{"title":"INPEC机构教育项目对一群退休妇女的影响","authors":"Adriana López García","doi":"10.25054/2027257x.3283","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo de investigación expone los principales aspectos de la sistematización de experiencias: el impacto del proyecto educativo institucional del INPEC en un grupo de mujeres pospenadas, como medio para reflexionar sobre la relación de la educación penitenciaria y los procesos de resocialización. El objetivo general de este escrito es sistematizar una experiencia en el campo de la educación penitenciaria para visibilizar y reflexionar sobre los impactos del proyecto educativo del INPEC en la cualificación de un grupo de mujeres pospenadas. Se enfoca el tipo de investigación a través del paradigma sociocrítico que se caracteriza por una continua acción-reflexión-acción, desarrollado mediante el método de sistematización de experiencias educativas. Los principales hallazgos permiten ver que los modelos educativos penitenciarios están supeditados a una serie de factores que influyen en el diseño organizacional, el establecimiento, la administración y la gobernanza. Además, que las condiciones de vida en una prisión se encuentran entre los principales factores que determinan la potenciación del ser humano que cumple una condena; en ese sentido, la autoestima y la dignidad con las que se les trata en el centro penitenciario delimita la posibilidad del PPL de tener éxito en el proceso de reintegrarse a la sociedad como ciudadano respetuoso de la ley.","PeriodicalId":34154,"journal":{"name":"Revista PACA","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El impacto del proyecto educativo institucional del INPEC en un grupo de mujeres pospenadas\",\"authors\":\"Adriana López García\",\"doi\":\"10.25054/2027257x.3283\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo de investigación expone los principales aspectos de la sistematización de experiencias: el impacto del proyecto educativo institucional del INPEC en un grupo de mujeres pospenadas, como medio para reflexionar sobre la relación de la educación penitenciaria y los procesos de resocialización. El objetivo general de este escrito es sistematizar una experiencia en el campo de la educación penitenciaria para visibilizar y reflexionar sobre los impactos del proyecto educativo del INPEC en la cualificación de un grupo de mujeres pospenadas. Se enfoca el tipo de investigación a través del paradigma sociocrítico que se caracteriza por una continua acción-reflexión-acción, desarrollado mediante el método de sistematización de experiencias educativas. Los principales hallazgos permiten ver que los modelos educativos penitenciarios están supeditados a una serie de factores que influyen en el diseño organizacional, el establecimiento, la administración y la gobernanza. Además, que las condiciones de vida en una prisión se encuentran entre los principales factores que determinan la potenciación del ser humano que cumple una condena; en ese sentido, la autoestima y la dignidad con las que se les trata en el centro penitenciario delimita la posibilidad del PPL de tener éxito en el proceso de reintegrarse a la sociedad como ciudadano respetuoso de la ley.\",\"PeriodicalId\":34154,\"journal\":{\"name\":\"Revista PACA\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista PACA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25054/2027257x.3283\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista PACA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25054/2027257x.3283","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El impacto del proyecto educativo institucional del INPEC en un grupo de mujeres pospenadas
Este artículo de investigación expone los principales aspectos de la sistematización de experiencias: el impacto del proyecto educativo institucional del INPEC en un grupo de mujeres pospenadas, como medio para reflexionar sobre la relación de la educación penitenciaria y los procesos de resocialización. El objetivo general de este escrito es sistematizar una experiencia en el campo de la educación penitenciaria para visibilizar y reflexionar sobre los impactos del proyecto educativo del INPEC en la cualificación de un grupo de mujeres pospenadas. Se enfoca el tipo de investigación a través del paradigma sociocrítico que se caracteriza por una continua acción-reflexión-acción, desarrollado mediante el método de sistematización de experiencias educativas. Los principales hallazgos permiten ver que los modelos educativos penitenciarios están supeditados a una serie de factores que influyen en el diseño organizacional, el establecimiento, la administración y la gobernanza. Además, que las condiciones de vida en una prisión se encuentran entre los principales factores que determinan la potenciación del ser humano que cumple una condena; en ese sentido, la autoestima y la dignidad con las que se les trata en el centro penitenciario delimita la posibilidad del PPL de tener éxito en el proceso de reintegrarse a la sociedad como ciudadano respetuoso de la ley.