C. Valiente-Barroso, José Manuel Suárez-Riveiro, Marta Martínez-Vicente
{"title":"学习自我调节、学校压力和学业成绩","authors":"C. Valiente-Barroso, José Manuel Suárez-Riveiro, Marta Martínez-Vicente","doi":"10.30552/ejep.v13i2.358","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El aprendizaje autorregulado implica un proceso complejo que engloba aspectos cognitivos y motivacionales interrelacionados para conseguir el exito escolar y cuyas carencias pueden originar estresores cotidianos en la escuela. En este estudio se pretende comprobar si existen diferencias en el uso de estrategias autorreguladoras del aprendizaje segun distintos niveles de estres escolar y de rendimiento academico. Participaron 620 estudiantes de 5o y 6o de primaria con edades comprendidas entre 10 y 12 anos (M = 10.35; DT = 0.63) en un estudio transversal, de metodologia no experimental, descriptivo, correlacional e inferencial multivariado. Los resultados indican diferencias significativas en estrategias de apoyo, estrategias complementarias al aprendizaje, actitud hacia el estudio y autoconcepto academico segun distintos niveles (bajo, medio y alto) de estres escolar, siendo ademas significativas las diferencias entre los estudiantes de menor y mayor rendimiento academico en estrategias complementarias al aprendizaje y en actitud hacia el estudio, variables estas ultimas que se evidencian predictoras del estres escolar. En conclusion, se resalta la necesidad de que las programaciones docentes tengan como referente el desarrollo de la competencia aprender a aprender que sustenta el aprendizaje autorregulado y que ademas puede actuar como medida preventiva del estres escolar.","PeriodicalId":44987,"journal":{"name":"European Journal of Education and Psychology","volume":"13 1","pages":"161-176"},"PeriodicalIF":1.2000,"publicationDate":"2020-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"6","resultStr":"{\"title\":\"Autorregulación del aprendizaje, estrés escolar y rendimiento académico\",\"authors\":\"C. Valiente-Barroso, José Manuel Suárez-Riveiro, Marta Martínez-Vicente\",\"doi\":\"10.30552/ejep.v13i2.358\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El aprendizaje autorregulado implica un proceso complejo que engloba aspectos cognitivos y motivacionales interrelacionados para conseguir el exito escolar y cuyas carencias pueden originar estresores cotidianos en la escuela. En este estudio se pretende comprobar si existen diferencias en el uso de estrategias autorreguladoras del aprendizaje segun distintos niveles de estres escolar y de rendimiento academico. Participaron 620 estudiantes de 5o y 6o de primaria con edades comprendidas entre 10 y 12 anos (M = 10.35; DT = 0.63) en un estudio transversal, de metodologia no experimental, descriptivo, correlacional e inferencial multivariado. Los resultados indican diferencias significativas en estrategias de apoyo, estrategias complementarias al aprendizaje, actitud hacia el estudio y autoconcepto academico segun distintos niveles (bajo, medio y alto) de estres escolar, siendo ademas significativas las diferencias entre los estudiantes de menor y mayor rendimiento academico en estrategias complementarias al aprendizaje y en actitud hacia el estudio, variables estas ultimas que se evidencian predictoras del estres escolar. En conclusion, se resalta la necesidad de que las programaciones docentes tengan como referente el desarrollo de la competencia aprender a aprender que sustenta el aprendizaje autorregulado y que ademas puede actuar como medida preventiva del estres escolar.\",\"PeriodicalId\":44987,\"journal\":{\"name\":\"European Journal of Education and Psychology\",\"volume\":\"13 1\",\"pages\":\"161-176\"},\"PeriodicalIF\":1.2000,\"publicationDate\":\"2020-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"6\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"European Journal of Education and Psychology\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30552/ejep.v13i2.358\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"PSYCHOLOGY, EDUCATIONAL\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"European Journal of Education and Psychology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30552/ejep.v13i2.358","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PSYCHOLOGY, EDUCATIONAL","Score":null,"Total":0}
Autorregulación del aprendizaje, estrés escolar y rendimiento académico
El aprendizaje autorregulado implica un proceso complejo que engloba aspectos cognitivos y motivacionales interrelacionados para conseguir el exito escolar y cuyas carencias pueden originar estresores cotidianos en la escuela. En este estudio se pretende comprobar si existen diferencias en el uso de estrategias autorreguladoras del aprendizaje segun distintos niveles de estres escolar y de rendimiento academico. Participaron 620 estudiantes de 5o y 6o de primaria con edades comprendidas entre 10 y 12 anos (M = 10.35; DT = 0.63) en un estudio transversal, de metodologia no experimental, descriptivo, correlacional e inferencial multivariado. Los resultados indican diferencias significativas en estrategias de apoyo, estrategias complementarias al aprendizaje, actitud hacia el estudio y autoconcepto academico segun distintos niveles (bajo, medio y alto) de estres escolar, siendo ademas significativas las diferencias entre los estudiantes de menor y mayor rendimiento academico en estrategias complementarias al aprendizaje y en actitud hacia el estudio, variables estas ultimas que se evidencian predictoras del estres escolar. En conclusion, se resalta la necesidad de que las programaciones docentes tengan como referente el desarrollo de la competencia aprender a aprender que sustenta el aprendizaje autorregulado y que ademas puede actuar como medida preventiva del estres escolar.