Aura Ximena García Viviescas, Yineth Alejandra Moreno Sacristán
{"title":"自然科学实验及其在小学基础学生教育中的重要性","authors":"Aura Ximena García Viviescas, Yineth Alejandra Moreno Sacristán","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.12.num24-10361","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se reflexiona sobre la importancia de la experimentación en la enseñanza de las ciencias naturales, a través del análisis de los planteamientos de diferentes autores. Dicha reflexión exterioriza la necesidad de implementar prácticas experimentales en el aula, especialmente en el nivel de educación básica, donde las habilidades de curiosidad y observación se configuran como un elemento clave en la articulación de lo biológico y lo social. En este proceso subyace la observación detallada del fenómeno, la construcción de preguntas, el planteamiento de una hipótesis, su comprobación y la “artifilización” del objeto de estudio, acompañada de los propósitos del maestro en la enseñanza. Por lo anterior, la experimentación se configura como un mecanismo por el cual el estudiante se convierte en el protagonista de su aprendizaje y sujeto consciente de las relaciones que él establece con su entorno.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"6","resultStr":"{\"title\":\"La experimentación en las ciencias naturales y su importancia en la formación de los estudiantes de básica primaria\",\"authors\":\"Aura Ximena García Viviescas, Yineth Alejandra Moreno Sacristán\",\"doi\":\"10.17227/bio-grafia.vol.12.num24-10361\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo se reflexiona sobre la importancia de la experimentación en la enseñanza de las ciencias naturales, a través del análisis de los planteamientos de diferentes autores. Dicha reflexión exterioriza la necesidad de implementar prácticas experimentales en el aula, especialmente en el nivel de educación básica, donde las habilidades de curiosidad y observación se configuran como un elemento clave en la articulación de lo biológico y lo social. En este proceso subyace la observación detallada del fenómeno, la construcción de preguntas, el planteamiento de una hipótesis, su comprobación y la “artifilización” del objeto de estudio, acompañada de los propósitos del maestro en la enseñanza. Por lo anterior, la experimentación se configura como un mecanismo por el cual el estudiante se convierte en el protagonista de su aprendizaje y sujeto consciente de las relaciones que él establece con su entorno.\",\"PeriodicalId\":31080,\"journal\":{\"name\":\"Biografia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"6\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Biografia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.12.num24-10361\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biografia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.12.num24-10361","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La experimentación en las ciencias naturales y su importancia en la formación de los estudiantes de básica primaria
En este artículo se reflexiona sobre la importancia de la experimentación en la enseñanza de las ciencias naturales, a través del análisis de los planteamientos de diferentes autores. Dicha reflexión exterioriza la necesidad de implementar prácticas experimentales en el aula, especialmente en el nivel de educación básica, donde las habilidades de curiosidad y observación se configuran como un elemento clave en la articulación de lo biológico y lo social. En este proceso subyace la observación detallada del fenómeno, la construcción de preguntas, el planteamiento de una hipótesis, su comprobación y la “artifilización” del objeto de estudio, acompañada de los propósitos del maestro en la enseñanza. Por lo anterior, la experimentación se configura como un mecanismo por el cual el estudiante se convierte en el protagonista de su aprendizaje y sujeto consciente de las relaciones que él establece con su entorno.