{"title":"公共空间中的记忆与流行图形:符号学中的彩色方法","authors":"Eduardo Enrique Yalán Dongo","doi":"10.18800/conexion.202202.002","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo analiza el rol de la memoria cultural a través de los signos plásticos cromáticos del anuncio gráfico popular peruano. El corpus o material empírico considera la producción gráfica-publicitaria que circula en el espacio público en el Centro de Lima, Perú. La reconstrucción cualitativa de las relaciones entre la memoria, el espacio y la plasticidad cromática se lleva a cabo a través de la mirada semiótica de enfoque tensivo, la cual permite apreciar el rol de la intensidad en la producción visual popular. La reflexión concluye en el contraste de la memoria de retención y protensión de colores lúdicos del ghost sign frente a una memoria de ostensión de colores funcionales de la gráfica popular urbana. Esta diferencia permite identificar isotopías económicas que promueven la erosión del arraigo espacial y político respecto a lo público.","PeriodicalId":33502,"journal":{"name":"Conexion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Memoria y gráfica popular en el espacio público: un acercamiento cromático desde la semiótica\",\"authors\":\"Eduardo Enrique Yalán Dongo\",\"doi\":\"10.18800/conexion.202202.002\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo analiza el rol de la memoria cultural a través de los signos plásticos cromáticos del anuncio gráfico popular peruano. El corpus o material empírico considera la producción gráfica-publicitaria que circula en el espacio público en el Centro de Lima, Perú. La reconstrucción cualitativa de las relaciones entre la memoria, el espacio y la plasticidad cromática se lleva a cabo a través de la mirada semiótica de enfoque tensivo, la cual permite apreciar el rol de la intensidad en la producción visual popular. La reflexión concluye en el contraste de la memoria de retención y protensión de colores lúdicos del ghost sign frente a una memoria de ostensión de colores funcionales de la gráfica popular urbana. Esta diferencia permite identificar isotopías económicas que promueven la erosión del arraigo espacial y político respecto a lo público.\",\"PeriodicalId\":33502,\"journal\":{\"name\":\"Conexion\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-04-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Conexion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18800/conexion.202202.002\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Conexion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18800/conexion.202202.002","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Memoria y gráfica popular en el espacio público: un acercamiento cromático desde la semiótica
Este artículo analiza el rol de la memoria cultural a través de los signos plásticos cromáticos del anuncio gráfico popular peruano. El corpus o material empírico considera la producción gráfica-publicitaria que circula en el espacio público en el Centro de Lima, Perú. La reconstrucción cualitativa de las relaciones entre la memoria, el espacio y la plasticidad cromática se lleva a cabo a través de la mirada semiótica de enfoque tensivo, la cual permite apreciar el rol de la intensidad en la producción visual popular. La reflexión concluye en el contraste de la memoria de retención y protensión de colores lúdicos del ghost sign frente a una memoria de ostensión de colores funcionales de la gráfica popular urbana. Esta diferencia permite identificar isotopías económicas que promueven la erosión del arraigo espacial y político respecto a lo público.