{"title":"劳动法的新本体论?米歇尔·蒂拉博斯基的思想","authors":"Alfredo Sánchez-Castañeda","doi":"10.22201/iij.24487899e.2020.37.14868","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo el autor desarrolla la línea de pensamiento de Michele Tiraboschi, que propone una revisión ontológica del derecho laboral basada únicamente en la subordinación y la protección del trabajador. Además, propone hacerlo considerando ambos elementos previos bajo la premisa de que el trabajo no es una mercancía; estudiar su pluralidad no sólo como trabajo, sino también como labor, y dentro del marco de la competencia y condición profesional, que va mucho más allá de la empleabilidad.","PeriodicalId":41048,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Derecho Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2020-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"¿Por una nueva ontología en el derecho del trabajo? El pensamiento de Michele Tiraboschi\",\"authors\":\"Alfredo Sánchez-Castañeda\",\"doi\":\"10.22201/iij.24487899e.2020.37.14868\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo el autor desarrolla la línea de pensamiento de Michele Tiraboschi, que propone una revisión ontológica del derecho laboral basada únicamente en la subordinación y la protección del trabajador. Además, propone hacerlo considerando ambos elementos previos bajo la premisa de que el trabajo no es una mercancía; estudiar su pluralidad no sólo como trabajo, sino también como labor, y dentro del marco de la competencia y condición profesional, que va mucho más allá de la empleabilidad.\",\"PeriodicalId\":41048,\"journal\":{\"name\":\"Revista Latinoamericana de Derecho Social\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2020-07-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Latinoamericana de Derecho Social\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2020.37.14868\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"LAW\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latinoamericana de Derecho Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2020.37.14868","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LAW","Score":null,"Total":0}
¿Por una nueva ontología en el derecho del trabajo? El pensamiento de Michele Tiraboschi
En este artículo el autor desarrolla la línea de pensamiento de Michele Tiraboschi, que propone una revisión ontológica del derecho laboral basada únicamente en la subordinación y la protección del trabajador. Además, propone hacerlo considerando ambos elementos previos bajo la premisa de que el trabajo no es una mercancía; estudiar su pluralidad no sólo como trabajo, sino también como labor, y dentro del marco de la competencia y condición profesional, que va mucho más allá de la empleabilidad.
期刊介绍:
The “Revista Latinoamericana de Derecho Social” is a bianual publication specialized in Latinamerican Social Law and other regional points of view. This magazine counts with the participation of national and international studious on the subject participating, either in the publication of articles or in the publishing and advisory committees. The objective of the magazine is the promotion and encouragment of Social Law studies. The magazine has been included in regional and European libraries.