L. Alva, Valentina Curvale Pautaso, Agostina Genuario, A. Schenone, S. Ravelli
{"title":"跆拳道运动员的营养评价和大营养素摄入","authors":"L. Alva, Valentina Curvale Pautaso, Agostina Genuario, A. Schenone, S. Ravelli","doi":"10.24310/riccafd.2021.v10i3.12775","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El taekwondo (TKD) es una modalidad de combate coreana, que se basa en técnicas de mucha fluidez, velocidad y explosividad. Para un óptimo estado de salud y rendimiento, se debe lograr un adecuado aporte de energía para cada grupo etario y disciplina deportiva \nSe evaluó el estado nutricional de 20 niños/as y la composición corporal de 6 adultos. \nSe midió peso y talla en menores a partir de los Patrones de Crecimiento IMC/Edad de la OMS, y 20 variables antropométricas en adultos según protocolo ISAK. \nSe estimó ingesta de macronutrientes mediante registros alimentarios de 3 días no consecutivos. El análisis de la ingesta fue cuanti-cualitativo. \nSe concluyó que la mitad de los niños/adolescentes presentaron sobrepeso y obesidad y solo uno bajo peso. Mientras que dos adultos fueron ponderados con sobrepeso. \nEn cuanto a la ingesta, la mayoría de los niños/adolescentes, adultos tuvieron un consumo inadecuado de hidratos de carbono. La ingesta de proteínas fue adecuada en casi todos los evaluados. \nSe promueve el trabajo interdisciplinario para la evaluación, seguimiento y preparación integral del deportista, sobre todo a edades tempranas","PeriodicalId":42012,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2021-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Evaluación nutricional e ingesta de macronutrientes de taekwondistas\",\"authors\":\"L. Alva, Valentina Curvale Pautaso, Agostina Genuario, A. Schenone, S. Ravelli\",\"doi\":\"10.24310/riccafd.2021.v10i3.12775\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El taekwondo (TKD) es una modalidad de combate coreana, que se basa en técnicas de mucha fluidez, velocidad y explosividad. Para un óptimo estado de salud y rendimiento, se debe lograr un adecuado aporte de energía para cada grupo etario y disciplina deportiva \\nSe evaluó el estado nutricional de 20 niños/as y la composición corporal de 6 adultos. \\nSe midió peso y talla en menores a partir de los Patrones de Crecimiento IMC/Edad de la OMS, y 20 variables antropométricas en adultos según protocolo ISAK. \\nSe estimó ingesta de macronutrientes mediante registros alimentarios de 3 días no consecutivos. El análisis de la ingesta fue cuanti-cualitativo. \\nSe concluyó que la mitad de los niños/adolescentes presentaron sobrepeso y obesidad y solo uno bajo peso. Mientras que dos adultos fueron ponderados con sobrepeso. \\nEn cuanto a la ingesta, la mayoría de los niños/adolescentes, adultos tuvieron un consumo inadecuado de hidratos de carbono. La ingesta de proteínas fue adecuada en casi todos los evaluados. \\nSe promueve el trabajo interdisciplinario para la evaluación, seguimiento y preparación integral del deportista, sobre todo a edades tempranas\",\"PeriodicalId\":42012,\"journal\":{\"name\":\"Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2021-11-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24310/riccafd.2021.v10i3.12775\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SPORT SCIENCES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24310/riccafd.2021.v10i3.12775","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SPORT SCIENCES","Score":null,"Total":0}
Evaluación nutricional e ingesta de macronutrientes de taekwondistas
El taekwondo (TKD) es una modalidad de combate coreana, que se basa en técnicas de mucha fluidez, velocidad y explosividad. Para un óptimo estado de salud y rendimiento, se debe lograr un adecuado aporte de energía para cada grupo etario y disciplina deportiva
Se evaluó el estado nutricional de 20 niños/as y la composición corporal de 6 adultos.
Se midió peso y talla en menores a partir de los Patrones de Crecimiento IMC/Edad de la OMS, y 20 variables antropométricas en adultos según protocolo ISAK.
Se estimó ingesta de macronutrientes mediante registros alimentarios de 3 días no consecutivos. El análisis de la ingesta fue cuanti-cualitativo.
Se concluyó que la mitad de los niños/adolescentes presentaron sobrepeso y obesidad y solo uno bajo peso. Mientras que dos adultos fueron ponderados con sobrepeso.
En cuanto a la ingesta, la mayoría de los niños/adolescentes, adultos tuvieron un consumo inadecuado de hidratos de carbono. La ingesta de proteínas fue adecuada en casi todos los evaluados.
Se promueve el trabajo interdisciplinario para la evaluación, seguimiento y preparación integral del deportista, sobre todo a edades tempranas