{"title":"COVID-19大流行期间时尚界奢侈品牌的时尚电影分析","authors":"Coral Cenizo Ruiz-Bravo","doi":"10.31009/hipertext.net.2022.i24.06","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Con la evolución del marketing, las marcas se han visto obligadas a desarrollar nuevas formas de comunicación para llegar a su público objetivo. En este contexto, los fashion films se han convertido en una forma de branded content cada vez más valorado cuyo objetivo es conectar de forma más emocional el producto o la marca con los consumidores.El presente estudio pretende descubrir mediante un análisis de contenido la frecuencia con la que las marcas de lujo del sector moda utilizaron durante la primera ola de la pandemia del COVID-19 este tipo de materiales en sus perfiles oficiales de YouTube, las características que presentaron estas fashion films y, por último, las similitudes existentes entre las diferentes marcas analizadas. Los resultados demostraron que durante la pandemia global los fashion films fueron poco utilizados por las marcas de lujo del sector moda. Se concretó así mismo el tipo de contenido, los objetivos principales que buscaron las marcas con este tipo de materiales, el tipo de tono, escenarios, tipología de protagonistas y orden temporal más utilizados. Por último, el análisis de cluster permitió identificar tres agrupaciones de fashion films que desarrollaron estas marcas durante la pandemia. Son pocos los estudios que han analizado los fashion films del sector lujo durante el periodo concreto del COVID-19, por lo que los avances y descubrimientos que puedan realizarse a este respecto adquieren valor científico y de interés para la industria.","PeriodicalId":53242,"journal":{"name":"Hipertextnet","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis de las fashion films de las marcas de lujo del sector moda durante la pandemia del COVID-19\",\"authors\":\"Coral Cenizo Ruiz-Bravo\",\"doi\":\"10.31009/hipertext.net.2022.i24.06\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Con la evolución del marketing, las marcas se han visto obligadas a desarrollar nuevas formas de comunicación para llegar a su público objetivo. En este contexto, los fashion films se han convertido en una forma de branded content cada vez más valorado cuyo objetivo es conectar de forma más emocional el producto o la marca con los consumidores.El presente estudio pretende descubrir mediante un análisis de contenido la frecuencia con la que las marcas de lujo del sector moda utilizaron durante la primera ola de la pandemia del COVID-19 este tipo de materiales en sus perfiles oficiales de YouTube, las características que presentaron estas fashion films y, por último, las similitudes existentes entre las diferentes marcas analizadas. Los resultados demostraron que durante la pandemia global los fashion films fueron poco utilizados por las marcas de lujo del sector moda. Se concretó así mismo el tipo de contenido, los objetivos principales que buscaron las marcas con este tipo de materiales, el tipo de tono, escenarios, tipología de protagonistas y orden temporal más utilizados. Por último, el análisis de cluster permitió identificar tres agrupaciones de fashion films que desarrollaron estas marcas durante la pandemia. Son pocos los estudios que han analizado los fashion films del sector lujo durante el periodo concreto del COVID-19, por lo que los avances y descubrimientos que puedan realizarse a este respecto adquieren valor científico y de interés para la industria.\",\"PeriodicalId\":53242,\"journal\":{\"name\":\"Hipertextnet\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-05-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Hipertextnet\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31009/hipertext.net.2022.i24.06\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hipertextnet","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31009/hipertext.net.2022.i24.06","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Análisis de las fashion films de las marcas de lujo del sector moda durante la pandemia del COVID-19
Con la evolución del marketing, las marcas se han visto obligadas a desarrollar nuevas formas de comunicación para llegar a su público objetivo. En este contexto, los fashion films se han convertido en una forma de branded content cada vez más valorado cuyo objetivo es conectar de forma más emocional el producto o la marca con los consumidores.El presente estudio pretende descubrir mediante un análisis de contenido la frecuencia con la que las marcas de lujo del sector moda utilizaron durante la primera ola de la pandemia del COVID-19 este tipo de materiales en sus perfiles oficiales de YouTube, las características que presentaron estas fashion films y, por último, las similitudes existentes entre las diferentes marcas analizadas. Los resultados demostraron que durante la pandemia global los fashion films fueron poco utilizados por las marcas de lujo del sector moda. Se concretó así mismo el tipo de contenido, los objetivos principales que buscaron las marcas con este tipo de materiales, el tipo de tono, escenarios, tipología de protagonistas y orden temporal más utilizados. Por último, el análisis de cluster permitió identificar tres agrupaciones de fashion films que desarrollaron estas marcas durante la pandemia. Son pocos los estudios que han analizado los fashion films del sector lujo durante el periodo concreto del COVID-19, por lo que los avances y descubrimientos que puedan realizarse a este respecto adquieren valor científico y de interés para la industria.