Aleksander Borejsza, Diana Martínez Yrizar, E. M. D. Tapia, Michael E. Smith
{"title":"根据卡利克斯特拉瓦卡(Valle de Toluca)植物的宏观遗迹,阿兹特克时期的遗址形成过程、生存和农业景观","authors":"Aleksander Borejsza, Diana Martínez Yrizar, E. M. D. Tapia, Michael E. Smith","doi":"10.22201/iia.24486221e.2021.76476","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los datos arqueobotánicos contribuyen aún poco a las reconstrucciones de la subsistencia y los paisajes agrarios aztecas. En este artículo analizamos un conjunto de macrorrestos carbonizados de plantas recuperado en la capital posclásica del Valle de Toluca. Consideramos los procesos de formación propios del sitio y en particular las vías de carbonización de los restos vegetales que permitieron su conservación. Destaca la quema de casas de bajareque, la que en dos casos consumió cantidades importantes de víveres almacenados. Proponemos un primer esbozo de la subsistencia de los habitantes del sitio y del paisaje de laderas terraceadas en las que se distribuían sus viviendas y terrenos de cultivo. Atribuimos un papel esencial a los llamados seudo-cereales, incluidos la chía y una especie de quenopodio, posiblemente cultivado por su grano. ","PeriodicalId":32390,"journal":{"name":"Anales de Antropologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Procesos de formación de sitio, subsistencia y paisajes agrarios del periodo azteca a la luz de los macrorrestos de plantas de Calixtlahuaca (Valle de Toluca)\",\"authors\":\"Aleksander Borejsza, Diana Martínez Yrizar, E. M. D. Tapia, Michael E. Smith\",\"doi\":\"10.22201/iia.24486221e.2021.76476\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los datos arqueobotánicos contribuyen aún poco a las reconstrucciones de la subsistencia y los paisajes agrarios aztecas. En este artículo analizamos un conjunto de macrorrestos carbonizados de plantas recuperado en la capital posclásica del Valle de Toluca. Consideramos los procesos de formación propios del sitio y en particular las vías de carbonización de los restos vegetales que permitieron su conservación. Destaca la quema de casas de bajareque, la que en dos casos consumió cantidades importantes de víveres almacenados. Proponemos un primer esbozo de la subsistencia de los habitantes del sitio y del paisaje de laderas terraceadas en las que se distribuían sus viviendas y terrenos de cultivo. Atribuimos un papel esencial a los llamados seudo-cereales, incluidos la chía y una especie de quenopodio, posiblemente cultivado por su grano. \",\"PeriodicalId\":32390,\"journal\":{\"name\":\"Anales de Antropologia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anales de Antropologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2021.76476\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anales de Antropologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2021.76476","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Procesos de formación de sitio, subsistencia y paisajes agrarios del periodo azteca a la luz de los macrorrestos de plantas de Calixtlahuaca (Valle de Toluca)
Los datos arqueobotánicos contribuyen aún poco a las reconstrucciones de la subsistencia y los paisajes agrarios aztecas. En este artículo analizamos un conjunto de macrorrestos carbonizados de plantas recuperado en la capital posclásica del Valle de Toluca. Consideramos los procesos de formación propios del sitio y en particular las vías de carbonización de los restos vegetales que permitieron su conservación. Destaca la quema de casas de bajareque, la que en dos casos consumió cantidades importantes de víveres almacenados. Proponemos un primer esbozo de la subsistencia de los habitantes del sitio y del paisaje de laderas terraceadas en las que se distribuían sus viviendas y terrenos de cultivo. Atribuimos un papel esencial a los llamados seudo-cereales, incluidos la chía y una especie de quenopodio, posiblemente cultivado por su grano.