Gisela Virginia Campos Angeles, Miguel Ángel Ruiz González, Valentín José Reyes Hernández, Gerardo Rodríguez Ortiz, J. R. Enríquez del Valle
{"title":"不同时间序列干扰下橡树松林的结构与植物多样性","authors":"Gisela Virginia Campos Angeles, Miguel Ángel Ruiz González, Valentín José Reyes Hernández, Gerardo Rodríguez Ortiz, J. R. Enríquez del Valle","doi":"10.21829/myb.2022.2812245","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La dinámica que siguen la estructura y diversidad de la vegetación en un sitio después de sufrir un disturbio es un indicador de la resiliencia del ecosistema afectado. En este estudio se analizaron la composición florística y los cambios en la sucesión vegetal de acuerdo con la cronosecuencia de diferentes disturbios, en un bosque de pino-encino del Sur de Oaxaca, México. Se usó un muestreo selectivo estableciendo 28 sitios de muestreo de 400 m2, en los cuales se realizó un censo de todos los individuos vasculares durante las temporadas de estiaje y lluvias de 2018. Se estimaron y analizaron la diversidad alfa y la beta, así como la estructura vertical y horizontal en todas las cronosecuencias: 1) incendios (IF) ocurridos hace un año (IF-1), cinco años (IF-5) y seis años (IF-6); 2) tierras de cultivo con descanso agrícola (DA) de ocho años (DA-8) y 20 años (DA-20); 3) libre pastoreo (PA) y 4) una zona de referencia, sin intervención (C1). La mayor riqueza (89) se registró durante la temporada de lluvias (F = 0.0154) en un área con descanso agrícola durante 20 años. En el área con incendio ocurrido un año antes se observó la diversidad más baja: Shannon = 1.26 y Shannon = 1.60 en ambas temporadas. El índice de valor de importancia más alto (86.55%) fue calculado para Pinus lawsonii Roezl en el área con incendio ocurrido seis años atrás. El disturbio ocasionado por fuego fue el que causó mayor daño a la estructura y diversidad de la vegetación, sin embargo, también fue en el que la vegetación reapareció en menor tiempo. La composición florística varió de acuerdo con el tipo, severidad y tiempo transcurrido después del disturbio, mientras que la riqueza de especies se relacionó con la estructura vegetal en el sitio, que determina las condiciones microambientales. Los resultados son útiles para la aplicación de medidas de restauración y conservación.","PeriodicalId":49899,"journal":{"name":"Madera Y Bosques","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2022-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estructura y diversidad vegetal en un bosque de pino encino con disturbios en diferentes cronosecuencias\",\"authors\":\"Gisela Virginia Campos Angeles, Miguel Ángel Ruiz González, Valentín José Reyes Hernández, Gerardo Rodríguez Ortiz, J. R. Enríquez del Valle\",\"doi\":\"10.21829/myb.2022.2812245\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La dinámica que siguen la estructura y diversidad de la vegetación en un sitio después de sufrir un disturbio es un indicador de la resiliencia del ecosistema afectado. En este estudio se analizaron la composición florística y los cambios en la sucesión vegetal de acuerdo con la cronosecuencia de diferentes disturbios, en un bosque de pino-encino del Sur de Oaxaca, México. Se usó un muestreo selectivo estableciendo 28 sitios de muestreo de 400 m2, en los cuales se realizó un censo de todos los individuos vasculares durante las temporadas de estiaje y lluvias de 2018. Se estimaron y analizaron la diversidad alfa y la beta, así como la estructura vertical y horizontal en todas las cronosecuencias: 1) incendios (IF) ocurridos hace un año (IF-1), cinco años (IF-5) y seis años (IF-6); 2) tierras de cultivo con descanso agrícola (DA) de ocho años (DA-8) y 20 años (DA-20); 3) libre pastoreo (PA) y 4) una zona de referencia, sin intervención (C1). La mayor riqueza (89) se registró durante la temporada de lluvias (F = 0.0154) en un área con descanso agrícola durante 20 años. En el área con incendio ocurrido un año antes se observó la diversidad más baja: Shannon = 1.26 y Shannon = 1.60 en ambas temporadas. El índice de valor