Pedro Jurado de los Santos, Pilar Figuera Gazo, Juan Llanes Ordóñez
{"title":"教育学硕士研究生的动机和期望分析","authors":"Pedro Jurado de los Santos, Pilar Figuera Gazo, Juan Llanes Ordóñez","doi":"10.5565/REV/EDUCAR.1016","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo explora la percepción del alumnado de másteres del ámbito de la educación con relación a variables de transición, satisfacción y perspectivas de futuro, poniendo el énfasis en el papel de las motivaciones y las expectativas. Mediante un procedimiento metodológico descriptivo, se ha aplicado un cuestionario a una muestra de 297 estudiantes de másteres en Educación. Los resultados indican lo siguiente: las motivaciones para acceder a ellos se relacionan prioritariamente con el hecho de ampliar el bagaje formativo, los niveles altos de satisfacción académica se asocian a la relación entre compañeros y la perspectiva profesional se orienta hacia la inserción laboral. Por otra parte, pueden asumirse las dificultades de los estudiantes para gestionar la carrera prospectivamente a partir del máster, así como la oportunidad que ofrece este para la especialización, el acceso al doctorado como finalidad y el ejercicio profesional dentro de los distintos proyectos personales. Se destacan perfiles heterogéneos de los alumnos condicionados por la experiencia profesional previa, lo que determina su posicionamiento ante los procesos formativos y sus expectativas con relación a los mismos.","PeriodicalId":45037,"journal":{"name":"Educar","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.1000,"publicationDate":"2019-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"Análisis de las motivaciones y de las expectativas de los estudiantes de máster en Educación\",\"authors\":\"Pedro Jurado de los Santos, Pilar Figuera Gazo, Juan Llanes Ordóñez\",\"doi\":\"10.5565/REV/EDUCAR.1016\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo explora la percepción del alumnado de másteres del ámbito de la educación con relación a variables de transición, satisfacción y perspectivas de futuro, poniendo el énfasis en el papel de las motivaciones y las expectativas. Mediante un procedimiento metodológico descriptivo, se ha aplicado un cuestionario a una muestra de 297 estudiantes de másteres en Educación. Los resultados indican lo siguiente: las motivaciones para acceder a ellos se relacionan prioritariamente con el hecho de ampliar el bagaje formativo, los niveles altos de satisfacción académica se asocian a la relación entre compañeros y la perspectiva profesional se orienta hacia la inserción laboral. Por otra parte, pueden asumirse las dificultades de los estudiantes para gestionar la carrera prospectivamente a partir del máster, así como la oportunidad que ofrece este para la especialización, el acceso al doctorado como finalidad y el ejercicio profesional dentro de los distintos proyectos personales. Se destacan perfiles heterogéneos de los alumnos condicionados por la experiencia profesional previa, lo que determina su posicionamiento ante los procesos formativos y sus expectativas con relación a los mismos.\",\"PeriodicalId\":45037,\"journal\":{\"name\":\"Educar\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":1.1000,\"publicationDate\":\"2019-07-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Educar\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5565/REV/EDUCAR.1016\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Educar","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/REV/EDUCAR.1016","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Análisis de las motivaciones y de las expectativas de los estudiantes de máster en Educación
Este trabajo explora la percepción del alumnado de másteres del ámbito de la educación con relación a variables de transición, satisfacción y perspectivas de futuro, poniendo el énfasis en el papel de las motivaciones y las expectativas. Mediante un procedimiento metodológico descriptivo, se ha aplicado un cuestionario a una muestra de 297 estudiantes de másteres en Educación. Los resultados indican lo siguiente: las motivaciones para acceder a ellos se relacionan prioritariamente con el hecho de ampliar el bagaje formativo, los niveles altos de satisfacción académica se asocian a la relación entre compañeros y la perspectiva profesional se orienta hacia la inserción laboral. Por otra parte, pueden asumirse las dificultades de los estudiantes para gestionar la carrera prospectivamente a partir del máster, así como la oportunidad que ofrece este para la especialización, el acceso al doctorado como finalidad y el ejercicio profesional dentro de los distintos proyectos personales. Se destacan perfiles heterogéneos de los alumnos condicionados por la experiencia profesional previa, lo que determina su posicionamiento ante los procesos formativos y sus expectativas con relación a los mismos.