{"title":"高等教育在国际经济贸易法中的规范化","authors":"Marlen León Guzmán","doi":"10.1344/reyd2022.25.39411","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo analiza las manifestaciones de la normalización en la educación superior costarricense, sin dejar de lado que ha sido un proceso desarrollado ampliamente en el Derecho económico y comercial internacional, teniendo una influencia sutil en el sector educativo. Se toman como elementos de referencia el recurso a la cultura de evaluación; la evaluación del desempeño y la calidad; así como la rendición de cuentas. En un segundo momento, se plantea un análisis del carácter voluntario; la integración de normas privadas mediante instrumentos públicos y la integración de instrumentos internacionales de la normalización.","PeriodicalId":40126,"journal":{"name":"Revista de Educacion y Derecho-Educational and Law Review","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-04-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"normalización de la educación superior en el Derecho económico y comercial internacional\",\"authors\":\"Marlen León Guzmán\",\"doi\":\"10.1344/reyd2022.25.39411\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo analiza las manifestaciones de la normalización en la educación superior costarricense, sin dejar de lado que ha sido un proceso desarrollado ampliamente en el Derecho económico y comercial internacional, teniendo una influencia sutil en el sector educativo. Se toman como elementos de referencia el recurso a la cultura de evaluación; la evaluación del desempeño y la calidad; así como la rendición de cuentas. En un segundo momento, se plantea un análisis del carácter voluntario; la integración de normas privadas mediante instrumentos públicos y la integración de instrumentos internacionales de la normalización.\",\"PeriodicalId\":40126,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Educacion y Derecho-Educational and Law Review\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2022-04-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Educacion y Derecho-Educational and Law Review\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1344/reyd2022.25.39411\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Educacion y Derecho-Educational and Law Review","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1344/reyd2022.25.39411","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
normalización de la educación superior en el Derecho económico y comercial internacional
El presente artículo analiza las manifestaciones de la normalización en la educación superior costarricense, sin dejar de lado que ha sido un proceso desarrollado ampliamente en el Derecho económico y comercial internacional, teniendo una influencia sutil en el sector educativo. Se toman como elementos de referencia el recurso a la cultura de evaluación; la evaluación del desempeño y la calidad; así como la rendición de cuentas. En un segundo momento, se plantea un análisis del carácter voluntario; la integración de normas privadas mediante instrumentos públicos y la integración de instrumentos internacionales de la normalización.