Nahún R Plasencia-Dueñas, Cynthia A Zegarra-Rodríguez, Virgilio E. Failoc-Rojas, C. Díaz-Vélez
{"title":"秘鲁医院与患者接触的无生命表面的微生物分离","authors":"Nahún R Plasencia-Dueñas, Cynthia A Zegarra-Rodríguez, Virgilio E. Failoc-Rojas, C. Díaz-Vélez","doi":"10.22354/in.v26i1.996","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: describir el perfil microbiológico de las superficies inanimadas en contacto con el paciente en un hospital nivel III de la seguridad social de Chiclayo, Perú. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal, con los datos de los informes del Control microbiológico cualitativo de ambientes físicos de 5 servicios de un Hospital de Chiclayo nivel III del Perú. El método para la identificación de microorganismos fue el sistema automatizado VITEK MS. Se presentan análisis descriptivos como frecuencias y porcentajes. Resultados: Se reportaron un total de 177 aislamientos, de los cuales 97,74% (173) fueron positivos, de estos, el 50,87% (88) estuvo conformado por bacilos gramnegativos, siendo el microorganismo más aislado Acinetobacter baumannii (17 muestras) seguido de Rhizobium radiobacter (16) y Sphingomonas paucimobilis13. Conclusiones: El ambiente hospitalario se encuentra altamente contaminado, siendo la mayoría microorganismos patógenos. Estos resultados guardarían relación con el prolongado tiempo de vida de los microorganismos en las superficies inertes y el proceso de limpieza y desinfección del ambiente hospitalario, por lo que la evaluación de su eficacia y el posible desarrollo de nuevas y mejores técnicas de limpieza deben ser motivo de investigación.","PeriodicalId":38132,"journal":{"name":"Infectio","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-08-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Aislamiento microbiológico de superficies inanimadas en contacto con pacientes en un hospital peruano\",\"authors\":\"Nahún R Plasencia-Dueñas, Cynthia A Zegarra-Rodríguez, Virgilio E. Failoc-Rojas, C. Díaz-Vélez\",\"doi\":\"10.22354/in.v26i1.996\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: describir el perfil microbiológico de las superficies inanimadas en contacto con el paciente en un hospital nivel III de la seguridad social de Chiclayo, Perú. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal, con los datos de los informes del Control microbiológico cualitativo de ambientes físicos de 5 servicios de un Hospital de Chiclayo nivel III del Perú. El método para la identificación de microorganismos fue el sistema automatizado VITEK MS. Se presentan análisis descriptivos como frecuencias y porcentajes. Resultados: Se reportaron un total de 177 aislamientos, de los cuales 97,74% (173) fueron positivos, de estos, el 50,87% (88) estuvo conformado por bacilos gramnegativos, siendo el microorganismo más aislado Acinetobacter baumannii (17 muestras) seguido de Rhizobium radiobacter (16) y Sphingomonas paucimobilis13. Conclusiones: El ambiente hospitalario se encuentra altamente contaminado, siendo la mayoría microorganismos patógenos. Estos resultados guardarían relación con el prolongado tiempo de vida de los microorganismos en las superficies inertes y el proceso de limpieza y desinfección del ambiente hospitalario, por lo que la evaluación de su eficacia y el posible desarrollo de nuevas y mejores técnicas de limpieza deben ser motivo de investigación.\",\"PeriodicalId\":38132,\"journal\":{\"name\":\"Infectio\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-08-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Infectio\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22354/in.v26i1.996\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Medicine\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Infectio","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22354/in.v26i1.996","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
Aislamiento microbiológico de superficies inanimadas en contacto con pacientes en un hospital peruano
Objetivo: describir el perfil microbiológico de las superficies inanimadas en contacto con el paciente en un hospital nivel III de la seguridad social de Chiclayo, Perú. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal, con los datos de los informes del Control microbiológico cualitativo de ambientes físicos de 5 servicios de un Hospital de Chiclayo nivel III del Perú. El método para la identificación de microorganismos fue el sistema automatizado VITEK MS. Se presentan análisis descriptivos como frecuencias y porcentajes. Resultados: Se reportaron un total de 177 aislamientos, de los cuales 97,74% (173) fueron positivos, de estos, el 50,87% (88) estuvo conformado por bacilos gramnegativos, siendo el microorganismo más aislado Acinetobacter baumannii (17 muestras) seguido de Rhizobium radiobacter (16) y Sphingomonas paucimobilis13. Conclusiones: El ambiente hospitalario se encuentra altamente contaminado, siendo la mayoría microorganismos patógenos. Estos resultados guardarían relación con el prolongado tiempo de vida de los microorganismos en las superficies inertes y el proceso de limpieza y desinfección del ambiente hospitalario, por lo que la evaluación de su eficacia y el posible desarrollo de nuevas y mejores técnicas de limpieza deben ser motivo de investigación.