M. Bahamón, Japcy Margarita Quiceno, A. Gómez, Silvia Franchesca Herrera, Ana María Vélez, S. Vinaccia
{"title":"哥伦比亚农民自杀风险与压力应对策略","authors":"M. Bahamón, Japcy Margarita Quiceno, A. Gómez, Silvia Franchesca Herrera, Ana María Vélez, S. Vinaccia","doi":"10.17081/psico.25.48.5509","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El comportamiento suicida hace referencia a las diversas conductas para dejar de vivir es un fenómeno multifactorial ampliamente estudiado en población urbana, sin embargo, la población campesina, especialmente agricultores y trabajadores agrícolas están entre los grupos de alto riesgo. \nObjetivo: Evaluar las relaciones entre el riesgo suicida y las estrategias de afrontamiento al estrés en una muestra de 76 campesinos entre los 18 y 79 años del municipio de El Santuario, Colombia, durante la emergencia sanitaria por Covid-19. \nMétodo: Para este estudio se utilizó un diseño descriptivo correlacional de corte transversal y se emplearon como instrumentos la Escala de Evaluación de Riesgo Suicida –ERS– y la Escala de Estilos y Estrategias de Afrontamiento (EEEAE). \nResultados: Los resultados encontrados en la Escala ERS no indicaron niveles clínicos de riesgo suicida. Y respecto a la EEEAE casi siempre los participantes usaban las estrategias de Reevaluación positiva, Apoyo social, Desconexión cognitiva y Resolver el problema. Hubo correlaciones negativas entre todas las dimensiones de la escala ERS con EEEAE, menos entre las dimensiones Depresión/Desesperanza y Aislamiento/Soporte social (ERS) con la Desconexión cognitiva (EEEAE) y especialmente la estrategia de Reevaluación Positiva tuvo un peso significativo sobre riesgo suicida. \nConclusiones: La Reevaluación Positiva es una estrategia de afrontamiento que puede proteger la salud mental ante situaciones de estrés asociados con el riesgo suicida de la población campesina, los agricultores y trabajadores agrícolas. \n ","PeriodicalId":30254,"journal":{"name":"Psicogente","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Riesgo suicida y estrategias de afrontamiento al estrés en población campesina colombiana\",\"authors\":\"M. Bahamón, Japcy Margarita Quiceno, A. Gómez, Silvia Franchesca Herrera, Ana María Vélez, S. Vinaccia\",\"doi\":\"10.17081/psico.25.48.5509\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: El comportamiento suicida hace referencia a las diversas conductas para dejar de vivir es un fenómeno multifactorial ampliamente estudiado en población urbana, sin embargo, la población campesina, especialmente agricultores y trabajadores agrícolas están entre los grupos de alto riesgo. \\nObjetivo: Evaluar las relaciones entre el riesgo suicida y las estrategias de afrontamiento al estrés en una muestra de 76 campesinos entre los 18 y 79 años del municipio de El Santuario, Colombia, durante la emergencia sanitaria por Covid-19. \\nMétodo: Para este estudio se utilizó un diseño descriptivo correlacional de corte transversal y se emplearon como instrumentos la Escala de Evaluación de Riesgo Suicida –ERS– y la Escala de Estilos y Estrategias de Afrontamiento (EEEAE). \\nResultados: Los resultados encontrados en la Escala ERS no indicaron niveles clínicos de riesgo suicida. Y respecto a la EEEAE casi siempre los participantes usaban las estrategias de Reevaluación positiva, Apoyo social, Desconexión cognitiva y Resolver el problema. Hubo correlaciones negativas entre todas las dimensiones de la escala ERS con EEEAE, menos entre las dimensiones Depresión/Desesperanza y Aislamiento/Soporte social (ERS) con la Desconexión cognitiva (EEEAE) y especialmente la estrategia de Reevaluación Positiva tuvo un peso significativo sobre riesgo suicida. \\nConclusiones: La Reevaluación Positiva es una estrategia de afrontamiento que puede proteger la salud mental ante situaciones de estrés asociados con el riesgo suicida de la población campesina, los agricultores y trabajadores agrícolas. \\n \",\"PeriodicalId\":30254,\"journal\":{\"name\":\"Psicogente\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Psicogente\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17081/psico.25.48.5509\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicogente","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17081/psico.25.48.5509","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Riesgo suicida y estrategias de afrontamiento al estrés en población campesina colombiana
Introducción: El comportamiento suicida hace referencia a las diversas conductas para dejar de vivir es un fenómeno multifactorial ampliamente estudiado en población urbana, sin embargo, la población campesina, especialmente agricultores y trabajadores agrícolas están entre los grupos de alto riesgo.
Objetivo: Evaluar las relaciones entre el riesgo suicida y las estrategias de afrontamiento al estrés en una muestra de 76 campesinos entre los 18 y 79 años del municipio de El Santuario, Colombia, durante la emergencia sanitaria por Covid-19.
Método: Para este estudio se utilizó un diseño descriptivo correlacional de corte transversal y se emplearon como instrumentos la Escala de Evaluación de Riesgo Suicida –ERS– y la Escala de Estilos y Estrategias de Afrontamiento (EEEAE).
Resultados: Los resultados encontrados en la Escala ERS no indicaron niveles clínicos de riesgo suicida. Y respecto a la EEEAE casi siempre los participantes usaban las estrategias de Reevaluación positiva, Apoyo social, Desconexión cognitiva y Resolver el problema. Hubo correlaciones negativas entre todas las dimensiones de la escala ERS con EEEAE, menos entre las dimensiones Depresión/Desesperanza y Aislamiento/Soporte social (ERS) con la Desconexión cognitiva (EEEAE) y especialmente la estrategia de Reevaluación Positiva tuvo un peso significativo sobre riesgo suicida.
Conclusiones: La Reevaluación Positiva es una estrategia de afrontamiento que puede proteger la salud mental ante situaciones de estrés asociados con el riesgo suicida de la población campesina, los agricultores y trabajadores agrícolas.