新的开始:可可农林系统,建设未来的生物文化遗产

Carolina Vega-Jarquín
{"title":"新的开始:可可农林系统,建设未来的生物文化遗产","authors":"Carolina Vega-Jarquín","doi":"10.5377/calera.v17i29.6529","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A la relevancia agroalimentaria e industrial del cacao (Theobroma cacao L.) se suma la perspectiva sociocultural que este cultivo posee, elementos que han dado origen a este documento como una reflexión acerca de la vigencia de fortalecer la capacidad de los agricultores que durante siglos ha preservado este sistema de producción ancestral localmente adaptado. La etnobotánica del cacao muestra la herencia cultural trasmitida por la costumbre, gráficos, símbolos, representaciones fitomórficas relacionadas al uso, expansión, domesticación, labores agrícolas y manejo agronómico que gradualmente se han realizado alrededor de este cultivo mesoamericano. Los antiguos Mayas y Aztecas iniciaron el cultivo, diseñaron sistemas agroforestales, crearon rutas de comercialización del producto entre Mesoamérica y posiblemente América del Sur, y procesaron cacao desde hace casi dos mil años. Si la producción de cacao en Nicaragua fue en aquel tiempo un atractivo para las migraciones étnicas del norte y el sur, es altamente posible que la etnohistoria de este sistema productivo en el país haya tenido sus peculiaridades. La calidad del cacao nicaragüense podría estar asociada a esta herencia biocultural, lo cual actualmente fundamenta la oportunidad de rediseñar un agroecosistema biodiverso, amigable con el ambiente y con alto potencial para generar productos de exportación. Es urgente establecer la vinculación entre quienes producen, identifican, adaptan y aplican el conocimiento en este sistema productivo, y simultáneamente dirigir políticas e incentivos que fortalezcan a los productores para responder con incrementada eficiencia a los retos del mundo moderno, diversificando sus fincas, abriendo nuevos nichos de mercado e identificándose con la capacidad de respuesta adaptativa de la agricultura tradicional frente a futuras necesidades.","PeriodicalId":33549,"journal":{"name":"La Calera","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-09-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Un nuevo inicio: sistemas agroforestales con cacao, un legado biocultural para construir el futuro\",\"authors\":\"Carolina Vega-Jarquín\",\"doi\":\"10.5377/calera.v17i29.6529\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"A la relevancia agroalimentaria e industrial del cacao (Theobroma cacao L.) se suma la perspectiva sociocultural que este cultivo posee, elementos que han dado origen a este documento como una reflexión acerca de la vigencia de fortalecer la capacidad de los agricultores que durante siglos ha preservado este sistema de producción ancestral localmente adaptado. La etnobotánica del cacao muestra la herencia cultural trasmitida por la costumbre, gráficos, símbolos, representaciones fitomórficas relacionadas al uso, expansión, domesticación, labores agrícolas y manejo agronómico que gradualmente se han realizado alrededor de este cultivo mesoamericano. Los antiguos Mayas y Aztecas iniciaron el cultivo, diseñaron sistemas agroforestales, crearon rutas de comercialización del producto entre Mesoamérica y posiblemente América del Sur, y procesaron cacao desde hace casi dos mil años. Si la producción de cacao en Nicaragua fue en aquel tiempo un atractivo para las migraciones étnicas del norte y el sur, es altamente posible que la etnohistoria de este sistema productivo en el país haya tenido sus peculiaridades. La calidad del cacao nicaragüense podría estar asociada a esta herencia biocultural, lo cual actualmente fundamenta la oportunidad de rediseñar un agroecosistema biodiverso, amigable con el ambiente y con alto potencial para generar productos de exportación. Es urgente establecer la vinculación entre quienes producen, identifican, adaptan y aplican el conocimiento en este sistema productivo, y simultáneamente dirigir políticas e incentivos que fortalezcan a los productores para responder con incrementada eficiencia a los retos del mundo moderno, diversificando sus fincas, abriendo nuevos nichos de mercado e identificándose con la capacidad de respuesta adaptativa de la agricultura tradicional frente a futuras necesidades.\",\"PeriodicalId\":33549,\"journal\":{\"name\":\"La Calera\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-09-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"La Calera\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5377/calera.v17i29.6529\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"La Calera","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/calera.v17i29.6529","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

除了可可(Theobroma caco L.)的农业食品和工业相关性外,还增加了这种作物所具有的社会文化观点,这些因素导致了这份文件,作为对加强农民能力的有效性的反思,几个世纪以来,农民一直在保持这种适应当地的祖传生产系统。可可的民族植物学展示了习俗、图形、符号、与使用、扩张、驯化、农业劳动和农艺管理有关的植物形态表征所传达的文化遗产,这些遗产逐渐围绕这种中美洲作物进行。古代玛雅人和阿兹特克人开始种植,设计农林系统,在中美洲和可能的南美洲之间建立产品销售路线,并加工可可近2000年。如果说当时尼加拉瓜的可可生产对北部和南部的种族移民有吸引力,那么该国这一生产体系的民族史很可能有其特殊性。尼加拉瓜可可的质量可能与这一生物文化遗产有关,这目前为重新设计一个生物多样性、环境友好和具有高潜力的农业生态系统提供了机会,以生产出口产品。迫切需要在生产、识别、适应和应用这一生产系统中的知识的人之间建立联系,同时指导加强生产者的政策和激励措施,以更有效地应对现代世界的挑战,使其农场多样化,开辟新的利基市场,并确定传统农业对未来需求的适应性反应能力。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Un nuevo inicio: sistemas agroforestales con cacao, un legado biocultural para construir el futuro
A la relevancia agroalimentaria e industrial del cacao (Theobroma cacao L.) se suma la perspectiva sociocultural que este cultivo posee, elementos que han dado origen a este documento como una reflexión acerca de la vigencia de fortalecer la capacidad de los agricultores que durante siglos ha preservado este sistema de producción ancestral localmente adaptado. La etnobotánica del cacao muestra la herencia cultural trasmitida por la costumbre, gráficos, símbolos, representaciones fitomórficas relacionadas al uso, expansión, domesticación, labores agrícolas y manejo agronómico que gradualmente se han realizado alrededor de este cultivo mesoamericano. Los antiguos Mayas y Aztecas iniciaron el cultivo, diseñaron sistemas agroforestales, crearon rutas de comercialización del producto entre Mesoamérica y posiblemente América del Sur, y procesaron cacao desde hace casi dos mil años. Si la producción de cacao en Nicaragua fue en aquel tiempo un atractivo para las migraciones étnicas del norte y el sur, es altamente posible que la etnohistoria de este sistema productivo en el país haya tenido sus peculiaridades. La calidad del cacao nicaragüense podría estar asociada a esta herencia biocultural, lo cual actualmente fundamenta la oportunidad de rediseñar un agroecosistema biodiverso, amigable con el ambiente y con alto potencial para generar productos de exportación. Es urgente establecer la vinculación entre quienes producen, identifican, adaptan y aplican el conocimiento en este sistema productivo, y simultáneamente dirigir políticas e incentivos que fortalezcan a los productores para responder con incrementada eficiencia a los retos del mundo moderno, diversificando sus fincas, abriendo nuevos nichos de mercado e identificándose con la capacidad de respuesta adaptativa de la agricultura tradicional frente a futuras necesidades.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
17
审稿时长
4 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信