{"title":"地图非殖民化:阅读胡安·托马斯·阿维拉·劳雷尔的小说《古鲁古的誓言》(2017年)","authors":"Julia Borst","doi":"10.1353/rmc.2023.a904312","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen:En este artículo se analiza la novela El juramento de Gurugú ('The Gurugu Pledge') del autor guineoecuatoriano Juan Tomás Ávila Laurel. Esta novela aborda la historia de una comunidad de migrantes irregulares de África que han buscado refugio en el monte Gurugú en Marruecos esperando el momento para saltar la valla de Melilla y pasar a territorio europeo. Según nuestra lectura —que se basa en una crítica poscolonial de la cartografía como práctica colonial e imperial con el objetivo de organizar, jerarquizar y conquistar el mundo— la novela descoloniza el mapa del continente africano. No solo re-cartografía sino que des-cartografía el espacio narrativo: resiste a la estructuración espacial implementada por el colonialismo al dejar imprecisos los orígenes, las afiliaciones geográficas y las rutas migratorias. Al mismo tiempo, plantea nuevos indicadores de pertenencia que radican en experiencias compartidas de colonialidad y redes de solidaridad más allá de lo político. Por consiguiente, la disolución e imprecisión topográfica se convierten en una resistencia simbólica contra la obsesión colonial de clasificar y medir el mundo y aboga por un futuro africano autodeterminado y aún por idear.","PeriodicalId":42940,"journal":{"name":"ROMANCE NOTES","volume":"63 1","pages":"11 - 28"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-08-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Descolonizar el mapa: Una lectura de la novela El juramento de gurugú (2017) de Juan Tomás Ávila Laurel\",\"authors\":\"Julia Borst\",\"doi\":\"10.1353/rmc.2023.a904312\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Resumen:En este artículo se analiza la novela El juramento de Gurugú ('The Gurugu Pledge') del autor guineoecuatoriano Juan Tomás Ávila Laurel. Esta novela aborda la historia de una comunidad de migrantes irregulares de África que han buscado refugio en el monte Gurugú en Marruecos esperando el momento para saltar la valla de Melilla y pasar a territorio europeo. Según nuestra lectura —que se basa en una crítica poscolonial de la cartografía como práctica colonial e imperial con el objetivo de organizar, jerarquizar y conquistar el mundo— la novela descoloniza el mapa del continente africano. No solo re-cartografía sino que des-cartografía el espacio narrativo: resiste a la estructuración espacial implementada por el colonialismo al dejar imprecisos los orígenes, las afiliaciones geográficas y las rutas migratorias. Al mismo tiempo, plantea nuevos indicadores de pertenencia que radican en experiencias compartidas de colonialidad y redes de solidaridad más allá de lo político. Por consiguiente, la disolución e imprecisión topográfica se convierten en una resistencia simbólica contra la obsesión colonial de clasificar y medir el mundo y aboga por un futuro africano autodeterminado y aún por idear.\",\"PeriodicalId\":42940,\"journal\":{\"name\":\"ROMANCE NOTES\",\"volume\":\"63 1\",\"pages\":\"11 - 28\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-08-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ROMANCE NOTES\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1353/rmc.2023.a904312\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"文学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LITERATURE, ROMANCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ROMANCE NOTES","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1353/rmc.2023.a904312","RegionNum":4,"RegionCategory":"文学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE, ROMANCE","Score":null,"Total":0}
Descolonizar el mapa: Una lectura de la novela El juramento de gurugú (2017) de Juan Tomás Ávila Laurel
Resumen:En este artículo se analiza la novela El juramento de Gurugú ('The Gurugu Pledge') del autor guineoecuatoriano Juan Tomás Ávila Laurel. Esta novela aborda la historia de una comunidad de migrantes irregulares de África que han buscado refugio en el monte Gurugú en Marruecos esperando el momento para saltar la valla de Melilla y pasar a territorio europeo. Según nuestra lectura —que se basa en una crítica poscolonial de la cartografía como práctica colonial e imperial con el objetivo de organizar, jerarquizar y conquistar el mundo— la novela descoloniza el mapa del continente africano. No solo re-cartografía sino que des-cartografía el espacio narrativo: resiste a la estructuración espacial implementada por el colonialismo al dejar imprecisos los orígenes, las afiliaciones geográficas y las rutas migratorias. Al mismo tiempo, plantea nuevos indicadores de pertenencia que radican en experiencias compartidas de colonialidad y redes de solidaridad más allá de lo político. Por consiguiente, la disolución e imprecisión topográfica se convierten en una resistencia simbólica contra la obsesión colonial de clasificar y medir el mundo y aboga por un futuro africano autodeterminado y aún por idear.