{"title":"后古典主义晚期的特拉斯卡尔特克战士身份","authors":"Aurelio López Corral","doi":"10.22201/iia.24486221e.2023.78369","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es presentar los resultados del análisis contextual y osteológico de tres entierros primarios encontrados en Tepeticpac, Tlaxcallan, cuyas ofrendas remiten a ciertos atributos de la identidad guerrera tlaxcalteca del Posclásico tardío (1250/1300-1519 d.C). Comparamos la evidencia arqueológica de los entierros con las descripciones históricas locales que hablan de un estrato social conocido como yaotequihuaque o “capitanes de guerra”. Los yaotequihuaque fueron particularmente importantes dentro de la jerarquía de Tlaxcallan durante el Posclásico tardío ya que eran el resultado de la movilidad socioeconómica promovida por méritos de guerra. Este trabajo resulta relevante para la arqueología de la región poblano-tlaxcalteca, puesto que indaga sobre la identidad guerrera de los Tlaxcaltecas y si sólo se aplicaba a aquellos que participaron en la guerra, o si es posible argumentar que dicha identidad fuera adoptada como metáfora aplicada a individuos que no estuvieron involucrados directamente en eventos bélicos. También abordamos la posible identificación de individuos prominentes dentro de la jerarquía de Tlaxcallan y su relación con procesos de movilidad socioeconómica promovida por méritos de guerra dentro de una sociedad basada en el gobierno colectivo.","PeriodicalId":32390,"journal":{"name":"Anales de Antropologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Identidad guerrera tlaxcalteca del Posclásico tardío\",\"authors\":\"Aurelio López Corral\",\"doi\":\"10.22201/iia.24486221e.2023.78369\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este trabajo es presentar los resultados del análisis contextual y osteológico de tres entierros primarios encontrados en Tepeticpac, Tlaxcallan, cuyas ofrendas remiten a ciertos atributos de la identidad guerrera tlaxcalteca del Posclásico tardío (1250/1300-1519 d.C). Comparamos la evidencia arqueológica de los entierros con las descripciones históricas locales que hablan de un estrato social conocido como yaotequihuaque o “capitanes de guerra”. Los yaotequihuaque fueron particularmente importantes dentro de la jerarquía de Tlaxcallan durante el Posclásico tardío ya que eran el resultado de la movilidad socioeconómica promovida por méritos de guerra. Este trabajo resulta relevante para la arqueología de la región poblano-tlaxcalteca, puesto que indaga sobre la identidad guerrera de los Tlaxcaltecas y si sólo se aplicaba a aquellos que participaron en la guerra, o si es posible argumentar que dicha identidad fuera adoptada como metáfora aplicada a individuos que no estuvieron involucrados directamente en eventos bélicos. También abordamos la posible identificación de individuos prominentes dentro de la jerarquía de Tlaxcallan y su relación con procesos de movilidad socioeconómica promovida por méritos de guerra dentro de una sociedad basada en el gobierno colectivo.\",\"PeriodicalId\":32390,\"journal\":{\"name\":\"Anales de Antropologia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-02-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anales de Antropologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2023.78369\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anales de Antropologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2023.78369","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Identidad guerrera tlaxcalteca del Posclásico tardío
El objetivo de este trabajo es presentar los resultados del análisis contextual y osteológico de tres entierros primarios encontrados en Tepeticpac, Tlaxcallan, cuyas ofrendas remiten a ciertos atributos de la identidad guerrera tlaxcalteca del Posclásico tardío (1250/1300-1519 d.C). Comparamos la evidencia arqueológica de los entierros con las descripciones históricas locales que hablan de un estrato social conocido como yaotequihuaque o “capitanes de guerra”. Los yaotequihuaque fueron particularmente importantes dentro de la jerarquía de Tlaxcallan durante el Posclásico tardío ya que eran el resultado de la movilidad socioeconómica promovida por méritos de guerra. Este trabajo resulta relevante para la arqueología de la región poblano-tlaxcalteca, puesto que indaga sobre la identidad guerrera de los Tlaxcaltecas y si sólo se aplicaba a aquellos que participaron en la guerra, o si es posible argumentar que dicha identidad fuera adoptada como metáfora aplicada a individuos que no estuvieron involucrados directamente en eventos bélicos. También abordamos la posible identificación de individuos prominentes dentro de la jerarquía de Tlaxcallan y su relación con procesos de movilidad socioeconómica promovida por méritos de guerra dentro de una sociedad basada en el gobierno colectivo.