{"title":"罗马和印欧背景下的“西班牙语和西班牙语词源批评词典”的“表达性创作”。一种新的(也是旧的)方法","authors":"S. Georgescu","doi":"10.5209/RFRM.61689","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La similitud fonética y semántica entre un gran número de palabras de varios idiomas que sin embargo no se pueden reducir al mismo étimo le sugiere a Corominas (en el DCECH) un origen espontáneo en cada lengua, como resultado de la intención de reproducir por medios lingüísticos ciertas impresiones extra-lingüísticas. Tomando como punto de partida una selección de palabras categorizadas como ‘voces de origen expresivo’, analizamos la posibilidad y los límites de la creación léxica espontánea, en términos de fonosimbolismo y conceptos primarios expresados por onomatopeyas. Dado que el análisis comparativo de dichas palabras revela pautas semánticas y fonéticas recurrentes, no se puede rechazar por completo la idea de motivación lingüística (y en este sentido, intentamos rehabilitar la teoría de Hilmer, 1918), pero debemos situarla en el proto-románico, o, más probable, en el proto-indoeuropeo.","PeriodicalId":35122,"journal":{"name":"Revista de Filologia Romanica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.5209/RFRM.61689","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Las ‘creaciones expresivas’ del \\\"Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico\\\" en contexto románico e indoeuropeo. Un nuevo (y a la vez antiguo) enfoque\",\"authors\":\"S. Georgescu\",\"doi\":\"10.5209/RFRM.61689\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La similitud fonética y semántica entre un gran número de palabras de varios idiomas que sin embargo no se pueden reducir al mismo étimo le sugiere a Corominas (en el DCECH) un origen espontáneo en cada lengua, como resultado de la intención de reproducir por medios lingüísticos ciertas impresiones extra-lingüísticas. Tomando como punto de partida una selección de palabras categorizadas como ‘voces de origen expresivo’, analizamos la posibilidad y los límites de la creación léxica espontánea, en términos de fonosimbolismo y conceptos primarios expresados por onomatopeyas. Dado que el análisis comparativo de dichas palabras revela pautas semánticas y fonéticas recurrentes, no se puede rechazar por completo la idea de motivación lingüística (y en este sentido, intentamos rehabilitar la teoría de Hilmer, 1918), pero debemos situarla en el proto-románico, o, más probable, en el proto-indoeuropeo.\",\"PeriodicalId\":35122,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Filologia Romanica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-09-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.5209/RFRM.61689\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Filologia Romanica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/RFRM.61689\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Filologia Romanica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/RFRM.61689","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Las ‘creaciones expresivas’ del "Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico" en contexto románico e indoeuropeo. Un nuevo (y a la vez antiguo) enfoque
La similitud fonética y semántica entre un gran número de palabras de varios idiomas que sin embargo no se pueden reducir al mismo étimo le sugiere a Corominas (en el DCECH) un origen espontáneo en cada lengua, como resultado de la intención de reproducir por medios lingüísticos ciertas impresiones extra-lingüísticas. Tomando como punto de partida una selección de palabras categorizadas como ‘voces de origen expresivo’, analizamos la posibilidad y los límites de la creación léxica espontánea, en términos de fonosimbolismo y conceptos primarios expresados por onomatopeyas. Dado que el análisis comparativo de dichas palabras revela pautas semánticas y fonéticas recurrentes, no se puede rechazar por completo la idea de motivación lingüística (y en este sentido, intentamos rehabilitar la teoría de Hilmer, 1918), pero debemos situarla en el proto-románico, o, más probable, en el proto-indoeuropeo.
期刊介绍:
La revista incluye todo lo que pueda inscribirse en una perspectiva histórico-comparativa y especialmente todo lo que tenga un interés románico general. Se dan preferencia a colaboraciones que supongan orientaciones interdisciplinarias, como es el caso de la literatura comparada, o las investigaciones.