{"title":"百年草落叶后的耐旱性","authors":"Verónica Ruiz, Lester Rocha, R. Savé","doi":"10.7818/ecos.2204","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La sequía asociada al cambio climático y a la variabilidad climática es el principal factor que afecta la productividad y diversidad de los ecosistemas terrestres. El objetivo de este estudio evaluar la tolerancia a la sequía y el crecimiento compensatorio de dos procedencias de Paspalum notatum sometidas a defoliación y déficit hídrico. El experimento se llevó a cabo en condiciones de invernadero, ubicado en la Estación Experimental para el Estudio del Trópico Seco “El Limón”, adscrita a la UNAN Managua. Se realizó un experimento con arreglo factorial de tratamientos con tres repeticiones. Los individuos de dos procedencias de P. notatum fueron sometidos a dos niveles de defoliación y dos niveles de régimen hídrico. Las variables evaluadas fueron producción de materia seca, tasa de crecimiento relativo y potencial hídrico. Los principales resultados muestran las plantas de P. notatum en condiciones sin estrés hídrico presentaron un aumento en su biomasa aérea en un 15 %, la acumulación de biomasa de rizoma de plantas defoliadas fue menor en relación a las plantas no defoliadas, la biomasa de raíces estuvo en dependencia del régimen hídrico, la biomasa acumulada total aumentó en un 20 % en condiciones no defoliadas y las plantas defoliadas de Muy Muy mostraron una sobrecompensación y las plantas defoliadas de Rivas presentaron una compensación parcial. El potencial hídrico en plantas defoliadas no mostró diferenciación, indistintamente del régimen hídrico al que fueron sometidos. La sequía es un factor determinante que modifica la capacidad compensatoria de gramíneas sometidas a defoliación en biomasa aérea y rizomas.","PeriodicalId":51825,"journal":{"name":"Ecosistemas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2021-12-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Drought tolerance of Paspalum notatum subjected to defoliation\",\"authors\":\"Verónica Ruiz, Lester Rocha, R. Savé\",\"doi\":\"10.7818/ecos.2204\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La sequía asociada al cambio climático y a la variabilidad climática es el principal factor que afecta la productividad y diversidad de los ecosistemas terrestres. El objetivo de este estudio evaluar la tolerancia a la sequía y el crecimiento compensatorio de dos procedencias de Paspalum notatum sometidas a defoliación y déficit hídrico. El experimento se llevó a cabo en condiciones de invernadero, ubicado en la Estación Experimental para el Estudio del Trópico Seco “El Limón”, adscrita a la UNAN Managua. Se realizó un experimento con arreglo factorial de tratamientos con tres repeticiones. Los individuos de dos procedencias de P. notatum fueron sometidos a dos niveles de defoliación y dos niveles de régimen hídrico. Las variables evaluadas fueron producción de materia seca, tasa de crecimiento relativo y potencial hídrico. Los principales resultados muestran las plantas de P. notatum en condiciones sin estrés hídrico presentaron un aumento en su biomasa aérea en un 15 %, la acumulación de biomasa de rizoma de plantas defoliadas fue menor en relación a las plantas no defoliadas, la biomasa de raíces estuvo en dependencia del régimen hídrico, la biomasa acumulada total aumentó en un 20 % en condiciones no defoliadas y las plantas defoliadas de Muy Muy mostraron una sobrecompensación y las plantas defoliadas de Rivas presentaron una compensación parcial. El potencial hídrico en plantas defoliadas no mostró diferenciación, indistintamente del régimen hídrico al que fueron sometidos. La sequía es un factor determinante que modifica la capacidad compensatoria de gramíneas sometidas a defoliación en biomasa aérea y rizomas.\",\"PeriodicalId\":51825,\"journal\":{\"name\":\"Ecosistemas\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.7000,\"publicationDate\":\"2021-12-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ecosistemas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7818/ecos.2204\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"ECOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ecosistemas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7818/ecos.2204","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ECOLOGY","Score":null,"Total":0}
Drought tolerance of Paspalum notatum subjected to defoliation
La sequía asociada al cambio climático y a la variabilidad climática es el principal factor que afecta la productividad y diversidad de los ecosistemas terrestres. El objetivo de este estudio evaluar la tolerancia a la sequía y el crecimiento compensatorio de dos procedencias de Paspalum notatum sometidas a defoliación y déficit hídrico. El experimento se llevó a cabo en condiciones de invernadero, ubicado en la Estación Experimental para el Estudio del Trópico Seco “El Limón”, adscrita a la UNAN Managua. Se realizó un experimento con arreglo factorial de tratamientos con tres repeticiones. Los individuos de dos procedencias de P. notatum fueron sometidos a dos niveles de defoliación y dos niveles de régimen hídrico. Las variables evaluadas fueron producción de materia seca, tasa de crecimiento relativo y potencial hídrico. Los principales resultados muestran las plantas de P. notatum en condiciones sin estrés hídrico presentaron un aumento en su biomasa aérea en un 15 %, la acumulación de biomasa de rizoma de plantas defoliadas fue menor en relación a las plantas no defoliadas, la biomasa de raíces estuvo en dependencia del régimen hídrico, la biomasa acumulada total aumentó en un 20 % en condiciones no defoliadas y las plantas defoliadas de Muy Muy mostraron una sobrecompensación y las plantas defoliadas de Rivas presentaron una compensación parcial. El potencial hídrico en plantas defoliadas no mostró diferenciación, indistintamente del régimen hídrico al que fueron sometidos. La sequía es un factor determinante que modifica la capacidad compensatoria de gramíneas sometidas a defoliación en biomasa aérea y rizomas.
期刊介绍:
ECOSISTEMAS es la revista científica de ecología y medio ambiente de la Asociación Española de Ecología Terrestre. Desde el año 2001 se publica exclusivamente en formato electrónico cada cuatro meses. La revista publica artículos científicos originales sobre ecología y medio ambiente incluyendo investigación sobre organismos, poblaciones, comunidades y ecosistemas, interacciones biológicas, paleoecología, ecofisiología, eco-evolución y procesos ecosistémicos, así como sobre perturbaciones antropogénicas y sus efectos a nivel ecológico y ambiental. Todas las contribuciones deben ser originales y no haber sido publicadas previamente en la literatura científica. Serán considerados para su publicación solamente trabajos de índole científica que presenten datos nuevos analizados de forma adecuada o trabajos novedosos de revisión bibliográfica que constituyan una aportación importante al tema. Los trabajos descriptivos sin una interpretación y discusión detallada del significado ecológico que puede extraerse de los resultados escritos, los que reflejen una opinión personal, o que sean puramente especulativos sin resultados claros que apoyen las conclusiones descritas, serán rechazados a nivel editorial. Todas las contribuciones son publicadas en castellano, con título, resumen y pies de figuras y tablas también en inglés. Nuestro objetivo es ser la revista científica de ecología y medio ambiente de referencia para los países y comunidades hispanohablantes. No se repercute tasa o coste alguno a los autores en concepto de gestión o publicación de sus propuestas.