{"title":"提出一个理论框架,以解决高等音乐培训中的创业问题","authors":"Margarita Lorenzo de Reizabal, M. B. Gómez","doi":"10.1177/2307484120956513","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El concepto de emprendimiento paulatinamente ha ido permeando todas las áreas de conocimiento y actividades sociales como un valor central que define el perfil de los individuos que conduce a la consecución de logros personales, laborales y económicos, permitiendo la creación de productos de valor, bienes y servicios. E l emprendimiento artístico, no obstante, no se ha abordado con rigor académico hasta hace menos de una década. En el ámbito de la música se están dando ahora los primeros pasos hacia la investigación en emprendimiento, si bien los principales escollos que se han de salvar están aún a nivel conceptual y a nivel referencial. Asimismo, se echa en falta una reflexión y análisis del modo en que influye la formación musical recibida en el emprendizaje (aprender a emprender) y la manera en que los centros superiores de educación musical pueden proveer a sus estudiantes de las habilidades necesarias para convertirse en músicos profesionales emprendedores. Para que esto tenga lugar es preciso un diagnóstico de la situación educativa actual, los retos y las posibles resistencias para la introducción de cambios en la misma. Estos son los aspectos que se abordan en este artículo, además de una aproximación a distintos modelos de implementación del emprendimiento en los centros superiores de música y el planteamiento de interrogantes para la reflexión como primer y necesario paso hacia la transformación y el cambio.","PeriodicalId":40474,"journal":{"name":"Revista Internacional de Educacion Musical","volume":"8 1","pages":"25 - 34"},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2020-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Propuesta de un Marco Teórico para Abordar el Emprendimiento en la Formación Musical Superior\",\"authors\":\"Margarita Lorenzo de Reizabal, M. B. Gómez\",\"doi\":\"10.1177/2307484120956513\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El concepto de emprendimiento paulatinamente ha ido permeando todas las áreas de conocimiento y actividades sociales como un valor central que define el perfil de los individuos que conduce a la consecución de logros personales, laborales y económicos, permitiendo la creación de productos de valor, bienes y servicios. E l emprendimiento artístico, no obstante, no se ha abordado con rigor académico hasta hace menos de una década. En el ámbito de la música se están dando ahora los primeros pasos hacia la investigación en emprendimiento, si bien los principales escollos que se han de salvar están aún a nivel conceptual y a nivel referencial. Asimismo, se echa en falta una reflexión y análisis del modo en que influye la formación musical recibida en el emprendizaje (aprender a emprender) y la manera en que los centros superiores de educación musical pueden proveer a sus estudiantes de las habilidades necesarias para convertirse en músicos profesionales emprendedores. Para que esto tenga lugar es preciso un diagnóstico de la situación educativa actual, los retos y las posibles resistencias para la introducción de cambios en la misma. Estos son los aspectos que se abordan en este artículo, además de una aproximación a distintos modelos de implementación del emprendimiento en los centros superiores de música y el planteamiento de interrogantes para la reflexión como primer y necesario paso hacia la transformación y el cambio.\",\"PeriodicalId\":40474,\"journal\":{\"name\":\"Revista Internacional de Educacion Musical\",\"volume\":\"8 1\",\"pages\":\"25 - 34\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2020-10-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Internacional de Educacion Musical\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1177/2307484120956513\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"MUSIC\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Internacional de Educacion Musical","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1177/2307484120956513","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"MUSIC","Score":null,"Total":0}
Propuesta de un Marco Teórico para Abordar el Emprendimiento en la Formación Musical Superior
El concepto de emprendimiento paulatinamente ha ido permeando todas las áreas de conocimiento y actividades sociales como un valor central que define el perfil de los individuos que conduce a la consecución de logros personales, laborales y económicos, permitiendo la creación de productos de valor, bienes y servicios. E l emprendimiento artístico, no obstante, no se ha abordado con rigor académico hasta hace menos de una década. En el ámbito de la música se están dando ahora los primeros pasos hacia la investigación en emprendimiento, si bien los principales escollos que se han de salvar están aún a nivel conceptual y a nivel referencial. Asimismo, se echa en falta una reflexión y análisis del modo en que influye la formación musical recibida en el emprendizaje (aprender a emprender) y la manera en que los centros superiores de educación musical pueden proveer a sus estudiantes de las habilidades necesarias para convertirse en músicos profesionales emprendedores. Para que esto tenga lugar es preciso un diagnóstico de la situación educativa actual, los retos y las posibles resistencias para la introducción de cambios en la misma. Estos son los aspectos que se abordan en este artículo, además de una aproximación a distintos modelos de implementación del emprendimiento en los centros superiores de música y el planteamiento de interrogantes para la reflexión como primer y necesario paso hacia la transformación y el cambio.