{"title":"生命和我活着。对哥伦比亚生物学教学的关注。","authors":"Paola Andrea Roa García","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.13.num24-10494","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio tuvo como objetivo comprender la percepcion de los estudiantes de secundaria sobre el medio ambiente, la naturaleza y la sociedad. La investigacion tuvo un enfoque cualitativo y los datos se obtuvieron en 2018 a traves de un cuestionario aplicado a 76 estudiantes del primer ano de secundaria en el curso normal de una institucion educativa brasilena. Estos participantes tambien fueron invitados a hacer un dibujo sobre lo que ellos consideraban ser el medio ambiente. Se realizaron lecturas sucesivas de las respuestas al cuestionario y las categorias se enumeraron de acuerdo con la tecnica de analisis de contenido. Los dibujos se analizaron a partir de la observacion de similitudes, utilizando las representaciones romanticas, pesimistas, de dominacion y sostenibilidad del medio ambiente. El analisis de las respuestas resalto la percepcion del medio ambiente como region geografica; la percepcion de la naturaleza como biomas y ecosistemas naturales; la nocion de sociedad como seres humanos que interactuan con otros en un territorio, y la percepcion del problema social y ambiental como la interferencia de la sociedad con la naturaleza. En la mayoria de los dibujos, el entorno estaba representado con una percepcion romantica, con un predominio de elementos naturales y sin la presencia de humanos, corroborando la comprension de que la percepcion naturalista prevalece entre los estudiantes. Los resultados apuntan a la relevancia de otros estudios sobre la percepcion ambiental y la representacion de estudiantes y docentes y otros enfoques de los problemas ambientales en la ensenanza de biologia en las escuelas.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-10-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La vida y lo vivo. Una inquietud por la enseñanza de la Biología en Colombia.\",\"authors\":\"Paola Andrea Roa García\",\"doi\":\"10.17227/bio-grafia.vol.13.num24-10494\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este estudio tuvo como objetivo comprender la percepcion de los estudiantes de secundaria sobre el medio ambiente, la naturaleza y la sociedad. La investigacion tuvo un enfoque cualitativo y los datos se obtuvieron en 2018 a traves de un cuestionario aplicado a 76 estudiantes del primer ano de secundaria en el curso normal de una institucion educativa brasilena. Estos participantes tambien fueron invitados a hacer un dibujo sobre lo que ellos consideraban ser el medio ambiente. Se realizaron lecturas sucesivas de las respuestas al cuestionario y las categorias se enumeraron de acuerdo con la tecnica de analisis de contenido. Los dibujos se analizaron a partir de la observacion de similitudes, utilizando las representaciones romanticas, pesimistas, de dominacion y sostenibilidad del medio ambiente. El analisis de las respuestas resalto la percepcion del medio ambiente como region geografica; la percepcion de la naturaleza como biomas y ecosistemas naturales; la nocion de sociedad como seres humanos que interactuan con otros en un territorio, y la percepcion del problema social y ambiental como la interferencia de la sociedad con la naturaleza. En la mayoria de los dibujos, el entorno estaba representado con una percepcion romantica, con un predominio de elementos naturales y sin la presencia de humanos, corroborando la comprension de que la percepcion naturalista prevalece entre los estudiantes. Los resultados apuntan a la relevancia de otros estudios sobre la percepcion ambiental y la representacion de estudiantes y docentes y otros enfoques de los problemas ambientales en la ensenanza de biologia en las escuelas.\",\"PeriodicalId\":31080,\"journal\":{\"name\":\"Biografia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-10-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Biografia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.13.num24-10494\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biografia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.13.num24-10494","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La vida y lo vivo. Una inquietud por la enseñanza de la Biología en Colombia.
Este estudio tuvo como objetivo comprender la percepcion de los estudiantes de secundaria sobre el medio ambiente, la naturaleza y la sociedad. La investigacion tuvo un enfoque cualitativo y los datos se obtuvieron en 2018 a traves de un cuestionario aplicado a 76 estudiantes del primer ano de secundaria en el curso normal de una institucion educativa brasilena. Estos participantes tambien fueron invitados a hacer un dibujo sobre lo que ellos consideraban ser el medio ambiente. Se realizaron lecturas sucesivas de las respuestas al cuestionario y las categorias se enumeraron de acuerdo con la tecnica de analisis de contenido. Los dibujos se analizaron a partir de la observacion de similitudes, utilizando las representaciones romanticas, pesimistas, de dominacion y sostenibilidad del medio ambiente. El analisis de las respuestas resalto la percepcion del medio ambiente como region geografica; la percepcion de la naturaleza como biomas y ecosistemas naturales; la nocion de sociedad como seres humanos que interactuan con otros en un territorio, y la percepcion del problema social y ambiental como la interferencia de la sociedad con la naturaleza. En la mayoria de los dibujos, el entorno estaba representado con una percepcion romantica, con un predominio de elementos naturales y sin la presencia de humanos, corroborando la comprension de que la percepcion naturalista prevalece entre los estudiantes. Los resultados apuntan a la relevancia de otros estudios sobre la percepcion ambiental y la representacion de estudiantes y docentes y otros enfoques de los problemas ambientales en la ensenanza de biologia en las escuelas.