Maria Del Carmen Urzúa, Diana Patricia Rodríguez, Montserrat Martínez Valencia, Raquel Eustaquio Ruiz.
{"title":"在新冠病毒时代通过ICT学习实验科学-19:学生的看法","authors":"Maria Del Carmen Urzúa, Diana Patricia Rodríguez, Montserrat Martínez Valencia, Raquel Eustaquio Ruiz.","doi":"10.19053/22160159.v11.n27.2020.11447","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Ante la pandemia por covid-19 pasamos inesperadamente a una educación remota de emergencia [ERE] mediada por el uso de TIC. En este contexto, desde el paradigma interpretativo, realizamos una investigación de carácter descriptivo para dar cuenta de las percepciones sobre el aprendizaje, de estudiantes universitarios del área de ciencias en una asignatura de carácter práctico —Laboratorio de Microbiología Experimental—, al pasar de una educación presencial a una ERE. Con un enfoque metodológico mixto, se diseñó y se validó un cuestionario con preguntas cerradas y abiertas, que fue resuelto por 56 estudiantes. Se utilizaron dos ejes analíticos: uno de carácter contextual y otro conceptual, para lo cual se realizó un análisis de contenido tanto cuantitativodescriptivo como cualitativocomprensivo. Los resultados muestran que más del 50 % percibe que no se lograron los objetivos de la asignatura y que aprendieron menos. El 80 % considera que la comunicación con los docentes fue buena. El espectro conceptual predominante del alumnado es tradicionalista. Por lo anterior, se concluye la importancia de trabajar con las TIC desde una perspectiva constructivista, en el marco de una “nueva visión de la ciencia”.","PeriodicalId":41406,"journal":{"name":"Praxis & Saber","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2020-11-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"Aprender ciencias experimentales mediante TIC en tiempos de covid-19: percepción del estudiantado\",\"authors\":\"Maria Del Carmen Urzúa, Diana Patricia Rodríguez, Montserrat Martínez Valencia, Raquel Eustaquio Ruiz.\",\"doi\":\"10.19053/22160159.v11.n27.2020.11447\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Ante la pandemia por covid-19 pasamos inesperadamente a una educación remota de emergencia [ERE] mediada por el uso de TIC. En este contexto, desde el paradigma interpretativo, realizamos una investigación de carácter descriptivo para dar cuenta de las percepciones sobre el aprendizaje, de estudiantes universitarios del área de ciencias en una asignatura de carácter práctico —Laboratorio de Microbiología Experimental—, al pasar de una educación presencial a una ERE. Con un enfoque metodológico mixto, se diseñó y se validó un cuestionario con preguntas cerradas y abiertas, que fue resuelto por 56 estudiantes. Se utilizaron dos ejes analíticos: uno de carácter contextual y otro conceptual, para lo cual se realizó un análisis de contenido tanto cuantitativodescriptivo como cualitativocomprensivo. Los resultados muestran que más del 50 % percibe que no se lograron los objetivos de la asignatura y que aprendieron menos. El 80 % considera que la comunicación con los docentes fue buena. El espectro conceptual predominante del alumnado es tradicionalista. Por lo anterior, se concluye la importancia de trabajar con las TIC desde una perspectiva constructivista, en el marco de una “nueva visión de la ciencia”.\",\"PeriodicalId\":41406,\"journal\":{\"name\":\"Praxis & Saber\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2020-11-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Praxis & Saber\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19053/22160159.v11.n27.2020.11447\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Praxis & Saber","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/22160159.v11.n27.2020.11447","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Aprender ciencias experimentales mediante TIC en tiempos de covid-19: percepción del estudiantado
Ante la pandemia por covid-19 pasamos inesperadamente a una educación remota de emergencia [ERE] mediada por el uso de TIC. En este contexto, desde el paradigma interpretativo, realizamos una investigación de carácter descriptivo para dar cuenta de las percepciones sobre el aprendizaje, de estudiantes universitarios del área de ciencias en una asignatura de carácter práctico —Laboratorio de Microbiología Experimental—, al pasar de una educación presencial a una ERE. Con un enfoque metodológico mixto, se diseñó y se validó un cuestionario con preguntas cerradas y abiertas, que fue resuelto por 56 estudiantes. Se utilizaron dos ejes analíticos: uno de carácter contextual y otro conceptual, para lo cual se realizó un análisis de contenido tanto cuantitativodescriptivo como cualitativocomprensivo. Los resultados muestran que más del 50 % percibe que no se lograron los objetivos de la asignatura y que aprendieron menos. El 80 % considera que la comunicación con los docentes fue buena. El espectro conceptual predominante del alumnado es tradicionalista. Por lo anterior, se concluye la importancia de trabajar con las TIC desde una perspectiva constructivista, en el marco de una “nueva visión de la ciencia”.