{"title":"暴力人类学中受限行为的发展与标记","authors":"Hikal Carreón, Wael Sarwat","doi":"10.22201/iia.24486221e.2020.2.72790","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Para el desarrollo del presente se toman los estudios de tres autores de la corriente del estructuralismo y funcionalismo, y su aplicacion en la comprension de la conducta violenta, asi como el sistema normativo analizado desde los antiguos regimenes en los clanes o culturas o sociedades primitivas, donde a raiz de su desentranamiento desde una optica antropologica, se descubren los elementos que rigen sus vida, teniendo jerarquias y ordenamientos, prohibiciones y tabues, asi como autodepuramientos, este entendimiento es trasladado a las llamadas sociedades avanzadas para comparar los origenes y tendencias que ha formado su regimen de sistema actual basado en normas sociales y legales, dejando de lado la espontaneidad natural o biologica, siendo el mismo ser humano un autodomesticador de si y de otros mediante las figuras de poder, heredadas, purificadas y representadas en instituciones y personajes legitimados. El autor mayormente contemplado en los textos es Levi-Strauss, considerado como el fundador del estructuralismo o antropologia estructuralista, que contempla las estructuras sociales como determinantes de la operacion de la conducta de los pertenecientes al grupo, tambien se revisa brevemente a Bronislaw Malinowski con el funcionalismo, que senala que nuestra cultura obedece al funcionamiento de grupos y sistemas, por otro lado, a Radcliffe-Brown, con el estructural funcionalismo, fusionando ambas corrientes, donde las estructuras cumplen con funciones o determinan estas.","PeriodicalId":32390,"journal":{"name":"Anales de Antropologia","volume":"54 1","pages":"125-128"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-04-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Desarrollo y etiquetación de las conductas restringidas desde la antropología de la violencia\",\"authors\":\"Hikal Carreón, Wael Sarwat\",\"doi\":\"10.22201/iia.24486221e.2020.2.72790\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Para el desarrollo del presente se toman los estudios de tres autores de la corriente del estructuralismo y funcionalismo, y su aplicacion en la comprension de la conducta violenta, asi como el sistema normativo analizado desde los antiguos regimenes en los clanes o culturas o sociedades primitivas, donde a raiz de su desentranamiento desde una optica antropologica, se descubren los elementos que rigen sus vida, teniendo jerarquias y ordenamientos, prohibiciones y tabues, asi como autodepuramientos, este entendimiento es trasladado a las llamadas sociedades avanzadas para comparar los origenes y tendencias que ha formado su regimen de sistema actual basado en normas sociales y legales, dejando de lado la espontaneidad natural o biologica, siendo el mismo ser humano un autodomesticador de si y de otros mediante las figuras de poder, heredadas, purificadas y representadas en instituciones y personajes legitimados. El autor mayormente contemplado en los textos es Levi-Strauss, considerado como el fundador del estructuralismo o antropologia estructuralista, que contempla las estructuras sociales como determinantes de la operacion de la conducta de los pertenecientes al grupo, tambien se revisa brevemente a Bronislaw Malinowski con el funcionalismo, que senala que nuestra cultura obedece al funcionamiento de grupos y sistemas, por otro lado, a Radcliffe-Brown, con el estructural funcionalismo, fusionando ambas corrientes, donde las estructuras cumplen con funciones o determinan estas.\",\"PeriodicalId\":32390,\"journal\":{\"name\":\"Anales de Antropologia\",\"volume\":\"54 1\",\"pages\":\"125-128\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-04-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anales de Antropologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2020.2.72790\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anales de Antropologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2020.2.72790","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Desarrollo y etiquetación de las conductas restringidas desde la antropología de la violencia
Para el desarrollo del presente se toman los estudios de tres autores de la corriente del estructuralismo y funcionalismo, y su aplicacion en la comprension de la conducta violenta, asi como el sistema normativo analizado desde los antiguos regimenes en los clanes o culturas o sociedades primitivas, donde a raiz de su desentranamiento desde una optica antropologica, se descubren los elementos que rigen sus vida, teniendo jerarquias y ordenamientos, prohibiciones y tabues, asi como autodepuramientos, este entendimiento es trasladado a las llamadas sociedades avanzadas para comparar los origenes y tendencias que ha formado su regimen de sistema actual basado en normas sociales y legales, dejando de lado la espontaneidad natural o biologica, siendo el mismo ser humano un autodomesticador de si y de otros mediante las figuras de poder, heredadas, purificadas y representadas en instituciones y personajes legitimados. El autor mayormente contemplado en los textos es Levi-Strauss, considerado como el fundador del estructuralismo o antropologia estructuralista, que contempla las estructuras sociales como determinantes de la operacion de la conducta de los pertenecientes al grupo, tambien se revisa brevemente a Bronislaw Malinowski con el funcionalismo, que senala que nuestra cultura obedece al funcionamiento de grupos y sistemas, por otro lado, a Radcliffe-Brown, con el estructural funcionalismo, fusionando ambas corrientes, donde las estructuras cumplen con funciones o determinan estas.