Alejandro Almoguera-Martínez, Irene Martinez-Perez, L. Jiménez, José María De la Sotilla Valmaña, M. Martínez, M. A. Plasencia
{"title":"腕管综合征的抢救手术:我们使用血管化低血压脂肪皮瓣的经验","authors":"Alejandro Almoguera-Martínez, Irene Martinez-Perez, L. Jiménez, José María De la Sotilla Valmaña, M. Martínez, M. A. Plasencia","doi":"10.1055/s-0039-1688466","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen Introducción Una de las técnicas más extendidas para tratar la recidiva del síndrome del túnel del carpo (STC), es la interposición de un colgajo de almohadilla grasa hipotenar vascularizada (técnica de Strickland). Esa técnica es la empleada por la Unidad de Cirugía de Muñeca y Mano del Servicio de Traumatología del Hospital Universitario Príncipe de Asturias. El objetivo de este estudio, es revisar los pacientes intervenidos de recidiva del STC en dicha unidad mediante esa técnica, y comprobar su evolución a medio y largo plazo. Material y Método En este trabajo se lleva a cabo un estudio retrospectivo de tipo descriptivo. La población estudiada es la muestra de pacientes operados mediante la técnica de Strickland, para la recidiva del STC, intervenidos entre el 2010 y el 2017, habiendo pasado un mínimo de 6 meses desde esa última intervención. Conclusión Pese a las limitaciones de este estudio, los datos avalan que se obtiene mejoría objetiva y subjetiva en un número elevado de pacientes con STC recidivado: al menos el 50% de los pacientes intervenidos se encuentran satisfechos; siendo bajo el índice de complicaciones.","PeriodicalId":32931,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Cirugia de la Mano","volume":"47 1","pages":"024 - 031"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1055/s-0039-1688466","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Cirugía de rescate en el síndrome del túnel del carpo: nuestra experiencia utilizando el colgajo vascularizado de grasa hipotenar\",\"authors\":\"Alejandro Almoguera-Martínez, Irene Martinez-Perez, L. Jiménez, José María De la Sotilla Valmaña, M. Martínez, M. A. Plasencia\",\"doi\":\"10.1055/s-0039-1688466\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Resumen Introducción Una de las técnicas más extendidas para tratar la recidiva del síndrome del túnel del carpo (STC), es la interposición de un colgajo de almohadilla grasa hipotenar vascularizada (técnica de Strickland). Esa técnica es la empleada por la Unidad de Cirugía de Muñeca y Mano del Servicio de Traumatología del Hospital Universitario Príncipe de Asturias. El objetivo de este estudio, es revisar los pacientes intervenidos de recidiva del STC en dicha unidad mediante esa técnica, y comprobar su evolución a medio y largo plazo. Material y Método En este trabajo se lleva a cabo un estudio retrospectivo de tipo descriptivo. La población estudiada es la muestra de pacientes operados mediante la técnica de Strickland, para la recidiva del STC, intervenidos entre el 2010 y el 2017, habiendo pasado un mínimo de 6 meses desde esa última intervención. Conclusión Pese a las limitaciones de este estudio, los datos avalan que se obtiene mejoría objetiva y subjetiva en un número elevado de pacientes con STC recidivado: al menos el 50% de los pacientes intervenidos se encuentran satisfechos; siendo bajo el índice de complicaciones.\",\"PeriodicalId\":32931,\"journal\":{\"name\":\"Revista Iberoamericana de Cirugia de la Mano\",\"volume\":\"47 1\",\"pages\":\"024 - 031\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-05-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.1055/s-0039-1688466\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Iberoamericana de Cirugia de la Mano\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1055/s-0039-1688466\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Iberoamericana de Cirugia de la Mano","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1055/s-0039-1688466","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Cirugía de rescate en el síndrome del túnel del carpo: nuestra experiencia utilizando el colgajo vascularizado de grasa hipotenar
Resumen Introducción Una de las técnicas más extendidas para tratar la recidiva del síndrome del túnel del carpo (STC), es la interposición de un colgajo de almohadilla grasa hipotenar vascularizada (técnica de Strickland). Esa técnica es la empleada por la Unidad de Cirugía de Muñeca y Mano del Servicio de Traumatología del Hospital Universitario Príncipe de Asturias. El objetivo de este estudio, es revisar los pacientes intervenidos de recidiva del STC en dicha unidad mediante esa técnica, y comprobar su evolución a medio y largo plazo. Material y Método En este trabajo se lleva a cabo un estudio retrospectivo de tipo descriptivo. La población estudiada es la muestra de pacientes operados mediante la técnica de Strickland, para la recidiva del STC, intervenidos entre el 2010 y el 2017, habiendo pasado un mínimo de 6 meses desde esa última intervención. Conclusión Pese a las limitaciones de este estudio, los datos avalan que se obtiene mejoría objetiva y subjetiva en un número elevado de pacientes con STC recidivado: al menos el 50% de los pacientes intervenidos se encuentran satisfechos; siendo bajo el índice de complicaciones.