Maykol Miranda Mejia, Esmeralda Angelinne Torobisco Vilca, Rosmery GómezMinaya
{"title":"2019年秘鲁建筑项目完成阶段最后规划系统应用的有效性评估","authors":"Maykol Miranda Mejia, Esmeralda Angelinne Torobisco Vilca, Rosmery GómezMinaya","doi":"10.23881/idupbo.020.1-14i","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En una ciudad emergente debido al dinamismo economico, con una capital que en los ultimos anos ha tenido un crecimiento demografico agigantado, demanda proyectos inmobiliarios para satisfacer a los nuevos nucleos familiares. Como es el caso de los edificios multifamiliares de mediana envergadura, para los que se encontraron aplicaciones de nuevas metodologias como el Last Planner System que reduce los tiempos de ejecucion. Para ello, el presente trabajo analiza, desarrolla e implementar mecanismos basados en la Filosofia Last Planner System, aplicados a un proyecto de edificacion de 5 pisos, centrandose en las partidas de Acabados en un periodo de 5 semanas. Para completar esa cifra fue necesario crear 3 sectores luego se realizo un Plan Intermedio (Look Ahead Planning), posteriormente un Plan Semanal. En el presente estudio se implemento la metodologia LPS en una obra de mediana envergadura a diferencia de otros estudios similares como el de (Miranda Casanova, 2012). Se concluye en el presente estudio de la aplicacion del LPS a un proyecto mediano, es eficaz respecto a la mejora en los tiempos de ejecucion con un valor de porcentaje de eficacia de 76 % para la ejecucion de las partidas de Arquitectura.","PeriodicalId":31106,"journal":{"name":"Revista Investigacion Desarrollo","volume":"20 1","pages":"193-213"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-07-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LA APLICACIÓN DE LAST PLANNER SYSTEM EN UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN EN LA ETAPA DE ACABADOS - ARQUITECTURA EN PERÚ EN EL AÑO DE 2019\",\"authors\":\"Maykol Miranda Mejia, Esmeralda Angelinne Torobisco Vilca, Rosmery GómezMinaya\",\"doi\":\"10.23881/idupbo.020.1-14i\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En una ciudad emergente debido al dinamismo economico, con una capital que en los ultimos anos ha tenido un crecimiento demografico agigantado, demanda proyectos inmobiliarios para satisfacer a los nuevos nucleos familiares. Como es el caso de los edificios multifamiliares de mediana envergadura, para los que se encontraron aplicaciones de nuevas metodologias como el Last Planner System que reduce los tiempos de ejecucion. Para ello, el presente trabajo analiza, desarrolla e implementar mecanismos basados en la Filosofia Last Planner System, aplicados a un proyecto de edificacion de 5 pisos, centrandose en las partidas de Acabados en un periodo de 5 semanas. Para completar esa cifra fue necesario crear 3 sectores luego se realizo un Plan Intermedio (Look Ahead Planning), posteriormente un Plan Semanal. En el presente estudio se implemento la metodologia LPS en una obra de mediana envergadura a diferencia de otros estudios similares como el de (Miranda Casanova, 2012). Se concluye en el presente estudio de la aplicacion del LPS a un proyecto mediano, es eficaz respecto a la mejora en los tiempos de ejecucion con un valor de porcentaje de eficacia de 76 % para la ejecucion de las partidas de Arquitectura.\",\"PeriodicalId\":31106,\"journal\":{\"name\":\"Revista Investigacion Desarrollo\",\"volume\":\"20 1\",\"pages\":\"193-213\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-07-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Investigacion Desarrollo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.23881/idupbo.020.1-14i\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Investigacion Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23881/idupbo.020.1-14i","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LA APLICACIÓN DE LAST PLANNER SYSTEM EN UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN EN LA ETAPA DE ACABADOS - ARQUITECTURA EN PERÚ EN EL AÑO DE 2019
En una ciudad emergente debido al dinamismo economico, con una capital que en los ultimos anos ha tenido un crecimiento demografico agigantado, demanda proyectos inmobiliarios para satisfacer a los nuevos nucleos familiares. Como es el caso de los edificios multifamiliares de mediana envergadura, para los que se encontraron aplicaciones de nuevas metodologias como el Last Planner System que reduce los tiempos de ejecucion. Para ello, el presente trabajo analiza, desarrolla e implementar mecanismos basados en la Filosofia Last Planner System, aplicados a un proyecto de edificacion de 5 pisos, centrandose en las partidas de Acabados en un periodo de 5 semanas. Para completar esa cifra fue necesario crear 3 sectores luego se realizo un Plan Intermedio (Look Ahead Planning), posteriormente un Plan Semanal. En el presente estudio se implemento la metodologia LPS en una obra de mediana envergadura a diferencia de otros estudios similares como el de (Miranda Casanova, 2012). Se concluye en el presente estudio de la aplicacion del LPS a un proyecto mediano, es eficaz respecto a la mejora en los tiempos de ejecucion con un valor de porcentaje de eficacia de 76 % para la ejecucion de las partidas de Arquitectura.