{"title":"贫困和儿童旅游。全球公民教育的反思","authors":"Mercedes Millán Escriche","doi":"10.4995/reinad.2020.13262","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La prensa nacional e internacional, asi como distintos medios de opinion, muestran numerosas evidencias que resaltan la preocupacion por la expansion del turismo de pobreza, sobre todo porque puede resultar lesivo para las poblaciones de determinados destinos turisticos y, particularmente, para la infancia de los mismos. Sin embargo, no resultan muy frecuentes las investigaciones sobre esta tematica, salvo en lo referente a las visitas de barrios marginales. Esta situacion ha llevado a considerar la necesidad de abordar tal problematica en este trabajo, con el objetivo de analizar los rasgos que identifican al turismo de pobreza y de los limites que deberia encontrar para su desarrollo, tanto desde la perspectiva legal, que protege los derechos de las personas y especialmente los de los ninos, como desde la concepcion etica, que debe exigirse a todos los actores implicados en la actividad turistica, a partir de los distintos codigos eticos existentes. Asimismo, se buscan estrategias que mejoren esta practica turistica y se llega a concluir que la educacion para la ciudadania global puede aportar determinadas claves que contribuyen a formar en valores y que su implementacion en la gestion turistica favoreceria la configuracion de ofertas y productos turisticos cuyos beneficios revertirian en las poblaciones de acogida.","PeriodicalId":42237,"journal":{"name":"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia","volume":"1 1","pages":"79-103"},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2020-10-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Turismo de pobreza e infancia. Reflexiones desde la educación para la ciudadanía global\",\"authors\":\"Mercedes Millán Escriche\",\"doi\":\"10.4995/reinad.2020.13262\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La prensa nacional e internacional, asi como distintos medios de opinion, muestran numerosas evidencias que resaltan la preocupacion por la expansion del turismo de pobreza, sobre todo porque puede resultar lesivo para las poblaciones de determinados destinos turisticos y, particularmente, para la infancia de los mismos. Sin embargo, no resultan muy frecuentes las investigaciones sobre esta tematica, salvo en lo referente a las visitas de barrios marginales. Esta situacion ha llevado a considerar la necesidad de abordar tal problematica en este trabajo, con el objetivo de analizar los rasgos que identifican al turismo de pobreza y de los limites que deberia encontrar para su desarrollo, tanto desde la perspectiva legal, que protege los derechos de las personas y especialmente los de los ninos, como desde la concepcion etica, que debe exigirse a todos los actores implicados en la actividad turistica, a partir de los distintos codigos eticos existentes. Asimismo, se buscan estrategias que mejoren esta practica turistica y se llega a concluir que la educacion para la ciudadania global puede aportar determinadas claves que contribuyen a formar en valores y que su implementacion en la gestion turistica favoreceria la configuracion de ofertas y productos turisticos cuyos beneficios revertirian en las poblaciones de acogida.\",\"PeriodicalId\":42237,\"journal\":{\"name\":\"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"79-103\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2020-10-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4995/reinad.2020.13262\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"FAMILY STUDIES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/reinad.2020.13262","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"FAMILY STUDIES","Score":null,"Total":0}
Turismo de pobreza e infancia. Reflexiones desde la educación para la ciudadanía global
La prensa nacional e internacional, asi como distintos medios de opinion, muestran numerosas evidencias que resaltan la preocupacion por la expansion del turismo de pobreza, sobre todo porque puede resultar lesivo para las poblaciones de determinados destinos turisticos y, particularmente, para la infancia de los mismos. Sin embargo, no resultan muy frecuentes las investigaciones sobre esta tematica, salvo en lo referente a las visitas de barrios marginales. Esta situacion ha llevado a considerar la necesidad de abordar tal problematica en este trabajo, con el objetivo de analizar los rasgos que identifican al turismo de pobreza y de los limites que deberia encontrar para su desarrollo, tanto desde la perspectiva legal, que protege los derechos de las personas y especialmente los de los ninos, como desde la concepcion etica, que debe exigirse a todos los actores implicados en la actividad turistica, a partir de los distintos codigos eticos existentes. Asimismo, se buscan estrategias que mejoren esta practica turistica y se llega a concluir que la educacion para la ciudadania global puede aportar determinadas claves que contribuyen a formar en valores y que su implementacion en la gestion turistica favoreceria la configuracion de ofertas y productos turisticos cuyos beneficios revertirian en las poblaciones de acogida.