de importancia más alto (86.55%) fue calculado para Pinus lawsonii Roezl en el área con incendio ocurrido seis años atrás. El disturbio ocasionado por fuego fue el que causó mayor daño a la estructura y diversidad de la vegetación, sin embargo, también fue en el que la vegetación reapareció en menor tiempo. La composición florística varió de acuerdo con el tipo, severidad y tiempo transcurrido después del disturbio, mientras que la riqueza de especies se relacionó con la estructura vegetal en el sitio, que determina las condiciones microambientales. Los resultados son útiles para la aplicación de medidas de restauración y conservación.\",\"PeriodicalId\":49899,\"journal\":{\"name\":\"Madera Y Bosques\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2022-07-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Madera Y Bosques\",\"FirstCategoryId\":\"97\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21829/myb.2022.2812245\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"农林科学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"FORESTRY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Madera Y Bosques","FirstCategoryId":"97","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21829/myb.2022.2812245","RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"FORESTRY","Score":null,"Total":0}
Estructura y diversidad vegetal en un bosque de pino encino con disturbios en diferentes cronosecuencias
La dinámica que siguen la estructura y diversidad de la vegetación en un sitio después de sufrir un disturbio es un indicador de la resiliencia del ecosistema afectado. En este estudio se analizaron la composición florística y los cambios en la sucesión vegetal de acuerdo con la cronosecuencia de diferentes disturbios, en un bosque de pino-encino del Sur de Oaxaca, México. Se usó un muestreo selectivo estableciendo 28 sitios de muestreo de 400 m2, en los cuales se realizó un censo de todos los individuos vasculares durante las temporadas de estiaje y lluvias de 2018. Se estimaron y analizaron la diversidad alfa y la beta, así como la estructura vertical y horizontal en todas las cronosecuencias: 1) incendios (IF) ocurridos hace un año (IF-1), cinco años (IF-5) y seis años (IF-6); 2) tierras de cultivo con descanso agrícola (DA) de ocho años (DA-8) y 20 años (DA-20); 3) libre pastoreo (PA) y 4) una zona de referencia, sin intervención (C1). La mayor riqueza (89) se registró durante la temporada de lluvias (F = 0.0154) en un área con descanso agrícola durante 20 años. En el área con incendio ocurrido un año antes se observó la diversidad más baja: Shannon = 1.26 y Shannon = 1.60 en ambas temporadas. El índice de valor de importancia más alto (86.55%) fue calculado para Pinus lawsonii Roezl en el área con incendio ocurrido seis años atrás. El disturbio ocasionado por fuego fue el que causó mayor daño a la estructura y diversidad de la vegetación, sin embargo, también fue en el que la vegetación reapareció en menor tiempo. La composición florística varió de acuerdo con el tipo, severidad y tiempo transcurrido después del disturbio, mientras que la riqueza de especies se relacionó con la estructura vegetal en el sitio, que determina las condiciones microambientales. Los resultados son útiles para la aplicación de medidas de restauración y conservación.
期刊介绍:
Madera y Bosques (Wood and Forests) is a scientific periodical journal which has the objective of serving as media for scientific and technological research related to forest products, forest management and conservation as well as forest ecology topics and related subjects. It publishes original scientific papers, topical articles, scientific notes or bibliographic reviews. It is a quarterly publication that appears in Spring, Summer and Fall. Ocassionally, special Winter Issues are published. Manuscripts are accepted in Spanish, English and sporadically in other languages. It has no Page Processing Charges and it is published by the Environment and Sustainability Department of the Instituto de Ecología, A.C. (Xalapa, Ver., México).