Arcelia Amaranta Moreno Unda, María Perevochtchikova
{"title":"2000-2018年墨西哥城环境保护计划投资诊断","authors":"Arcelia Amaranta Moreno Unda, María Perevochtchikova","doi":"10.21829/myb.2021.2732138","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el contexto de la expansión urbana, se resalta la importancia de la preservación de servicios ecosistémicos que proveen territorios periurbanos. En relación, se han desarrollado y aplicado diversos incentivos directos para la conservación (IDC); sin embargo, con frecuencia se da el caso de sobreposición de los instrumentos y de desconocimiento de inversiones totales, pr lo que el objetivo del presente trabajo ha sido desarrollar un primer diagnóstico de las inversiones en los programas de conservación ambiental en el Suelo de Conservación de la Ciudad de México, 2000- 2018. Para esto se recurrió metodológicamente a la recopilación y la sistematización de la información oficial disponible (datos abiertos), de más de 500 documentos de programas gubernamentales a escala federal y local, y la construcción y análisis de una base de datos (organizados por institución, tipo de programa, subprograma, año, monto, beneficiario), y visualización mediante una red de actores de apoyos formalizados (de “proveedor-receptor”). Como resultado, se presentan la línea de tiempo de los IDC, con inversiones por institución y totales, y se identifican los principales aportadores y beneficiarios. Al final, se comparan los montos de inversión con costo de oportunidad y se determinan retos a futuro en cuanto a la evaluación de los efectos de los programas locales, de la efectividad de los instrumentos y el análisis de la influencia del contexto en la efectividad de los IDC.","PeriodicalId":49899,"journal":{"name":"Madera Y Bosques","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2021-12-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Diagnóstico de inversiones en programas de conservación ambiental en la Ciudad de México, 2000-2018\",\"authors\":\"Arcelia Amaranta Moreno Unda, María Perevochtchikova\",\"doi\":\"10.21829/myb.2021.2732138\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el contexto de la expansión urbana, se resalta la importancia de la preservación de servicios ecosistémicos que proveen territorios periurbanos. En relación, se han desarrollado y aplicado diversos incentivos directos para la conservación (IDC); sin embargo, con frecuencia se da el caso de sobreposición de los instrumentos y de desconocimiento de inversiones totales, pr lo que el objetivo del presente trabajo ha sido desarrollar un primer diagnóstico de las inversiones en los programas de conservación ambiental en el Suelo de Conservación de la Ciudad de México, 2000- 2018. Para esto se recurrió metodológicamente a la recopilación y la sistematización de la información oficial disponible (datos abiertos), de más de 500 documentos de programas gubernamentales a escala federal y local, y la construcción y análisis de una base de datos (organizados por institución, tipo de programa, subprograma, año, monto, beneficiario), y visualización mediante una red de actores de apoyos formalizados (de “proveedor-receptor”). Como resultado, se presentan la línea de tiempo de los IDC, con inversiones por institución y totales, y se identifican los principales aportadores y beneficiarios. Al final, se comparan los montos de inversión con costo de oportunidad y se determinan retos a futuro en cuanto a la evaluación de los efectos de los programas locales, de la efectividad de los instrumentos y el análisis de la influencia del contexto en la efectividad de los IDC.\",\"PeriodicalId\":49899,\"journal\":{\"name\":\"Madera Y Bosques\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2021-12-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Madera Y Bosques\",\"FirstCategoryId\":\"97\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21829/myb.2021.2732138\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"农林科学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"FORESTRY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Madera Y Bosques","FirstCategoryId":"97","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21829/myb.2021.2732138","RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"FORESTRY","Score":null,"Total":0}
Diagnóstico de inversiones en programas de conservación ambiental en la Ciudad de México, 2000-2018
En el contexto de la expansión urbana, se resalta la importancia de la preservación de servicios ecosistémicos que proveen territorios periurbanos. En relación, se han desarrollado y aplicado diversos incentivos directos para la conservación (IDC); sin embargo, con frecuencia se da el caso de sobreposición de los instrumentos y de desconocimiento de inversiones totales, pr lo que el objetivo del presente trabajo ha sido desarrollar un primer diagnóstico de las inversiones en los programas de conservación ambiental en el Suelo de Conservación de la Ciudad de México, 2000- 2018. Para esto se recurrió metodológicamente a la recopilación y la sistematización de la información oficial disponible (datos abiertos), de más de 500 documentos de programas gubernamentales a escala federal y local, y la construcción y análisis de una base de datos (organizados por institución, tipo de programa, subprograma, año, monto, beneficiario), y visualización mediante una red de actores de apoyos formalizados (de “proveedor-receptor”). Como resultado, se presentan la línea de tiempo de los IDC, con inversiones por institución y totales, y se identifican los principales aportadores y beneficiarios. Al final, se comparan los montos de inversión con costo de oportunidad y se determinan retos a futuro en cuanto a la evaluación de los efectos de los programas locales, de la efectividad de los instrumentos y el análisis de la influencia del contexto en la efectividad de los IDC.
期刊介绍:
Madera y Bosques (Wood and Forests) is a scientific periodical journal which has the objective of serving as media for scientific and technological research related to forest products, forest management and conservation as well as forest ecology topics and related subjects. It publishes original scientific papers, topical articles, scientific notes or bibliographic reviews. It is a quarterly publication that appears in Spring, Summer and Fall. Ocassionally, special Winter Issues are published. Manuscripts are accepted in Spanish, English and sporadically in other languages. It has no Page Processing Charges and it is published by the Environment and Sustainability Department of the Instituto de Ecología, A.C. (Xalapa, Ver., México).