{"title":"钥匙在哪里,杀手?纳扎里奥·卢克清教徒的欲望和异议","authors":"María Inmaculada Naranjo Ruiz","doi":"10.1344/lectora2022.28.19","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo propone un acercamiento a la obra del sevillano Nazario Luque, en concreto al cómic Purita (1975-77), desde la Teoría del afecto. Primeramente, se contextualizará la obra en el marco de la Transición española, analizando el desarrollo de la cultura underground, el feminismo y su influjo en la creación de una determinada \"comunidad emocional\". A continuación, se procederá al estudio del personaje de Purita como icono de una sociedad en ciernes; en este sentido, el valor de la obra de Nazario se refuerza, puesto que su creación ejemplifica el nacimiento y desarrollo de una nueva \"estructura del sentir\". Así, se ahondará en una serie de aspectos —familia, sociedad y sexualidad— con el fin de desentrañar las propuestas y denuncias expuestas por el autor en el sensible período de la España predemocrática.","PeriodicalId":41770,"journal":{"name":"Lectora-Revista de Dones i Textualitat","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-10-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"¿Dónde está la llave, Matarile? Deseo y disidencia en Purita de Nazario Luque\",\"authors\":\"María Inmaculada Naranjo Ruiz\",\"doi\":\"10.1344/lectora2022.28.19\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo propone un acercamiento a la obra del sevillano Nazario Luque, en concreto al cómic Purita (1975-77), desde la Teoría del afecto. Primeramente, se contextualizará la obra en el marco de la Transición española, analizando el desarrollo de la cultura underground, el feminismo y su influjo en la creación de una determinada \\\"comunidad emocional\\\". A continuación, se procederá al estudio del personaje de Purita como icono de una sociedad en ciernes; en este sentido, el valor de la obra de Nazario se refuerza, puesto que su creación ejemplifica el nacimiento y desarrollo de una nueva \\\"estructura del sentir\\\". Así, se ahondará en una serie de aspectos —familia, sociedad y sexualidad— con el fin de desentrañar las propuestas y denuncias expuestas por el autor en el sensible período de la España predemocrática.\",\"PeriodicalId\":41770,\"journal\":{\"name\":\"Lectora-Revista de Dones i Textualitat\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-10-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Lectora-Revista de Dones i Textualitat\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1344/lectora2022.28.19\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LITERATURE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lectora-Revista de Dones i Textualitat","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1344/lectora2022.28.19","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE","Score":null,"Total":0}
¿Dónde está la llave, Matarile? Deseo y disidencia en Purita de Nazario Luque
El presente artículo propone un acercamiento a la obra del sevillano Nazario Luque, en concreto al cómic Purita (1975-77), desde la Teoría del afecto. Primeramente, se contextualizará la obra en el marco de la Transición española, analizando el desarrollo de la cultura underground, el feminismo y su influjo en la creación de una determinada "comunidad emocional". A continuación, se procederá al estudio del personaje de Purita como icono de una sociedad en ciernes; en este sentido, el valor de la obra de Nazario se refuerza, puesto que su creación ejemplifica el nacimiento y desarrollo de una nueva "estructura del sentir". Así, se ahondará en una serie de aspectos —familia, sociedad y sexualidad— con el fin de desentrañar las propuestas y denuncias expuestas por el autor en el sensible período de la España predemocrática.
期刊介绍:
LECTORA. JOURNAL OF WOMEN AND TEXTUALITY, founded in 1995, is a space for debate and study of the intersections and shades between feminism and various forms of textuality within culture. Lectora is a multilingual publication published annually both in print and online formats (Open Access). The journal does not charge for submission, processing or publication of manuscripts.