在儿科转诊医院就诊的青少年网络欺凌:受害的频率和形式

IF 0.1 Q4 PEDIATRICS
Juan Carlos Garay, Laura Evangelina Godoy Sánchez, M. M. Mesquita Ramirez
{"title":"在儿科转诊医院就诊的青少年网络欺凌:受害的频率和形式","authors":"Juan Carlos Garay, Laura Evangelina Godoy Sánchez, M. M. Mesquita Ramirez","doi":"10.31698/ped.50022023003","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la utilización de internet conlleva riesgos, como la aparición de las diferentes formas de acoso o ciberbullying. \nObjetivos: Determinar la frecuencia de diferentes formas de victimización por ciberbullying en adolescentes. \nMateriales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, prospectivo. Adolescentes de 12 a 18 años edad, que concurrieron al Hospital pediátrico, fueron invitados a participar de una encuesta vía formulario de Google, enviada por WhatsApp, utilizando un cuestionario validado en español en el periodo dé marzo a octubre del 2020. Variables: datos demográficos, exposición a mensajes amenazantes, imágenes humillantes, bromas, rumores, difusión online de información personal o imágenes de índole sexual y segregación del grupo. Los resultados fueron analizados en SPSS. El comité de ética aprobó el estudio con consentimiento informado de los participantes y sus padres. \nResultados: Fueron incluidos 406 encuestados, con edad media 15,4±1.99. El 60,1% de sexo femenino, 88,4% de residencia urbana. El 22,5% sufrieron al menos un episodio de ciberbullying. El 19,7% y 26,6% recibieron mensajes amenazantes mensajes y redes sociales respectivamente. El 14,5% fueron humillados con imágenes en internet y el 30,3% con exposición de datos personales. El 10,3% fueron despojados de sus contraseñas. El 7,9 que han sido grabados en situaciones humillantes y el 1% ha sido grabado en situaciones de violencia física. 49,3% de los encuestados han sido apartados del grupo. \nConclusión: El 22,5% de los adolescentes fueron objeto de algún tipo de acoso en línea. Los más frecuentes fueron la exposición de información personal y segregación del grupo.","PeriodicalId":40927,"journal":{"name":"Pediatria-Asuncion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Ciberbullying en adolescentes que consultan en un hospital pediátrico de referencia: frecuencia y formas de victimización\",\"authors\":\"Juan Carlos Garay, Laura Evangelina Godoy Sánchez, M. M. Mesquita Ramirez\",\"doi\":\"10.31698/ped.50022023003\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: la utilización de internet conlleva riesgos, como la aparición de las diferentes formas de acoso o ciberbullying. \\nObjetivos: Determinar la frecuencia de diferentes formas de victimización por ciberbullying en adolescentes. \\nMateriales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, prospectivo. Adolescentes de 12 a 18 años edad, que concurrieron al Hospital pediátrico, fueron invitados a participar de una encuesta vía formulario de Google, enviada por WhatsApp, utilizando un cuestionario validado en español en el periodo dé marzo a octubre del 2020. Variables: datos demográficos, exposición a mensajes amenazantes, imágenes humillantes, bromas, rumores, difusión online de información personal o imágenes de índole sexual y segregación del grupo. Los resultados fueron analizados en SPSS. El comité de ética aprobó el estudio con consentimiento informado de los participantes y sus padres. \\nResultados: Fueron incluidos 406 encuestados, con edad media 15,4±1.99. El 60,1% de sexo femenino, 88,4% de residencia urbana. El 22,5% sufrieron al menos un episodio de ciberbullying. El 19,7% y 26,6% recibieron mensajes amenazantes mensajes y redes sociales respectivamente. El 14,5% fueron humillados con imágenes en internet y el 30,3% con exposición de datos personales. El 10,3% fueron despojados de sus contraseñas. El 7,9 que han sido grabados en situaciones humillantes y el 1% ha sido grabado en situaciones de violencia física. 49,3% de los encuestados han sido apartados del grupo. \\nConclusión: El 22,5% de los adolescentes fueron objeto de algún tipo de acoso en línea. Los más frecuentes fueron la exposición de información personal y segregación del grupo.\",\"PeriodicalId\":40927,\"journal\":{\"name\":\"Pediatria-Asuncion\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-08-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pediatria-Asuncion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31698/ped.50022023003\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"PEDIATRICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pediatria-Asuncion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31698/ped.50022023003","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PEDIATRICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

导言:使用互联网带来风险,例如出现不同形式的骚扰或网络欺凌。目的:确定青少年不同形式的网络欺凌受害者的频率。材料和方法:观察、描述性、前瞻性研究。参加儿科医院的12至18岁青少年被邀请通过WhatsApp发送的谷歌表格参加调查,该表格使用2020年3月至10月期间用西班牙语验证的问卷。变量:人口数据、接触威胁信息、羞辱性图像、笑话、谣言、在线传播个人信息或性图像以及群体隔离。结果在SPSS中进行了分析。伦理委员会在参与者及其父母知情同意的情况下批准了这项研究。结果:纳入406名受访者,平均年龄为15.4±1.99岁。60.1%的女性,88.4%的城市居民。22.5%的人至少遭受了一次网络欺凌事件。分别有19.7%和26.6%的人收到了威胁信息、信息和社交媒体。14.5%的人在互联网上被图片羞辱,30.3%的人暴露了个人数据。10.3%的人被剥夺了密码。7.9%是在羞辱的情况下录制的,1%是在身体暴力的情况下录制的。49.3%的受访者被排除在外。结论:22.5%的青少年在网上受到某种形式的骚扰。最常见的是个人信息暴露和群体隔离。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Ciberbullying en adolescentes que consultan en un hospital pediátrico de referencia: frecuencia y formas de victimización
Introducción: la utilización de internet conlleva riesgos, como la aparición de las diferentes formas de acoso o ciberbullying. Objetivos: Determinar la frecuencia de diferentes formas de victimización por ciberbullying en adolescentes. Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, prospectivo. Adolescentes de 12 a 18 años edad, que concurrieron al Hospital pediátrico, fueron invitados a participar de una encuesta vía formulario de Google, enviada por WhatsApp, utilizando un cuestionario validado en español en el periodo dé marzo a octubre del 2020. Variables: datos demográficos, exposición a mensajes amenazantes, imágenes humillantes, bromas, rumores, difusión online de información personal o imágenes de índole sexual y segregación del grupo. Los resultados fueron analizados en SPSS. El comité de ética aprobó el estudio con consentimiento informado de los participantes y sus padres. Resultados: Fueron incluidos 406 encuestados, con edad media 15,4±1.99. El 60,1% de sexo femenino, 88,4% de residencia urbana. El 22,5% sufrieron al menos un episodio de ciberbullying. El 19,7% y 26,6% recibieron mensajes amenazantes mensajes y redes sociales respectivamente. El 14,5% fueron humillados con imágenes en internet y el 30,3% con exposición de datos personales. El 10,3% fueron despojados de sus contraseñas. El 7,9 que han sido grabados en situaciones humillantes y el 1% ha sido grabado en situaciones de violencia física. 49,3% de los encuestados han sido apartados del grupo. Conclusión: El 22,5% de los adolescentes fueron objeto de algún tipo de acoso en línea. Los más frecuentes fueron la exposición de información personal y segregación del grupo.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Pediatria-Asuncion
Pediatria-Asuncion PEDIATRICS-
自引率
0.00%
发文量
16
审稿时长
12 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信