John Deybid Bravo-Chaucanes, Iván Adolfo Delgado-Delgado, Carlos Daniel Lagos-Erazo, Juan David Paz-Benavides
{"title":"足球休闲运动作为促进性别包容的战略","authors":"John Deybid Bravo-Chaucanes, Iván Adolfo Delgado-Delgado, Carlos Daniel Lagos-Erazo, Juan David Paz-Benavides","doi":"10.17227/ludica.num35-14550","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo es derivado de la investigación titulada “Los juegos recreativos en el fútbol como estrategia para promover la inclusión de género en los integrantes de la Escuela de Formación Deportiva Corazón de Jesús, categoría infantil, de la ciudad, San Juan de Pasto”. El objetivo general fue: promover la inclusión de género a través de los juegos recreativos en el fútbol en los integrantes de la Escuela de Formación Deportiva Corazón de Jesús de la ciudad San Juan de Pasto; sin embargo, este escrito se construye sobre el primer objetivo específico: diagnosticar el estado inicial de la inclusión de género en los integrantes de la Escuela de Formación Deportiva Corazón de Jesús de San Juan de Pasto. Para dar respuesta a este objetivo, se utilizaron como técnicas de recolección de información, la observación participante y la entrevista no estructurada. Antes de la implementación de la estrategia pedagógica, los resultados muestran que en el contexto existe: inconformidad, violencia directa, machismo, inestabilidad de emociones y desinterés. Se puede concluir que las prácticas del fútbol y una estrategia adecuada bien ejecutada puede transformar las relaciones tanto personales y culturales hasta llegar a lograr una efectiva convivencia, en este caso con los deportistas. La motivación es seguir indagando acerca de la inclusión de género para dar más aportes significativos que puedan ofrecer a todas las personas una sociedad incluyente con los mismos derechos, respetando la diversidad, para que seamos capaces de comprender las diferencias que existen de cualquier tipo y podamos aceptarlas.","PeriodicalId":31293,"journal":{"name":"Ludica Pedagogica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Los juegos recreativos en el fútbol como estrategia para promover la inclusión de género\",\"authors\":\"John Deybid Bravo-Chaucanes, Iván Adolfo Delgado-Delgado, Carlos Daniel Lagos-Erazo, Juan David Paz-Benavides\",\"doi\":\"10.17227/ludica.num35-14550\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo es derivado de la investigación titulada “Los juegos recreativos en el fútbol como estrategia para promover la inclusión de género en los integrantes de la Escuela de Formación Deportiva Corazón de Jesús, categoría infantil, de la ciudad, San Juan de Pasto”. El objetivo general fue: promover la inclusión de género a través de los juegos recreativos en el fútbol en los integrantes de la Escuela de Formación Deportiva Corazón de Jesús de la ciudad San Juan de Pasto; sin embargo, este escrito se construye sobre el primer objetivo específico: diagnosticar el estado inicial de la inclusión de género en los integrantes de la Escuela de Formación Deportiva Corazón de Jesús de San Juan de Pasto. Para dar respuesta a este objetivo, se utilizaron como técnicas de recolección de información, la observación participante y la entrevista no estructurada. Antes de la implementación de la estrategia pedagógica, los resultados muestran que en el contexto existe: inconformidad, violencia directa, machismo, inestabilidad de emociones y desinterés. Se puede concluir que las prácticas del fútbol y una estrategia adecuada bien ejecutada puede transformar las relaciones tanto personales y culturales hasta llegar a lograr una efectiva convivencia, en este caso con los deportistas. La motivación es seguir indagando acerca de la inclusión de género para dar más aportes significativos que puedan ofrecer a todas las personas una sociedad incluyente con los mismos derechos, respetando la diversidad, para que seamos capaces de comprender las diferencias que existen de cualquier tipo y podamos aceptarlas.\",\"PeriodicalId\":31293,\"journal\":{\"name\":\"Ludica Pedagogica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ludica Pedagogica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17227/ludica.num35-14550\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ludica Pedagogica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/ludica.num35-14550","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Los juegos recreativos en el fútbol como estrategia para promover la inclusión de género
Este artículo es derivado de la investigación titulada “Los juegos recreativos en el fútbol como estrategia para promover la inclusión de género en los integrantes de la Escuela de Formación Deportiva Corazón de Jesús, categoría infantil, de la ciudad, San Juan de Pasto”. El objetivo general fue: promover la inclusión de género a través de los juegos recreativos en el fútbol en los integrantes de la Escuela de Formación Deportiva Corazón de Jesús de la ciudad San Juan de Pasto; sin embargo, este escrito se construye sobre el primer objetivo específico: diagnosticar el estado inicial de la inclusión de género en los integrantes de la Escuela de Formación Deportiva Corazón de Jesús de San Juan de Pasto. Para dar respuesta a este objetivo, se utilizaron como técnicas de recolección de información, la observación participante y la entrevista no estructurada. Antes de la implementación de la estrategia pedagógica, los resultados muestran que en el contexto existe: inconformidad, violencia directa, machismo, inestabilidad de emociones y desinterés. Se puede concluir que las prácticas del fútbol y una estrategia adecuada bien ejecutada puede transformar las relaciones tanto personales y culturales hasta llegar a lograr una efectiva convivencia, en este caso con los deportistas. La motivación es seguir indagando acerca de la inclusión de género para dar más aportes significativos que puedan ofrecer a todas las personas una sociedad incluyente con los mismos derechos, respetando la diversidad, para que seamos capaces de comprender las diferencias que existen de cualquier tipo y podamos aceptarlas.