自恋吸血鬼:摄影表现的极限

IF 0.2 Q4 COMMUNICATION
G. Jiménez, Leyre Marinas
{"title":"自恋吸血鬼:摄影表现的极限","authors":"G. Jiménez, Leyre Marinas","doi":"10.5209/DCIN.69646","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Antes de las redes sociales, de Instagram y de Pinterest, de la sobreexposición de nuestra cotidianeidad (ya sea en directo o manipulando el espacio-tiempo), el valor documental de una imagen era objeto de miedos, debido a la novedad del invento, y admiración, a causa de la magia de la captura instantánea. Al igual que ocurría con los retratos pictóricos en los que se plasmaban sobre lienzos a monarcas, bodegones, hazañas bélicas o escenas mitológicas, las reacciones ante una imagen fotográfica siempre han dependido de la utilización de la foto y de la época en la que se ha realizado. Pero, la aparición de la cámara fotográfica supuso un cambio en las formas de ver, mirar y proyectar. Las imágenes capturadas se democratizaron, sólo era necesario una cámara. Por ello, el avance histórico que supuso la fotografía como elemento científico y documental todavía hoy es evidente, palpable, observable. Y es que, la fotografía, nos ayuda a mostrar cómo vemos lo que vemos, nos aporta reconocimiento y conocimiento, memoria e identidad. Valiéndonos del ensayo de Joan Fontcuberta, El beso de Judas: Fotografía y verdad (2002) como eje de la investigación, realizamos un breve repaso histórico y semiótico de los usos específicos que se la ha dado a la fotografía desde el daguerrotipo hasta ahora y su influencia en la educación visual de la sociedad.","PeriodicalId":40906,"journal":{"name":"Documentacion de las Ciencias de la Informacion","volume":"44 1","pages":"127-132"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-02-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Vampiros Narcisistas: en los límites de la representación fotográfica\",\"authors\":\"G. Jiménez, Leyre Marinas\",\"doi\":\"10.5209/DCIN.69646\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Antes de las redes sociales, de Instagram y de Pinterest, de la sobreexposición de nuestra cotidianeidad (ya sea en directo o manipulando el espacio-tiempo), el valor documental de una imagen era objeto de miedos, debido a la novedad del invento, y admiración, a causa de la magia de la captura instantánea. Al igual que ocurría con los retratos pictóricos en los que se plasmaban sobre lienzos a monarcas, bodegones, hazañas bélicas o escenas mitológicas, las reacciones ante una imagen fotográfica siempre han dependido de la utilización de la foto y de la época en la que se ha realizado. Pero, la aparición de la cámara fotográfica supuso un cambio en las formas de ver, mirar y proyectar. Las imágenes capturadas se democratizaron, sólo era necesario una cámara. Por ello, el avance histórico que supuso la fotografía como elemento científico y documental todavía hoy es evidente, palpable, observable. Y es que, la fotografía, nos ayuda a mostrar cómo vemos lo que vemos, nos aporta reconocimiento y conocimiento, memoria e identidad. Valiéndonos del ensayo de Joan Fontcuberta, El beso de Judas: Fotografía y verdad (2002) como eje de la investigación, realizamos un breve repaso histórico y semiótico de los usos específicos que se la ha dado a la fotografía desde el daguerrotipo hasta ahora y su influencia en la educación visual de la sociedad.\",\"PeriodicalId\":40906,\"journal\":{\"name\":\"Documentacion de las Ciencias de la Informacion\",\"volume\":\"44 1\",\"pages\":\"127-132\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2021-02-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Documentacion de las Ciencias de la Informacion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/DCIN.69646\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"COMMUNICATION\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Documentacion de las Ciencias de la Informacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/DCIN.69646","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

在社交媒体、Instagram和Pinterest上,在过度暴露我们的日常生活(无论是现场直播还是操纵时空)之前,由于发明的新颖性,图像的文献价值受到了恐惧,由于快照的魔力,图像的文献价值受到了钦佩。与在画布上描绘君主、尸体、战争壮举或神话场景的绘画肖像一样,对照片图像的反应始终取决于照片的使用和拍摄时间。但是,相机的出现意味着观看、观看和投射方式的改变。拍摄的图像被民主化了,只需要一台相机。出于这个原因,摄影作为一种科学和纪录片元素所带来的历史进步至今仍然是显而易见的、明显的、可以观察到的。正是摄影帮助我们展示了我们如何看待我们所看到的,它为我们带来了认可和知识,记忆和身份。利用琼·丰特库贝塔的文章《犹大之吻:摄影与真理》(2002年)作为研究的重点,我们对从达格尔类型到现在摄影的具体用途及其对社会视觉教育的影响进行了简短的历史和符号学回顾。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Vampiros Narcisistas: en los límites de la representación fotográfica
Antes de las redes sociales, de Instagram y de Pinterest, de la sobreexposición de nuestra cotidianeidad (ya sea en directo o manipulando el espacio-tiempo), el valor documental de una imagen era objeto de miedos, debido a la novedad del invento, y admiración, a causa de la magia de la captura instantánea. Al igual que ocurría con los retratos pictóricos en los que se plasmaban sobre lienzos a monarcas, bodegones, hazañas bélicas o escenas mitológicas, las reacciones ante una imagen fotográfica siempre han dependido de la utilización de la foto y de la época en la que se ha realizado. Pero, la aparición de la cámara fotográfica supuso un cambio en las formas de ver, mirar y proyectar. Las imágenes capturadas se democratizaron, sólo era necesario una cámara. Por ello, el avance histórico que supuso la fotografía como elemento científico y documental todavía hoy es evidente, palpable, observable. Y es que, la fotografía, nos ayuda a mostrar cómo vemos lo que vemos, nos aporta reconocimiento y conocimiento, memoria e identidad. Valiéndonos del ensayo de Joan Fontcuberta, El beso de Judas: Fotografía y verdad (2002) como eje de la investigación, realizamos un breve repaso histórico y semiótico de los usos específicos que se la ha dado a la fotografía desde el daguerrotipo hasta ahora y su influencia en la educación visual de la sociedad.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
50.00%
发文量
31
审稿时长
6 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信