{"title":"Netflix和冷静?","authors":"Miguel Angel Soto Orozco","doi":"10.33064/41crscsh1356","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este siglo XXI, la velocidad desenfrenada en todos los ámbitos de la vida humana ha tornado el tiempo y las experiencias en objetos de consumo. Con la democratización del internet y los medios digitales, el sujeto se encuentra ante opciones que aparentemente apuntan a una mayor libertad pero que se revelan como manifestación del imperativo de goce, en que aquél queda capturado en la fuerza de la repetición. Entre otras manifestaciones de esta tendencia aparecen los llamados servicios de streaming de video, ante los cuales surgen preguntas como ¿Tiene el sujeto un grado de control sobre esos contenidos?, ¿nos encontramos ante un imperativo que sigue exigiendo vorazmente “¡Goza!”, pero que ahora especifica “¡Goza mirando!”? El propósito de este artículo es explorar, con una perspectiva psicoanalítica, algunas posibles respuestas a estas preguntas, apuntando a señalar los alcances de este imperativo, así como las posibles opciones del sujeto ante el mismo.","PeriodicalId":34436,"journal":{"name":"Caleidoscopio","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Netflix ¿and chill?\",\"authors\":\"Miguel Angel Soto Orozco\",\"doi\":\"10.33064/41crscsh1356\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este siglo XXI, la velocidad desenfrenada en todos los ámbitos de la vida humana ha tornado el tiempo y las experiencias en objetos de consumo. Con la democratización del internet y los medios digitales, el sujeto se encuentra ante opciones que aparentemente apuntan a una mayor libertad pero que se revelan como manifestación del imperativo de goce, en que aquél queda capturado en la fuerza de la repetición. Entre otras manifestaciones de esta tendencia aparecen los llamados servicios de streaming de video, ante los cuales surgen preguntas como ¿Tiene el sujeto un grado de control sobre esos contenidos?, ¿nos encontramos ante un imperativo que sigue exigiendo vorazmente “¡Goza!”, pero que ahora especifica “¡Goza mirando!”? El propósito de este artículo es explorar, con una perspectiva psicoanalítica, algunas posibles respuestas a estas preguntas, apuntando a señalar los alcances de este imperativo, así como las posibles opciones del sujeto ante el mismo.\",\"PeriodicalId\":34436,\"journal\":{\"name\":\"Caleidoscopio\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Caleidoscopio\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33064/41crscsh1356\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Caleidoscopio","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33064/41crscsh1356","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
En este siglo XXI, la velocidad desenfrenada en todos los ámbitos de la vida humana ha tornado el tiempo y las experiencias en objetos de consumo. Con la democratización del internet y los medios digitales, el sujeto se encuentra ante opciones que aparentemente apuntan a una mayor libertad pero que se revelan como manifestación del imperativo de goce, en que aquél queda capturado en la fuerza de la repetición. Entre otras manifestaciones de esta tendencia aparecen los llamados servicios de streaming de video, ante los cuales surgen preguntas como ¿Tiene el sujeto un grado de control sobre esos contenidos?, ¿nos encontramos ante un imperativo que sigue exigiendo vorazmente “¡Goza!”, pero que ahora especifica “¡Goza mirando!”? El propósito de este artículo es explorar, con una perspectiva psicoanalítica, algunas posibles respuestas a estas preguntas, apuntando a señalar los alcances de este imperativo, así como las posibles opciones del sujeto ante el mismo.