{"title":"电影、多样性与儿童:智利基础学校的Cineduka项目","authors":"Jose Mela-Contreras, Josep Torelló, D. Cobos","doi":"10.22395/angr.v21n41a6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El proyecto “Cineduka: cine e interculturalidad” se implementó en cinco escuelas públicas de la región de O’Higgins, Chile, como una iniciativa de carácter cualitativo que tuvo como propósito favorecer el diálogo y la reflexión crítica entre docentes y estudiantes de 7º año de enseñanza básica, en torno a temáticas como el respeto y valoración hacia la diversidad cultural y étnica. Por este motivo, se realizó un programa de intervención educativa e intercultural basada en el trabajo conjunto con el profesorado de los establecimientos, con el objetivo de visionar y dialogar sobre cine e interculturalidad en el aula. \nLa ejecución de Cineduka incorporó actividades de análisis de escenas de películas, además de actividades pedagógicas y creativas para representar los aprendizajes estudiantiles, a través de la creación de cortometrajes estudiantiles. De esta forma, se buscó sensibilizar y promover aprendizajes con carácter intercultural, tal como la empatía hacia la diferencia, el respeto y la no discriminación entre pares, y el cuestionamiento hacia la reproducción de estereotipos negativos asociados con la migración. \nEntre los resultados del proyecto se cuenta la elaboración de catorce cortometrajes estudiantiles, producciones que evidencian los intereses, reflexiones y problemáticas del estudiantado sobre la diversidad. Por este motivo, el artículo contiene un análisis documental y narrativo del lenguaje fílmico y los significados que evocan las creaciones fílmicas, vinculado a una profunda reflexión sobre la importancia de promover una enseñanza no discriminatoria y dialógica.","PeriodicalId":30805,"journal":{"name":"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Cine, diversidad e infancia: el proyecto Cineduka en escuelas básicas chilenas\",\"authors\":\"Jose Mela-Contreras, Josep Torelló, D. Cobos\",\"doi\":\"10.22395/angr.v21n41a6\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El proyecto “Cineduka: cine e interculturalidad” se implementó en cinco escuelas públicas de la región de O’Higgins, Chile, como una iniciativa de carácter cualitativo que tuvo como propósito favorecer el diálogo y la reflexión crítica entre docentes y estudiantes de 7º año de enseñanza básica, en torno a temáticas como el respeto y valoración hacia la diversidad cultural y étnica. Por este motivo, se realizó un programa de intervención educativa e intercultural basada en el trabajo conjunto con el profesorado de los establecimientos, con el objetivo de visionar y dialogar sobre cine e interculturalidad en el aula. \\nLa ejecución de Cineduka incorporó actividades de análisis de escenas de películas, además de actividades pedagógicas y creativas para representar los aprendizajes estudiantiles, a través de la creación de cortometrajes estudiantiles. De esta forma, se buscó sensibilizar y promover aprendizajes con carácter intercultural, tal como la empatía hacia la diferencia, el respeto y la no discriminación entre pares, y el cuestionamiento hacia la reproducción de estereotipos negativos asociados con la migración. \\nEntre los resultados del proyecto se cuenta la elaboración de catorce cortometrajes estudiantiles, producciones que evidencian los intereses, reflexiones y problemáticas del estudiantado sobre la diversidad. Por este motivo, el artículo contiene un análisis documental y narrativo del lenguaje fílmico y los significados que evocan las creaciones fílmicas, vinculado a una profunda reflexión sobre la importancia de promover una enseñanza no discriminatoria y dialógica.\",\"PeriodicalId\":30805,\"journal\":{\"name\":\"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22395/angr.v21n41a6\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22395/angr.v21n41a6","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Cine, diversidad e infancia: el proyecto Cineduka en escuelas básicas chilenas
El proyecto “Cineduka: cine e interculturalidad” se implementó en cinco escuelas públicas de la región de O’Higgins, Chile, como una iniciativa de carácter cualitativo que tuvo como propósito favorecer el diálogo y la reflexión crítica entre docentes y estudiantes de 7º año de enseñanza básica, en torno a temáticas como el respeto y valoración hacia la diversidad cultural y étnica. Por este motivo, se realizó un programa de intervención educativa e intercultural basada en el trabajo conjunto con el profesorado de los establecimientos, con el objetivo de visionar y dialogar sobre cine e interculturalidad en el aula.
La ejecución de Cineduka incorporó actividades de análisis de escenas de películas, además de actividades pedagógicas y creativas para representar los aprendizajes estudiantiles, a través de la creación de cortometrajes estudiantiles. De esta forma, se buscó sensibilizar y promover aprendizajes con carácter intercultural, tal como la empatía hacia la diferencia, el respeto y la no discriminación entre pares, y el cuestionamiento hacia la reproducción de estereotipos negativos asociados con la migración.
Entre los resultados del proyecto se cuenta la elaboración de catorce cortometrajes estudiantiles, producciones que evidencian los intereses, reflexiones y problemáticas del estudiantado sobre la diversidad. Por este motivo, el artículo contiene un análisis documental y narrativo del lenguaje fílmico y los significados que evocan las creaciones fílmicas, vinculado a una profunda reflexión sobre la importancia de promover una enseñanza no discriminatoria y dialógica.