca Santa Gracia, se presenta dos secciones, denominadas como knickpoints (Knp 1 y 2), que marcan diferencias dinámicas. La subcuenca, del mismo nombre, drena hacia el curso principal en Knp1. A partir de este umbral geomorfodinámico y estructural, se establecen las áreas con amenazas de inundación, siendo identificada en el lecho del Holoceno, la localidad de Lambert, que histórica y recurrentemente es afectada por estos eventos hidrogeomorfológicos y potencialmente en el futuro, también. ","PeriodicalId":32757,"journal":{"name":"REDER","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Geoamenazas Hidro-Geomorfológicas en subcuencas de los Andes Costeros de Chile Semiárido\",\"authors\":\"M. Soto, Joselyn Arriagada, M. Cabello, M. Molina, Michael Maerker\",\"doi\":\"10.55467/reder.v6i2.96\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se analiza la dinámica geomorfológica de cuencas y subcuenca de la Región de Coquimbo, Chile, para establecer las condiciones que generan los eventos de 'flashflood' de verano-otoño, asociado a eventos de precipitaciones extremas. Se consideran los eventos ENSO como antecedentes previos de precipitaciones extremas, de invierno. El trabajo realizado se sustenta en la geomorfología de las laderas, de las formas de depositación y de erosión, dinámica de lechos y canales, como formas heredadas desde el Mioceno y Pleistoceno con una condición dinámica actual, más su vinculación implícita al Antropoceno. Se realizó trabajo de fotointerpretación y modelación de proxies dinámicos de escurrimiento en las subcuencas. Los resultados fueron levantados y contrastados en terreno. Como resultados se estableció que en la cuenca Santa Gracia, se presenta dos secciones, denominadas como knickpoints (Knp 1 y 2), que marcan diferencias dinámicas. La subcuenca, del mismo nombre, drena hacia el curso principal en Knp1. A partir de este umbral geomorfodinámico y estructural, se establecen las áreas con amenazas de inundación, siendo identificada en el lecho del Holoceno, la localidad de Lambert, que histórica y recurrentemente es afectada por estos eventos hidrogeomorfológicos y potencialmente en el futuro, también. \",\"PeriodicalId\":32757,\"journal\":{\"name\":\"REDER\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REDER\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55467/reder.v6i2.96\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REDER","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55467/reder.v6i2.96","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
Geoamenazas Hidro-Geomorfológicas en subcuencas de los Andes Costeros de Chile Semiárido
Se analiza la dinámica geomorfológica de cuencas y subcuenca de la Región de Coquimbo, Chile, para establecer las condiciones que generan los eventos de 'flashflood' de verano-otoño, asociado a eventos de precipitaciones extremas. Se consideran los eventos ENSO como antecedentes previos de precipitaciones extremas, de invierno. El trabajo realizado se sustenta en la geomorfología de las laderas, de las formas de depositación y de erosión, dinámica de lechos y canales, como formas heredadas desde el Mioceno y Pleistoceno con una condición dinámica actual, más su vinculación implícita al Antropoceno. Se realizó trabajo de fotointerpretación y modelación de proxies dinámicos de escurrimiento en las subcuencas. Los resultados fueron levantados y contrastados en terreno. Como resultados se estableció que en la cuenca Santa Gracia, se presenta dos secciones, denominadas como knickpoints (Knp 1 y 2), que marcan diferencias dinámicas. La subcuenca, del mismo nombre, drena hacia el curso principal en Knp1. A partir de este umbral geomorfodinámico y estructural, se establecen las áreas con amenazas de inundación, siendo identificada en el lecho del Holoceno, la localidad de Lambert, que histórica y recurrentemente es afectada por estos eventos hidrogeomorfológicos y potencialmente en el futuro, también.