F. J. García-Prieto, Manuel Delgado-García, Inmaculada Gómez-Hurtado, Asunción Moya Maya
{"title":"治疗教育学专业人员的课堂实践,以满足多样性:走向包容性的方法","authors":"F. J. García-Prieto, Manuel Delgado-García, Inmaculada Gómez-Hurtado, Asunción Moya Maya","doi":"10.5565/REV/EDUCAR.1299","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente estudio se analizan las prácticas de aula del especialista de atención a la diversidad en los centros de educación infantil y primaria (CEIP) de Andalucía. Mediante un diseño de naturaleza cualitativa de carácter transversal, se obtienen los datos con dos fuentes principales de información (entrevista semiestructurada diseñada ad hoc y observación directa y no participante) sobre una muestra de 142 especialistas. Los resultados revelan el desarrollo de prácticas inclusivas respecto al uso de estrategias didácticas y metodologías activas; la importancia de recursos plurales y funcionales; la puesta en práctica de un apoyo pedagógico coordinado o colaborativo, y la flexibilización en la dinámica y la organización de aula. También se identifican posibilidades, dificultades y limitaciones. Las conclusiones apuntan que las prácticas que están desarrollando los especialistas pretenden contribuir a la mejora de las escuelas en relación con la atención a la diversidad, siendo el apoyo colaborativo a la comunidad educativa la función principal para la promoción de una escuela inclusiva que atienda a todo el alumnado.","PeriodicalId":45037,"journal":{"name":"Educar","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.1000,"publicationDate":"2021-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Prácticas de aula de los profesionales de pedagogía terapéutica para atender a la diversidad: hacia un enfoque inclusivo\",\"authors\":\"F. J. García-Prieto, Manuel Delgado-García, Inmaculada Gómez-Hurtado, Asunción Moya Maya\",\"doi\":\"10.5565/REV/EDUCAR.1299\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente estudio se analizan las prácticas de aula del especialista de atención a la diversidad en los centros de educación infantil y primaria (CEIP) de Andalucía. Mediante un diseño de naturaleza cualitativa de carácter transversal, se obtienen los datos con dos fuentes principales de información (entrevista semiestructurada diseñada ad hoc y observación directa y no participante) sobre una muestra de 142 especialistas. Los resultados revelan el desarrollo de prácticas inclusivas respecto al uso de estrategias didácticas y metodologías activas; la importancia de recursos plurales y funcionales; la puesta en práctica de un apoyo pedagógico coordinado o colaborativo, y la flexibilización en la dinámica y la organización de aula. También se identifican posibilidades, dificultades y limitaciones. Las conclusiones apuntan que las prácticas que están desarrollando los especialistas pretenden contribuir a la mejora de las escuelas en relación con la atención a la diversidad, siendo el apoyo colaborativo a la comunidad educativa la función principal para la promoción de una escuela inclusiva que atienda a todo el alumnado.\",\"PeriodicalId\":45037,\"journal\":{\"name\":\"Educar\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":1.1000,\"publicationDate\":\"2021-07-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Educar\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5565/REV/EDUCAR.1299\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Educar","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/REV/EDUCAR.1299","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Prácticas de aula de los profesionales de pedagogía terapéutica para atender a la diversidad: hacia un enfoque inclusivo
En el presente estudio se analizan las prácticas de aula del especialista de atención a la diversidad en los centros de educación infantil y primaria (CEIP) de Andalucía. Mediante un diseño de naturaleza cualitativa de carácter transversal, se obtienen los datos con dos fuentes principales de información (entrevista semiestructurada diseñada ad hoc y observación directa y no participante) sobre una muestra de 142 especialistas. Los resultados revelan el desarrollo de prácticas inclusivas respecto al uso de estrategias didácticas y metodologías activas; la importancia de recursos plurales y funcionales; la puesta en práctica de un apoyo pedagógico coordinado o colaborativo, y la flexibilización en la dinámica y la organización de aula. También se identifican posibilidades, dificultades y limitaciones. Las conclusiones apuntan que las prácticas que están desarrollando los especialistas pretenden contribuir a la mejora de las escuelas en relación con la atención a la diversidad, siendo el apoyo colaborativo a la comunidad educativa la función principal para la promoción de una escuela inclusiva que atienda a todo el alumnado.