{"title":"在SARS-CoV-2/COVID-19期间因急性呼吸道感染住院的儿童中通过分子生物学检测到的呼吸道病毒","authors":"I. Leon, Santiago Cruz, J. P. Rojas","doi":"10.22354/in.v26i1.997","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: las infecciones respiratorias agudas virales se consideran una de las principales causas de mortalidad y morbilidad en pediatría, El Síndrome Respiratorio Agudo Severo o Grave 2 (SARS-CoV-2), se ha convertido en un importante problema para la salud pública mundial por su alta transmisibilidad, el objetivo del estudio es describir el comportamiento de los virus respiratorios detectados por RT-PCR en niños hospitalizados por infección respiratoria aguda (IRA) en tiempos de SARS-CoV-2/COVID-19 en un centro de atención pediátrica de Cali-Colombia. Metodología: Estudio observacional de corte transversal retrospectivo, donde se evaluaron 113 pacientes mayores de 28 días y menores de 18 años entre marzo y noviembre del 2020, hospitalizados con diagnostico confirmado IRA y con Reacción en cadena de la polimerasa en tiempo Real (RT-PCR) positiva para virus respiratorios. Resultados: Predominio del género masculino (64.6%). en 74.3% se diagnosticó con IRA baja, los principales síntomas fueron tos en 92% y fiebre 74.3% Se identificó SARS-CoV-2 en 53%, Human Rhinovirus/Enterovirus en 27.41% y Virus Respiratorio Sincitial en 15%. El 34.5% de los pacientes requirieron unidad de cuidados intensivos y 15.9% ventilación mecánica Conclusiones: La infección por SARS-CoV-2 fue más común en los pacientes hospitalizados tanto en salas generales como en la unidad de cuidados intensivos pediátricos.","PeriodicalId":38132,"journal":{"name":"Infectio","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-08-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Virus respiratorios detectados a través de biología molecular en niños hospitalizados por Infección respiratoria aguda en tiempos de SARS-CoV-2/COVID-19\",\"authors\":\"I. Leon, Santiago Cruz, J. P. Rojas\",\"doi\":\"10.22354/in.v26i1.997\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: las infecciones respiratorias agudas virales se consideran una de las principales causas de mortalidad y morbilidad en pediatría, El Síndrome Respiratorio Agudo Severo o Grave 2 (SARS-CoV-2), se ha convertido en un importante problema para la salud pública mundial por su alta transmisibilidad, el objetivo del estudio es describir el comportamiento de los virus respiratorios detectados por RT-PCR en niños hospitalizados por infección respiratoria aguda (IRA) en tiempos de SARS-CoV-2/COVID-19 en un centro de atención pediátrica de Cali-Colombia. Metodología: Estudio observacional de corte transversal retrospectivo, donde se evaluaron 113 pacientes mayores de 28 días y menores de 18 años entre marzo y noviembre del 2020, hospitalizados con diagnostico confirmado IRA y con Reacción en cadena de la polimerasa en tiempo Real (RT-PCR) positiva para virus respiratorios. Resultados: Predominio del género masculino (64.6%). en 74.3% se diagnosticó con IRA baja, los principales síntomas fueron tos en 92% y fiebre 74.3% Se identificó SARS-CoV-2 en 53%, Human Rhinovirus/Enterovirus en 27.41% y Virus Respiratorio Sincitial en 15%. El 34.5% de los pacientes requirieron unidad de cuidados intensivos y 15.9% ventilación mecánica Conclusiones: La infección por SARS-CoV-2 fue más común en los pacientes hospitalizados tanto en salas generales como en la unidad de cuidados intensivos pediátricos.\",\"PeriodicalId\":38132,\"journal\":{\"name\":\"Infectio\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2021-08-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Infectio\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22354/in.v26i1.997\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Medicine\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Infectio","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22354/in.v26i1.997","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
Virus respiratorios detectados a través de biología molecular en niños hospitalizados por Infección respiratoria aguda en tiempos de SARS-CoV-2/COVID-19
Introducción: las infecciones respiratorias agudas virales se consideran una de las principales causas de mortalidad y morbilidad en pediatría, El Síndrome Respiratorio Agudo Severo o Grave 2 (SARS-CoV-2), se ha convertido en un importante problema para la salud pública mundial por su alta transmisibilidad, el objetivo del estudio es describir el comportamiento de los virus respiratorios detectados por RT-PCR en niños hospitalizados por infección respiratoria aguda (IRA) en tiempos de SARS-CoV-2/COVID-19 en un centro de atención pediátrica de Cali-Colombia. Metodología: Estudio observacional de corte transversal retrospectivo, donde se evaluaron 113 pacientes mayores de 28 días y menores de 18 años entre marzo y noviembre del 2020, hospitalizados con diagnostico confirmado IRA y con Reacción en cadena de la polimerasa en tiempo Real (RT-PCR) positiva para virus respiratorios. Resultados: Predominio del género masculino (64.6%). en 74.3% se diagnosticó con IRA baja, los principales síntomas fueron tos en 92% y fiebre 74.3% Se identificó SARS-CoV-2 en 53%, Human Rhinovirus/Enterovirus en 27.41% y Virus Respiratorio Sincitial en 15%. El 34.5% de los pacientes requirieron unidad de cuidados intensivos y 15.9% ventilación mecánica Conclusiones: La infección por SARS-CoV-2 fue más común en los pacientes hospitalizados tanto en salas generales como en la unidad de cuidados intensivos pediátricos.