{"title":"以促进批判性和反思性思维的教学策略为基础的心理学伦理训练","authors":"Diana Paola Pulido Castelblanco, Cristian Camilo Pulecio Rivera, Oskar Iván Patiño Chaves","doi":"10.18270/rcb.v14i2.2562","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La educación ética en las universidades ha estado caracterizada por la transmisión de corrientes filosóficas, normas y/o códigos, dirigidos a ser una guía para el actuar en forma de máximas que han de ser rectores de la conducta y excelencia profesional. No obstante, esta educación ha demostrado ser inefectiva. Como resultado, es frecuente encontrar errores de tipo ético en la praxis de las disciplinas. Atendiendo a la necesidad de trascender la formación ética teórica, y buscar una educación práctica y aplicada, con la finalidad de fomentar el desarrollo de profesionales autónomos, responsables, críticos y con sentido de excelencia en el actuar profesional, se han recopilado experiencias formativas basadas en la promoción del pensamiento crítico y reflexivo. En primer lugar, se realizó una revisión teórica enfocada en las principales deficiencias de la educación en ética, seguido se recopilaron estrategias didácticas que han demostrado ser valiosas para el cultivo de la deliberación y el pensamiento crítico y reflexivo en los estudiantes, por último, como resultado de la investigación y entendiendo la necesidad de llevar la información recogida a los docentes comprometidos en la transformación educativa, se realizó una cartilla dinámica, amigable al lector y con la finalidad de ser un apoyo a los docentes encargados de enseñar ética en las universidades. La cartilla fue validada a nivel de contenido a través de juicio de expertos y análisis de V de Aiken, mostrando ser coherente conceptualmente y de utilidad de acuerdo al objetivo de la misma.","PeriodicalId":40826,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Bioetica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2019-10-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Formación ética en psicología a partir de estrategias didácticas que promuevan un pensamiento crítico y reflexivo\",\"authors\":\"Diana Paola Pulido Castelblanco, Cristian Camilo Pulecio Rivera, Oskar Iván Patiño Chaves\",\"doi\":\"10.18270/rcb.v14i2.2562\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La educación ética en las universidades ha estado caracterizada por la transmisión de corrientes filosóficas, normas y/o códigos, dirigidos a ser una guía para el actuar en forma de máximas que han de ser rectores de la conducta y excelencia profesional. No obstante, esta educación ha demostrado ser inefectiva. Como resultado, es frecuente encontrar errores de tipo ético en la praxis de las disciplinas. Atendiendo a la necesidad de trascender la formación ética teórica, y buscar una educación práctica y aplicada, con la finalidad de fomentar el desarrollo de profesionales autónomos, responsables, críticos y con sentido de excelencia en el actuar profesional, se han recopilado experiencias formativas basadas en la promoción del pensamiento crítico y reflexivo. En primer lugar, se realizó una revisión teórica enfocada en las principales deficiencias de la educación en ética, seguido se recopilaron estrategias didácticas que han demostrado ser valiosas para el cultivo de la deliberación y el pensamiento crítico y reflexivo en los estudiantes, por último, como resultado de la investigación y entendiendo la necesidad de llevar la información recogida a los docentes comprometidos en la transformación educativa, se realizó una cartilla dinámica, amigable al lector y con la finalidad de ser un apoyo a los docentes encargados de enseñar ética en las universidades. La cartilla fue validada a nivel de contenido a través de juicio de expertos y análisis de V de Aiken, mostrando ser coherente conceptualmente y de utilidad de acuerdo al objetivo de la misma.\",\"PeriodicalId\":40826,\"journal\":{\"name\":\"Revista Colombiana de Bioetica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2019-10-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Colombiana de Bioetica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18270/rcb.v14i2.2562\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"ETHICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Bioetica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18270/rcb.v14i2.2562","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ETHICS","Score":null,"Total":0}
Formación ética en psicología a partir de estrategias didácticas que promuevan un pensamiento crítico y reflexivo
La educación ética en las universidades ha estado caracterizada por la transmisión de corrientes filosóficas, normas y/o códigos, dirigidos a ser una guía para el actuar en forma de máximas que han de ser rectores de la conducta y excelencia profesional. No obstante, esta educación ha demostrado ser inefectiva. Como resultado, es frecuente encontrar errores de tipo ético en la praxis de las disciplinas. Atendiendo a la necesidad de trascender la formación ética teórica, y buscar una educación práctica y aplicada, con la finalidad de fomentar el desarrollo de profesionales autónomos, responsables, críticos y con sentido de excelencia en el actuar profesional, se han recopilado experiencias formativas basadas en la promoción del pensamiento crítico y reflexivo. En primer lugar, se realizó una revisión teórica enfocada en las principales deficiencias de la educación en ética, seguido se recopilaron estrategias didácticas que han demostrado ser valiosas para el cultivo de la deliberación y el pensamiento crítico y reflexivo en los estudiantes, por último, como resultado de la investigación y entendiendo la necesidad de llevar la información recogida a los docentes comprometidos en la transformación educativa, se realizó una cartilla dinámica, amigable al lector y con la finalidad de ser un apoyo a los docentes encargados de enseñar ética en las universidades. La cartilla fue validada a nivel de contenido a través de juicio de expertos y análisis de V de Aiken, mostrando ser coherente conceptualmente y de utilidad de acuerdo al objetivo de la misma.