{"title":"跨国背景下的数字互动:巴塞罗那国际学生的交流实践","authors":"Guillermo Echauri, Mònica Figueras-Maz","doi":"10.22235/d35.2471","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo tiene como objetivo describir de qué forma se produce la experiencia digital de socialización —entendida como la interacción mediante redes sociales— por parte de estudiantes universitarios internacionales en Barcelona, España, durante sus periodos de movilidad. Con base en una revisión de la literatura, que aborda conceptos como el de polymedia o copresencia, y a través de un enfoque de corte etnográfico, el estudio describe —en términos como su distribución y disposición o su impacto en la nostalgia que los jóvenes puedan padecer— las interacciones digitales que los estudiantes internacionales sostienen tanto con sus entornos de procedencia como con aquellos que han conocido en el sitio de acogida. Las conclusiones apuntan a que las interacciones digitales contribuyen a reducir el impacto de la separación física y emocional que los estudiantes experimentan al vivir temporalmente en otro país.","PeriodicalId":40807,"journal":{"name":"Dixit","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-11-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Interacciones digitales en un contexto transnacional: Prácticas comunicativas de estudiantes internacionales en Barcelona\",\"authors\":\"Guillermo Echauri, Mònica Figueras-Maz\",\"doi\":\"10.22235/d35.2471\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo tiene como objetivo describir de qué forma se produce la experiencia digital de socialización —entendida como la interacción mediante redes sociales— por parte de estudiantes universitarios internacionales en Barcelona, España, durante sus periodos de movilidad. Con base en una revisión de la literatura, que aborda conceptos como el de polymedia o copresencia, y a través de un enfoque de corte etnográfico, el estudio describe —en términos como su distribución y disposición o su impacto en la nostalgia que los jóvenes puedan padecer— las interacciones digitales que los estudiantes internacionales sostienen tanto con sus entornos de procedencia como con aquellos que han conocido en el sitio de acogida. Las conclusiones apuntan a que las interacciones digitales contribuyen a reducir el impacto de la separación física y emocional que los estudiantes experimentan al vivir temporalmente en otro país.\",\"PeriodicalId\":40807,\"journal\":{\"name\":\"Dixit\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2021-11-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Dixit\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22235/d35.2471\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"COMMUNICATION\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dixit","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22235/d35.2471","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
Interacciones digitales en un contexto transnacional: Prácticas comunicativas de estudiantes internacionales en Barcelona
Este artículo tiene como objetivo describir de qué forma se produce la experiencia digital de socialización —entendida como la interacción mediante redes sociales— por parte de estudiantes universitarios internacionales en Barcelona, España, durante sus periodos de movilidad. Con base en una revisión de la literatura, que aborda conceptos como el de polymedia o copresencia, y a través de un enfoque de corte etnográfico, el estudio describe —en términos como su distribución y disposición o su impacto en la nostalgia que los jóvenes puedan padecer— las interacciones digitales que los estudiantes internacionales sostienen tanto con sus entornos de procedencia como con aquellos que han conocido en el sitio de acogida. Las conclusiones apuntan a que las interacciones digitales contribuyen a reducir el impacto de la separación física y emocional que los estudiantes experimentan al vivir temporalmente en otro país.