{"title":"阿根廷科尔多瓦的地方娱乐和社会体育政策","authors":"Marcos Griffa","doi":"10.17227/ludica.num35-14553","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo se propone realizar un primer rastreo exploratorio de las políticas locales de recreación y deporte social en la ciudad de Córdoba (Argentina) en el periodo 1980-2020. Este trabajo forma parte del proyecto de investigación “Políticas públicas de recreación en la provincia de Córdoba” que llevamos adelante desde la Facultad de Educación Física de la Universidad Provincial de Córdoba (Argentina). A través de la indagación y análisis de informes de gestión, normativas, sitios web, documentación institucional, y unas primeras entrevistas exploratorias a miembros de equipos técnicos y responsables de programas, podemos observar que a pesar de los cambios de gestión en el gobierno municipal y provincial es posible identificar una continuidad tanto de las políticas de recreación y deporte social, como también del vínculo sostenido con instituciones sociales, principalmente centros vecinales, en la implementación de estas. Otros aspectos que merecen nuestra atención y análisis refieren a la descentralización de estas políticas, a la construcción de infraestructura para la realización de actividades deportivas y recreativas, y a la participación de diversos actores en su gestión y desarrollo. En este artículo haremos referencia también a la estructura institucional desde la cual se llevaron a cabo estas políticas en Córdoba, los organismos que las constituyen, y los modelos de gestión que han sido diseñados e implementados para tal fin.","PeriodicalId":31293,"journal":{"name":"Ludica Pedagogica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Las políticas locales de recreación y deporte social en Córdoba, Argentina\",\"authors\":\"Marcos Griffa\",\"doi\":\"10.17227/ludica.num35-14553\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo se propone realizar un primer rastreo exploratorio de las políticas locales de recreación y deporte social en la ciudad de Córdoba (Argentina) en el periodo 1980-2020. Este trabajo forma parte del proyecto de investigación “Políticas públicas de recreación en la provincia de Córdoba” que llevamos adelante desde la Facultad de Educación Física de la Universidad Provincial de Córdoba (Argentina). A través de la indagación y análisis de informes de gestión, normativas, sitios web, documentación institucional, y unas primeras entrevistas exploratorias a miembros de equipos técnicos y responsables de programas, podemos observar que a pesar de los cambios de gestión en el gobierno municipal y provincial es posible identificar una continuidad tanto de las políticas de recreación y deporte social, como también del vínculo sostenido con instituciones sociales, principalmente centros vecinales, en la implementación de estas. Otros aspectos que merecen nuestra atención y análisis refieren a la descentralización de estas políticas, a la construcción de infraestructura para la realización de actividades deportivas y recreativas, y a la participación de diversos actores en su gestión y desarrollo. En este artículo haremos referencia también a la estructura institucional desde la cual se llevaron a cabo estas políticas en Córdoba, los organismos que las constituyen, y los modelos de gestión que han sido diseñados e implementados para tal fin.\",\"PeriodicalId\":31293,\"journal\":{\"name\":\"Ludica Pedagogica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ludica Pedagogica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17227/ludica.num35-14553\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ludica Pedagogica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/ludica.num35-14553","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Las políticas locales de recreación y deporte social en Córdoba, Argentina
El presente artículo se propone realizar un primer rastreo exploratorio de las políticas locales de recreación y deporte social en la ciudad de Córdoba (Argentina) en el periodo 1980-2020. Este trabajo forma parte del proyecto de investigación “Políticas públicas de recreación en la provincia de Córdoba” que llevamos adelante desde la Facultad de Educación Física de la Universidad Provincial de Córdoba (Argentina). A través de la indagación y análisis de informes de gestión, normativas, sitios web, documentación institucional, y unas primeras entrevistas exploratorias a miembros de equipos técnicos y responsables de programas, podemos observar que a pesar de los cambios de gestión en el gobierno municipal y provincial es posible identificar una continuidad tanto de las políticas de recreación y deporte social, como también del vínculo sostenido con instituciones sociales, principalmente centros vecinales, en la implementación de estas. Otros aspectos que merecen nuestra atención y análisis refieren a la descentralización de estas políticas, a la construcción de infraestructura para la realización de actividades deportivas y recreativas, y a la participación de diversos actores en su gestión y desarrollo. En este artículo haremos referencia también a la estructura institucional desde la cual se llevaron a cabo estas políticas en Córdoba, los organismos que las constituyen, y los modelos de gestión que han sido diseñados e implementados para tal fin.