R. Montes-Pérez, Miguel Del Cerro-Gutiérrez, Francisco García-Lira
{"title":"Dupuytren复发中的全厚皮肤移植:早期结果","authors":"R. Montes-Pérez, Miguel Del Cerro-Gutiérrez, Francisco García-Lira","doi":"10.1055/s-0039-1698791","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen Introducción No existe un algoritmo de manejo estándar de la recurrencia de la Enfermedad de Dupuytren; el injerto de piel de espesor total posterior a dermofasciectomía ofrece una opción viable para el manejo. El objetivo del estudio fue describir el tamaño del injerto, movilidad articular, satisfacción con la apariencia y funcionalidad, así como complicaciones en pacientes con recurrencia de Enfermedad de Dupuytren, tratados con injerto de piel de espesor total posterior a dermofasciectomía. Material y Métodos Se realizó un estudio de cohorte en pacientes con recurrencia de Enfermedad de Dupuytren tratados con injerto de espesor total de piel posterior a la dermofasciectomía. Se incluyeron 22 dedos de 19 pacientes con edad promedio de 64,7 años. Las principales variables registradas fueron: grados de flexión pre y postquirúrgica en la articulación MF e IFP, tamaño del injerto, tiempo de seguimiento postquirúrgico, satisfacción de los resultados con la apariencia del injerto y funcionalidad en la vida diaria, así como las complicaciones. Resultados El tamaño promedio del injerto fue de 3,3 × 1,7cm y la duración del seguimiento de 24,7 meses en promedio. En el postquirúrgico, se alcanzó extensión completa de la MF; encontraste con 55,7° de flexión en el pre quirúrgico. La articulación IFP presentó, en promedio, flexión de 64,2° (pre-quirúrgico) y en el postquirúrgico, se logró flexión y extensión completa en 8 dedos; déficit de extensión de 25° en 6 y contractura de 78,7°, en promedio, en 8 dedos. Diez de 19 pacientes, dijeron estar muy satisfechos con la apariencia del injerto y funcionalidad. Las complicaciones más frecuentes fueron alteraciones sensitivas. Conclusión Se demostraron buenos resultados en los grados de movilidad y satisfacción respecto a la apariencia y funcionalidad; no existen reportes previos con la descripción del tamaño del injerto utilizado. En nuestra experiencia, la colocación de injerto es una opción terapéutica adecuada.","PeriodicalId":32931,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Cirugia de la Mano","volume":"47 1","pages":"097 - 104"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1055/s-0039-1698791","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Injerto de Piel de Espesor Total en Recurrencia de Dupuytren: Resultados Tempranos\",\"authors\":\"R. Montes-Pérez, Miguel Del Cerro-Gutiérrez, Francisco García-Lira\",\"doi\":\"10.1055/s-0039-1698791\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Resumen Introducción No existe un algoritmo de manejo estándar de la recurrencia de la Enfermedad de Dupuytren; el injerto de piel de espesor total posterior a dermofasciectomía ofrece una opción viable para el manejo. El objetivo del estudio fue describir el tamaño del injerto, movilidad articular, satisfacción con la apariencia y funcionalidad, así como complicaciones en pacientes con recurrencia de Enfermedad de Dupuytren, tratados con injerto de piel de espesor total posterior a dermofasciectomía. Material y Métodos Se realizó un estudio de cohorte en pacientes con recurrencia de Enfermedad de Dupuytren tratados con injerto de espesor total de piel posterior a la dermofasciectomía. Se incluyeron 22 dedos de 19 pacientes con edad promedio de 64,7 años. Las principales variables registradas fueron: grados de flexión pre y postquirúrgica en la articulación MF e IFP, tamaño del injerto, tiempo de seguimiento postquirúrgico, satisfacción de los resultados con la apariencia del injerto y funcionalidad en la vida diaria, así como las complicaciones. Resultados El tamaño promedio del injerto fue de 3,3 × 1,7cm y la duración del seguimiento de 24,7 meses en promedio. En el postquirúrgico, se alcanzó extensión completa de la MF; encontraste con 55,7° de flexión en el pre quirúrgico. La articulación IFP presentó, en promedio, flexión de 64,2° (pre-quirúrgico) y en el postquirúrgico, se logró flexión y extensión completa en 8 dedos; déficit de extensión de 25° en 6 y contractura de 78,7°, en promedio, en 8 dedos. Diez de 19 pacientes, dijeron estar muy satisfechos con la apariencia del injerto y funcionalidad. Las complicaciones más frecuentes fueron alteraciones sensitivas. Conclusión Se demostraron buenos resultados en los grados de movilidad y satisfacción respecto a la apariencia y funcionalidad; no existen reportes previos con la descripción del tamaño del injerto utilizado. En nuestra experiencia, la colocación de injerto es una opción terapéutica adecuada.\",\"PeriodicalId\":32931,\"journal\":{\"name\":\"Revista Iberoamericana de Cirugia de la Mano\",\"volume\":\"47 1\",\"pages\":\"097 - 104\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-11-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.1055/s-0039-1698791\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Iberoamericana de Cirugia de la Mano\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1055/s-0039-1698791\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Iberoamericana de Cirugia de la Mano","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1055/s-0039-1698791","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Injerto de Piel de Espesor Total en Recurrencia de Dupuytren: Resultados Tempranos
Resumen Introducción No existe un algoritmo de manejo estándar de la recurrencia de la Enfermedad de Dupuytren; el injerto de piel de espesor total posterior a dermofasciectomía ofrece una opción viable para el manejo. El objetivo del estudio fue describir el tamaño del injerto, movilidad articular, satisfacción con la apariencia y funcionalidad, así como complicaciones en pacientes con recurrencia de Enfermedad de Dupuytren, tratados con injerto de piel de espesor total posterior a dermofasciectomía. Material y Métodos Se realizó un estudio de cohorte en pacientes con recurrencia de Enfermedad de Dupuytren tratados con injerto de espesor total de piel posterior a la dermofasciectomía. Se incluyeron 22 dedos de 19 pacientes con edad promedio de 64,7 años. Las principales variables registradas fueron: grados de flexión pre y postquirúrgica en la articulación MF e IFP, tamaño del injerto, tiempo de seguimiento postquirúrgico, satisfacción de los resultados con la apariencia del injerto y funcionalidad en la vida diaria, así como las complicaciones. Resultados El tamaño promedio del injerto fue de 3,3 × 1,7cm y la duración del seguimiento de 24,7 meses en promedio. En el postquirúrgico, se alcanzó extensión completa de la MF; encontraste con 55,7° de flexión en el pre quirúrgico. La articulación IFP presentó, en promedio, flexión de 64,2° (pre-quirúrgico) y en el postquirúrgico, se logró flexión y extensión completa en 8 dedos; déficit de extensión de 25° en 6 y contractura de 78,7°, en promedio, en 8 dedos. Diez de 19 pacientes, dijeron estar muy satisfechos con la apariencia del injerto y funcionalidad. Las complicaciones más frecuentes fueron alteraciones sensitivas. Conclusión Se demostraron buenos resultados en los grados de movilidad y satisfacción respecto a la apariencia y funcionalidad; no existen reportes previos con la descripción del tamaño del injerto utilizado. En nuestra experiencia, la colocación de injerto es una opción terapéutica adecuada.