性别刻板印象在语言发育障碍研究、检测和评估中的影响:从女权主义角度对其方法的建议

Q3 Social Sciences
Nadia Ahufinger, M. Aguilera
{"title":"性别刻板印象在语言发育障碍研究、检测和评估中的影响:从女权主义角度对其方法的建议","authors":"Nadia Ahufinger, M. Aguilera","doi":"10.5354/0719-4692.2022.68921","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las dificultades de la población infantil con Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL) se extienden a aspectos no lingüísticos como la cognición, la memoria, el rendimiento académico o las habilidades socioemocionales. Es por ello que en el abordaje del trastorno se debe tomar en cuenta las intersecciones bio-psico-sociales. El presente artículo tiene como objetivo hacer una revisión crítica de la influencia del estereotipo sexista sobre variables importantes para el estudio del TDL como son el lenguaje y la esfera socioemocional. Primero se describe la importancia de trabajar desde una perspectiva feminista en la ciencia y, en concreto, en el abordaje del TDL, que hasta el momento cuenta con una sobrerrepresentación de niños (varones) en las muestras para su investigación. En segundo lugar, se revisan las relaciones entre los factores de socialización sexistas y el desarrollo de las habilidades del lenguaje y socioemocionales en la población infantil, mostrando cómo estos tienen un impacto negativo para la detección y la evaluación de las niñas y los niños con dificultades del lenguaje en diferentes etapas del desarrollo. Finalmente, se plantean propuestas para llevar a cabo una investigación que represente por igual a niñas y niños e integre buenas prácticas para dejar atrás la mirada androcéntrica. Además, se propone que profesionales del ámbito trabajen de forma interdisciplinar para incorporar protocolos y guías que tengan en cuenta los sesgos sexistas en la detección, la evaluación del TDL y el trabajo con las familias para poder, así, atender a esta población desde una igualdad real.","PeriodicalId":30716,"journal":{"name":"Revista Chilena de Fonoaudiologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El impacto de los estereotipos sexistas en el estudio, detección y evaluación del Trastorno del Desarrollo del Lenguaje: Propuestas para su abordaje desde una perspectiva feminista\",\"authors\":\"Nadia Ahufinger, M. Aguilera\",\"doi\":\"10.5354/0719-4692.2022.68921\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las dificultades de la población infantil con Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL) se extienden a aspectos no lingüísticos como la cognición, la memoria, el rendimiento académico o las habilidades socioemocionales. Es por ello que en el abordaje del trastorno se debe tomar en cuenta las intersecciones bio-psico-sociales. El presente artículo tiene como objetivo hacer una revisión crítica de la influencia del estereotipo sexista sobre variables importantes para el estudio del TDL como son el lenguaje y la esfera socioemocional. Primero se describe la importancia de trabajar desde una perspectiva feminista en la ciencia y, en concreto, en el abordaje del TDL, que hasta el momento cuenta con una sobrerrepresentación de niños (varones) en las muestras para su investigación. En segundo lugar, se revisan las relaciones entre los factores de socialización sexistas y el desarrollo de las habilidades del lenguaje y socioemocionales en la población infantil, mostrando cómo estos tienen un impacto negativo para la detección y la evaluación de las niñas y los niños con dificultades del lenguaje en diferentes etapas del desarrollo. Finalmente, se plantean propuestas para llevar a cabo una investigación que represente por igual a niñas y niños e integre buenas prácticas para dejar atrás la mirada androcéntrica. Además, se propone que profesionales del ámbito trabajen de forma interdisciplinar para incorporar protocolos y guías que tengan en cuenta los sesgos sexistas en la detección, la evaluación del TDL y el trabajo con las familias para poder, así, atender a esta población desde una igualdad real.\",\"PeriodicalId\":30716,\"journal\":{\"name\":\"Revista Chilena de Fonoaudiologia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-11-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Chilena de Fonoaudiologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5354/0719-4692.2022.68921\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Chilena de Fonoaudiologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/0719-4692.2022.68921","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

患有语言发育障碍(TDL)的儿童的困难延伸到认知、记忆、学业成绩或社会情感技能等非语言方面。这就是为什么在治疗这种疾病时必须考虑到生物-心理-社会交叉点。这篇文章的目的是批判性地回顾性别歧视刻板印象对语言和社会-社会领域等TDL研究重要变量的影响。首先,从女权主义的角度描述了在科学中工作的重要性,特别是在TDL的方法中,到目前为止,TDL的研究样本中儿童(男性)的比例过高。其次,回顾了性别歧视社会化因素与儿童语言和社会情感技能发展之间的关系,展示了这些因素如何对不同发展阶段语言障碍儿童的检测和评估产生负面影响。最后,提出了开展一项平等代表女孩和男孩的研究的建议,并纳入了摆脱以男性为中心的观点的良好做法。此外,建议该领域的专业人员以跨学科的方式开展工作,纳入在发现、评估TDL和与家庭合作时考虑到性别歧视偏见的议定书和指南,以便能够从真正平等的角度照顾这一人口。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
El impacto de los estereotipos sexistas en el estudio, detección y evaluación del Trastorno del Desarrollo del Lenguaje: Propuestas para su abordaje desde una perspectiva feminista
Las dificultades de la población infantil con Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL) se extienden a aspectos no lingüísticos como la cognición, la memoria, el rendimiento académico o las habilidades socioemocionales. Es por ello que en el abordaje del trastorno se debe tomar en cuenta las intersecciones bio-psico-sociales. El presente artículo tiene como objetivo hacer una revisión crítica de la influencia del estereotipo sexista sobre variables importantes para el estudio del TDL como son el lenguaje y la esfera socioemocional. Primero se describe la importancia de trabajar desde una perspectiva feminista en la ciencia y, en concreto, en el abordaje del TDL, que hasta el momento cuenta con una sobrerrepresentación de niños (varones) en las muestras para su investigación. En segundo lugar, se revisan las relaciones entre los factores de socialización sexistas y el desarrollo de las habilidades del lenguaje y socioemocionales en la población infantil, mostrando cómo estos tienen un impacto negativo para la detección y la evaluación de las niñas y los niños con dificultades del lenguaje en diferentes etapas del desarrollo. Finalmente, se plantean propuestas para llevar a cabo una investigación que represente por igual a niñas y niños e integre buenas prácticas para dejar atrás la mirada androcéntrica. Además, se propone que profesionales del ámbito trabajen de forma interdisciplinar para incorporar protocolos y guías que tengan en cuenta los sesgos sexistas en la detección, la evaluación del TDL y el trabajo con las familias para poder, así, atender a esta población desde una igualdad real.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Revista Chilena de Fonoaudiologia
Revista Chilena de Fonoaudiologia Social Sciences-Linguistics and Language
CiteScore
0.60
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
20 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信