Daniel Antonio Verenzuela-Barroeta, Adrian Salas-Hernández
{"title":"组织文化:揭示委内瑞拉自治大学的主体间意义","authors":"Daniel Antonio Verenzuela-Barroeta, Adrian Salas-Hernández","doi":"10.5354/0719-0816.2021.60237","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Son propósitos de la investigación develar, comprender e interpretar las significaciones que los gerentes universitarios atribuyen a la cultura organizacional de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, desde el paradigma interpretativo, bajo el enfoque cualitativo; el abordaje epistémico adoptó el vivencialismo experiencial, mientras que la metodología siguió el método fenomenológico hermenéutico. Como muestra se seleccionaron intencionalmente cinco gerentes universitarios, cuyas significaciones se aprehendieron a través de entrevistas en profundidad. La información fue sometida a protocolos de registro, categorización y codificación, emergiendo tres categorías naturales: producciones culturales, ethos filosófico y ontología cultural. Posteriormente, se efectuó la interpretación y contrastación de las significaciones con el estado del arte, sustentado en el análisis cultural propuesto por Schein (1988). Las producciones culturales representan el nivel periférico de la cultura; los valores son un medio instrumental que se articula con los aprendizajes previos para configurar la identidad, por su parte, la génesis cultural está arraigada al ethos filosófico, por lo que las acciones son mediadas por la sinergia de los primeros dos niveles. Se concluye que la gerencia universitaria y la situación socioeconómica venezolana han debilitado las significaciones compartidas de la cultura organizacional.","PeriodicalId":34094,"journal":{"name":"Estudios de Administracion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Cultura organizacional: develando significaciones intersubjetivas en una universidad autónoma venezolana\",\"authors\":\"Daniel Antonio Verenzuela-Barroeta, Adrian Salas-Hernández\",\"doi\":\"10.5354/0719-0816.2021.60237\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Son propósitos de la investigación develar, comprender e interpretar las significaciones que los gerentes universitarios atribuyen a la cultura organizacional de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, desde el paradigma interpretativo, bajo el enfoque cualitativo; el abordaje epistémico adoptó el vivencialismo experiencial, mientras que la metodología siguió el método fenomenológico hermenéutico. Como muestra se seleccionaron intencionalmente cinco gerentes universitarios, cuyas significaciones se aprehendieron a través de entrevistas en profundidad. La información fue sometida a protocolos de registro, categorización y codificación, emergiendo tres categorías naturales: producciones culturales, ethos filosófico y ontología cultural. Posteriormente, se efectuó la interpretación y contrastación de las significaciones con el estado del arte, sustentado en el análisis cultural propuesto por Schein (1988). Las producciones culturales representan el nivel periférico de la cultura; los valores son un medio instrumental que se articula con los aprendizajes previos para configurar la identidad, por su parte, la génesis cultural está arraigada al ethos filosófico, por lo que las acciones son mediadas por la sinergia de los primeros dos niveles. Se concluye que la gerencia universitaria y la situación socioeconómica venezolana han debilitado las significaciones compartidas de la cultura organizacional.\",\"PeriodicalId\":34094,\"journal\":{\"name\":\"Estudios de Administracion\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-06-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios de Administracion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5354/0719-0816.2021.60237\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios de Administracion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/0719-0816.2021.60237","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Cultura organizacional: develando significaciones intersubjetivas en una universidad autónoma venezolana
Son propósitos de la investigación develar, comprender e interpretar las significaciones que los gerentes universitarios atribuyen a la cultura organizacional de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, desde el paradigma interpretativo, bajo el enfoque cualitativo; el abordaje epistémico adoptó el vivencialismo experiencial, mientras que la metodología siguió el método fenomenológico hermenéutico. Como muestra se seleccionaron intencionalmente cinco gerentes universitarios, cuyas significaciones se aprehendieron a través de entrevistas en profundidad. La información fue sometida a protocolos de registro, categorización y codificación, emergiendo tres categorías naturales: producciones culturales, ethos filosófico y ontología cultural. Posteriormente, se efectuó la interpretación y contrastación de las significaciones con el estado del arte, sustentado en el análisis cultural propuesto por Schein (1988). Las producciones culturales representan el nivel periférico de la cultura; los valores son un medio instrumental que se articula con los aprendizajes previos para configurar la identidad, por su parte, la génesis cultural está arraigada al ethos filosófico, por lo que las acciones son mediadas por la sinergia de los primeros dos niveles. Se concluye que la gerencia universitaria y la situación socioeconómica venezolana han debilitado las significaciones compartidas de la cultura organizacional.