{"title":"“Ludoactivo”:优化哥伦比亚巴兰基利亚Yonoly教育中心教学过程的创新教学资源","authors":"Edwin José Morales Acosta","doi":"10.35290/rcui.v9n3.2022.632","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las teorías pedagógicas de Vygotsky y Ausubel, además de la teoría del pre ejercicio y la lúdica fundamentan este proyecto de investigación. Adaptar juegos de mesas como recursos didácticos resulta una gran alternativa para integrar y motivar la participación activa en clases. En esta oportunidad se adaptó un juego de mesa (tomado como idea referencial el Ludo ò Parqués) para aplicarlo en las clases de educación física y en el programa de entrenamiento físico – deportivo de un centro educativo en Colombia. Aunado a su gran versatilidad y capacidad de adaptarse a cualquier grupo, objetivos, recursos, espacios, contenidos, tiempo, entre otros; permite integrar otras áreas de conocimiento. La finalidad principal, además de la recreación de los participantes, es ofrecer una alternativa pedagógica didáctica para ser aplicada tanto en colegio, casa o instalaciones deportivas para el aprendizaje motriz, de igual manera, mejorar la condición física, psíquica y metabólica, además de fortalecer otras áreas del conocimiento. Por tanto, este estudio demuestra que es necesaria e importante la aplicación de nuevos recursos didácticos durante la clase de educación física y al entrenamiento físico – deportivo, a su vez, optimiza el proceso enseñanza-aprendizaje en docentes y estudiantes, por lo que merece la pena ponerlo en práctica.","PeriodicalId":34135,"journal":{"name":"Revista Cientifica UISRAEL","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"“Ludoactivo”: recurso didáctico de innovación para la optimización de los procesos pedagógicos del centro educativo Yonoly en Barranquilla - Colombia\",\"authors\":\"Edwin José Morales Acosta\",\"doi\":\"10.35290/rcui.v9n3.2022.632\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las teorías pedagógicas de Vygotsky y Ausubel, además de la teoría del pre ejercicio y la lúdica fundamentan este proyecto de investigación. Adaptar juegos de mesas como recursos didácticos resulta una gran alternativa para integrar y motivar la participación activa en clases. En esta oportunidad se adaptó un juego de mesa (tomado como idea referencial el Ludo ò Parqués) para aplicarlo en las clases de educación física y en el programa de entrenamiento físico – deportivo de un centro educativo en Colombia. Aunado a su gran versatilidad y capacidad de adaptarse a cualquier grupo, objetivos, recursos, espacios, contenidos, tiempo, entre otros; permite integrar otras áreas de conocimiento. La finalidad principal, además de la recreación de los participantes, es ofrecer una alternativa pedagógica didáctica para ser aplicada tanto en colegio, casa o instalaciones deportivas para el aprendizaje motriz, de igual manera, mejorar la condición física, psíquica y metabólica, además de fortalecer otras áreas del conocimiento. Por tanto, este estudio demuestra que es necesaria e importante la aplicación de nuevos recursos didácticos durante la clase de educación física y al entrenamiento físico – deportivo, a su vez, optimiza el proceso enseñanza-aprendizaje en docentes y estudiantes, por lo que merece la pena ponerlo en práctica.\",\"PeriodicalId\":34135,\"journal\":{\"name\":\"Revista Cientifica UISRAEL\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Cientifica UISRAEL\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35290/rcui.v9n3.2022.632\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Cientifica UISRAEL","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35290/rcui.v9n3.2022.632","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
“Ludoactivo”: recurso didáctico de innovación para la optimización de los procesos pedagógicos del centro educativo Yonoly en Barranquilla - Colombia
Las teorías pedagógicas de Vygotsky y Ausubel, además de la teoría del pre ejercicio y la lúdica fundamentan este proyecto de investigación. Adaptar juegos de mesas como recursos didácticos resulta una gran alternativa para integrar y motivar la participación activa en clases. En esta oportunidad se adaptó un juego de mesa (tomado como idea referencial el Ludo ò Parqués) para aplicarlo en las clases de educación física y en el programa de entrenamiento físico – deportivo de un centro educativo en Colombia. Aunado a su gran versatilidad y capacidad de adaptarse a cualquier grupo, objetivos, recursos, espacios, contenidos, tiempo, entre otros; permite integrar otras áreas de conocimiento. La finalidad principal, además de la recreación de los participantes, es ofrecer una alternativa pedagógica didáctica para ser aplicada tanto en colegio, casa o instalaciones deportivas para el aprendizaje motriz, de igual manera, mejorar la condición física, psíquica y metabólica, además de fortalecer otras áreas del conocimiento. Por tanto, este estudio demuestra que es necesaria e importante la aplicación de nuevos recursos didácticos durante la clase de educación física y al entrenamiento físico – deportivo, a su vez, optimiza el proceso enseñanza-aprendizaje en docentes y estudiantes, por lo que merece la pena ponerlo en práctica.