Lino Francisco Jacobo Gómez Chávez, Paola Cortés Almanzar, Norberto Isaac Moedano Oliva, Yazmin Alejandra Arteaga Ochoa, Luis Eduardo Aguirre Rodríguez
{"title":"墨西哥巴亚尔塔港成年人的心理不适和身体活动","authors":"Lino Francisco Jacobo Gómez Chávez, Paola Cortés Almanzar, Norberto Isaac Moedano Oliva, Yazmin Alejandra Arteaga Ochoa, Luis Eduardo Aguirre Rodríguez","doi":"10.24310/riccafd.2022.v11i2.14684","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El malestar psicológico son manifestaciones cognitivas, emocionales y conductuales de tránsito breve y rápida evolución. Objetivo: analizar la prevalencia de malestar psicológico en adultos de Puerto Vallarta, México, y la actividad física como factor moderador del malestar. Método: estudio transversal con 678 casos. Se utilizó la escala de malestar psicológico K-10 de Kessler y las recomendaciones de actividad física de la OMS para este grupo poblacional. Se realizaron análisis estadísticos de caracterización de la muestra, frecuencias en la prevalencia y niveles de malestar psicológico y de actividad física, así como, se analizaron las posibles relaciones entre malestar psicológico y actividad física. Resultados: 46.1% de la población presenta un nivel alto o muy alto de malestar psicológico y 64.8% se ubicó como activa o muy activa físicamente, no se encontró correlación entre el malestar psicológico y actividad física. Conclusiones: La actividad física puede actuar como un factor moderador del malestar psicológico, en el caso de este estudio no. ","PeriodicalId":42012,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Malestar psicológico y actividad física en adultos de Puerto Vallarta, México\",\"authors\":\"Lino Francisco Jacobo Gómez Chávez, Paola Cortés Almanzar, Norberto Isaac Moedano Oliva, Yazmin Alejandra Arteaga Ochoa, Luis Eduardo Aguirre Rodríguez\",\"doi\":\"10.24310/riccafd.2022.v11i2.14684\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El malestar psicológico son manifestaciones cognitivas, emocionales y conductuales de tránsito breve y rápida evolución. Objetivo: analizar la prevalencia de malestar psicológico en adultos de Puerto Vallarta, México, y la actividad física como factor moderador del malestar. Método: estudio transversal con 678 casos. Se utilizó la escala de malestar psicológico K-10 de Kessler y las recomendaciones de actividad física de la OMS para este grupo poblacional. Se realizaron análisis estadísticos de caracterización de la muestra, frecuencias en la prevalencia y niveles de malestar psicológico y de actividad física, así como, se analizaron las posibles relaciones entre malestar psicológico y actividad física. Resultados: 46.1% de la población presenta un nivel alto o muy alto de malestar psicológico y 64.8% se ubicó como activa o muy activa físicamente, no se encontró correlación entre el malestar psicológico y actividad física. Conclusiones: La actividad física puede actuar como un factor moderador del malestar psicológico, en el caso de este estudio no. \",\"PeriodicalId\":42012,\"journal\":{\"name\":\"Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2022-07-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24310/riccafd.2022.v11i2.14684\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SPORT SCIENCES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24310/riccafd.2022.v11i2.14684","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SPORT SCIENCES","Score":null,"Total":0}
Malestar psicológico y actividad física en adultos de Puerto Vallarta, México
El malestar psicológico son manifestaciones cognitivas, emocionales y conductuales de tránsito breve y rápida evolución. Objetivo: analizar la prevalencia de malestar psicológico en adultos de Puerto Vallarta, México, y la actividad física como factor moderador del malestar. Método: estudio transversal con 678 casos. Se utilizó la escala de malestar psicológico K-10 de Kessler y las recomendaciones de actividad física de la OMS para este grupo poblacional. Se realizaron análisis estadísticos de caracterización de la muestra, frecuencias en la prevalencia y niveles de malestar psicológico y de actividad física, así como, se analizaron las posibles relaciones entre malestar psicológico y actividad física. Resultados: 46.1% de la población presenta un nivel alto o muy alto de malestar psicológico y 64.8% se ubicó como activa o muy activa físicamente, no se encontró correlación entre el malestar psicológico y actividad física. Conclusiones: La actividad física puede actuar como un factor moderador del malestar psicológico, en el caso de este estudio no.