Gabriela Sanabria, G. Estigarribia, Cristel Kennedy, Gloria Aguilar, Fernando Galeano, M. Sanabria, A. Kawabata, I. Vuyk, Sergio Muñoz, F. Pizarro
{"title":"5岁以下儿童铜、铁和锌缺乏","authors":"Gabriela Sanabria, G. Estigarribia, Cristel Kennedy, Gloria Aguilar, Fernando Galeano, M. Sanabria, A. Kawabata, I. Vuyk, Sergio Muñoz, F. Pizarro","doi":"10.31698/ped.49032022005","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La determinación de niveles séricos de micronutrientes de los niños menores de 5 años, es un requerimiento básico para establecer la prevalencia de deficiencias nutricionales de la población infantil y es una estrategia útil para incentivar a Salud Pública para que tome medidas en cuanto a aplicación y/o modificación de las Políticas Alimentarias Nacionales. \nObjetivo: Determinar los niveles séricos de cobre, hierro y zinc en niños paraguayos menores de 5 años. \nMateriales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo y de corte transversal. Se procesaron las muestras de sangre de 1.441 niños menores de 5 años de edad que provenían de los Departamentos de Alto Paraná, Caaguazú, Central y de la capital de Paraguay. Se realizaron hemogramas y se determinaron las concentraciones séricas de albúmina, cobre, ferritina y zinc, de todas las muestras. \nResultados: Los niños tuvieron una edad promedio de 3 años y 3 meses, fueron 52,74% de sexo masculino y 47,26% de sexo femenino. La prevalencia de anemia fue de 45,25% y la prevalencia de hipoalbuminemia fue de 20,65%. Se detectaron deficiencias de cobre en 14,03%, de ferritina en 6,98% y de zinc en 43,62%, de los niños. \nConclusión: Los resultados de este estudio avalan la necesidad de ampliar la cobertura del Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI), de plantearse si se deben ajustar las cantidades de minerales y vitaminas de la fórmula nutricional del Programa y de mejorar el seguimiento de los controles prenatales de las madres.","PeriodicalId":40927,"journal":{"name":"Pediatria-Asuncion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-12-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Deficiencias de cobre, hierro y zinc en niños menores de 5 años\",\"authors\":\"Gabriela Sanabria, G. Estigarribia, Cristel Kennedy, Gloria Aguilar, Fernando Galeano, M. Sanabria, A. Kawabata, I. Vuyk, Sergio Muñoz, F. Pizarro\",\"doi\":\"10.31698/ped.49032022005\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: La determinación de niveles séricos de micronutrientes de los niños menores de 5 años, es un requerimiento básico para establecer la prevalencia de deficiencias nutricionales de la población infantil y es una estrategia útil para incentivar a Salud Pública para que tome medidas en cuanto a aplicación y/o modificación de las Políticas Alimentarias Nacionales. \\nObjetivo: Determinar los niveles séricos de cobre, hierro y zinc en niños paraguayos menores de 5 años. \\nMateriales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo y de corte transversal. Se procesaron las muestras de sangre de 1.441 niños menores de 5 años de edad que provenían de los Departamentos de Alto Paraná, Caaguazú, Central y de la capital de Paraguay. Se realizaron hemogramas y se determinaron las concentraciones séricas de albúmina, cobre, ferritina y zinc, de todas las muestras. \\nResultados: Los niños tuvieron una edad promedio de 3 años y 3 meses, fueron 52,74% de sexo masculino y 47,26% de sexo femenino. La prevalencia de anemia fue de 45,25% y la prevalencia de hipoalbuminemia fue de 20,65%. Se detectaron deficiencias de cobre en 14,03%, de ferritina en 6,98% y de zinc en 43,62%, de los niños. \\nConclusión: Los resultados de este estudio avalan la necesidad de ampliar la cobertura del Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI), de plantearse si se deben ajustar las cantidades de minerales y vitaminas de la fórmula nutricional del Programa y de mejorar el seguimiento de los controles prenatales de las madres.\",\"PeriodicalId\":40927,\"journal\":{\"name\":\"Pediatria-Asuncion\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-12-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pediatria-Asuncion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31698/ped.49032022005\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"PEDIATRICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pediatria-Asuncion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31698/ped.49032022005","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PEDIATRICS","Score":null,"Total":0}
Deficiencias de cobre, hierro y zinc en niños menores de 5 años
Introducción: La determinación de niveles séricos de micronutrientes de los niños menores de 5 años, es un requerimiento básico para establecer la prevalencia de deficiencias nutricionales de la población infantil y es una estrategia útil para incentivar a Salud Pública para que tome medidas en cuanto a aplicación y/o modificación de las Políticas Alimentarias Nacionales.
Objetivo: Determinar los niveles séricos de cobre, hierro y zinc en niños paraguayos menores de 5 años.
Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo y de corte transversal. Se procesaron las muestras de sangre de 1.441 niños menores de 5 años de edad que provenían de los Departamentos de Alto Paraná, Caaguazú, Central y de la capital de Paraguay. Se realizaron hemogramas y se determinaron las concentraciones séricas de albúmina, cobre, ferritina y zinc, de todas las muestras.
Resultados: Los niños tuvieron una edad promedio de 3 años y 3 meses, fueron 52,74% de sexo masculino y 47,26% de sexo femenino. La prevalencia de anemia fue de 45,25% y la prevalencia de hipoalbuminemia fue de 20,65%. Se detectaron deficiencias de cobre en 14,03%, de ferritina en 6,98% y de zinc en 43,62%, de los niños.
Conclusión: Los resultados de este estudio avalan la necesidad de ampliar la cobertura del Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI), de plantearse si se deben ajustar las cantidades de minerales y vitaminas de la fórmula nutricional del Programa y de mejorar el seguimiento de los controles prenatales de las madres.