A. Gallardo, Martha Pimienta Merlín, Oana Del Castillo Chávez
{"title":"奇琴伊察经典航站楼的人口流动,基于一群被屠宰儿童的牙齿形态","authors":"A. Gallardo, Martha Pimienta Merlín, Oana Del Castillo Chávez","doi":"10.1017/S0956536120000528","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen En excavaciones efectuadas en Chichén Itzá en 1967, se encontró una construcción subterránea tipo chultun conteniendo los restos óseos de más de 70 individuos humanos, la mayoría subadultos masculinos. El depósito mortuorio presenta características de ser post-sacrificial, de carácter primario; la datación por carbono-14 lo ubica hacia el 1000 d.C., en el momento de mayor expansión de Chichén Itzá como ciudad capital regional. La cuantificación de 1,066 dientes permanentes establece un número mínimo de individuos de 75 (incisivo central superior izquierdo). Con el propósito de discernir sobre la afinidad biológica de los individuos, primero se llevó a cabo un análisis univariante y multivariante de los diámetros mesiodistales y bucolinguales y se compararon con 16 sitios prehispánicos de época clásica; posteriormente se analizó la morfología dental en 14 rasgos y se compararon con 24 sitios mayas prehispánicos del clásico, siguiendo la metodología estandarizada de Arizona State University Dental Anthropological System (ASUDAS). Se aplicaron tres análisis multivariantes (medida media de divergencia, análisis de conglomerados, y escalamiento multidimensional). Con base en este estudio, podemos afirmar que los niños del chultun de Chichén Itzá no pertenecen a las poblaciones de las Tierras Bajas del norte o del sur, como tampoco a las de las Tierras Altas del sur. Quizá formaban parte de grupos de comerciantes de larga distancia que se asentaron en Chichén Itzá a partir del 800 d.C. para dominar las rutas de comercio tanto marítimas como terrestres de la Península.","PeriodicalId":46480,"journal":{"name":"Ancient Mesoamerica","volume":"34 1","pages":"545 - 562"},"PeriodicalIF":0.9000,"publicationDate":"2023-03-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"MOVIMIENTOS POBLACIONALES DEL CLÁSICO TERMINAL EN CHICHÉN ITZÁ, A PARTIR DE LA MORFOLOGÍA DENTAL DE UN GRUPO DE NIÑOS SACRIFICADOS\",\"authors\":\"A. Gallardo, Martha Pimienta Merlín, Oana Del Castillo Chávez\",\"doi\":\"10.1017/S0956536120000528\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Resumen En excavaciones efectuadas en Chichén Itzá en 1967, se encontró una construcción subterránea tipo chultun conteniendo los restos óseos de más de 70 individuos humanos, la mayoría subadultos masculinos. El depósito mortuorio presenta características de ser post-sacrificial, de carácter primario; la datación por carbono-14 lo ubica hacia el 1000 d.C., en el momento de mayor expansión de Chichén Itzá como ciudad capital regional. La cuantificación de 1,066 dientes permanentes establece un número mínimo de individuos de 75 (incisivo central superior izquierdo). Con el propósito de discernir sobre la afinidad biológica de los individuos, primero se llevó a cabo un análisis univariante y multivariante de los diámetros mesiodistales y bucolinguales y se compararon con 16 sitios prehispánicos de época clásica; posteriormente se analizó la morfología dental en 14 rasgos y se compararon con 24 sitios mayas prehispánicos del clásico, siguiendo la metodología estandarizada de Arizona State University Dental Anthropological System (ASUDAS). Se aplicaron tres análisis multivariantes (medida media de divergencia, análisis de conglomerados, y escalamiento multidimensional). Con base en este estudio, podemos afirmar que los niños del chultun de Chichén Itzá no pertenecen a las poblaciones de las Tierras Bajas del norte o del sur, como tampoco a las de las Tierras Altas del sur. Quizá formaban parte de grupos de comerciantes de larga distancia que se asentaron en Chichén Itzá a partir del 800 d.C. para dominar las rutas de comercio tanto marítimas como terrestres de la Península.\",\"PeriodicalId\":46480,\"journal\":{\"name\":\"Ancient Mesoamerica\",\"volume\":\"34 1\",\"pages\":\"545 - 562\"},\"PeriodicalIF\":0.9000,\"publicationDate\":\"2023-03-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ancient Mesoamerica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1017/S0956536120000528\",\"RegionNum\":3,\"RegionCategory\":\"历史学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"ARCHAEOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ancient Mesoamerica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1017/S0956536120000528","RegionNum":3,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHAEOLOGY","Score":null,"Total":0}
MOVIMIENTOS POBLACIONALES DEL CLÁSICO TERMINAL EN CHICHÉN ITZÁ, A PARTIR DE LA MORFOLOGÍA DENTAL DE UN GRUPO DE NIÑOS SACRIFICADOS
Resumen En excavaciones efectuadas en Chichén Itzá en 1967, se encontró una construcción subterránea tipo chultun conteniendo los restos óseos de más de 70 individuos humanos, la mayoría subadultos masculinos. El depósito mortuorio presenta características de ser post-sacrificial, de carácter primario; la datación por carbono-14 lo ubica hacia el 1000 d.C., en el momento de mayor expansión de Chichén Itzá como ciudad capital regional. La cuantificación de 1,066 dientes permanentes establece un número mínimo de individuos de 75 (incisivo central superior izquierdo). Con el propósito de discernir sobre la afinidad biológica de los individuos, primero se llevó a cabo un análisis univariante y multivariante de los diámetros mesiodistales y bucolinguales y se compararon con 16 sitios prehispánicos de época clásica; posteriormente se analizó la morfología dental en 14 rasgos y se compararon con 24 sitios mayas prehispánicos del clásico, siguiendo la metodología estandarizada de Arizona State University Dental Anthropological System (ASUDAS). Se aplicaron tres análisis multivariantes (medida media de divergencia, análisis de conglomerados, y escalamiento multidimensional). Con base en este estudio, podemos afirmar que los niños del chultun de Chichén Itzá no pertenecen a las poblaciones de las Tierras Bajas del norte o del sur, como tampoco a las de las Tierras Altas del sur. Quizá formaban parte de grupos de comerciantes de larga distancia que se asentaron en Chichén Itzá a partir del 800 d.C. para dominar las rutas de comercio tanto marítimas como terrestres de la Península.
期刊介绍:
Ancient Mesoamerica is the international forum for the method, theory, substance and interpretation of Mesoamerican archaeology, art history and ethnohistory. The journal publishes papers chiefly concerned with the Pre-Columbian archaeology of the Mesoamerican region, but also features articles from other disciplines including ethnohistory, historical archaeology and ethnoarchaeology. Topics covered include the origins of agriculture, the economic base of city states and empires, political organisation from the Formative through the Early Colonial periods, the development and function of early writing, and the use of iconography to reconstruct ancient religious beliefs and practices.