2000-2020年国际电影节墨西哥电影中的暴力表现

Q3 Arts and Humanities
Jacob Bañuelos Capistrán, Juan Carlos Olmedo Estrada
{"title":"2000-2020年国际电影节墨西哥电影中的暴力表现","authors":"Jacob Bañuelos Capistrán, Juan Carlos Olmedo Estrada","doi":"10.46530/ecdp.v0i33.539","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación tiene como objetivo central identificar y analizar las temáticas del cine mexicano premiado en festivales internacionales nodales entre 2000 y 2020. El estudio emplea una metodología mixta que combina una búsqueda longitudinal para la conformación de una base de datos histórica sobre películas premiadas mexicanas en festivales internacionales durante dos décadas. La metodología cuantitativa se usa para conocer el número de películas mexicanas premiadas internacionalmente, así como su evolución en el tiempo y sus temáticas durante las décadas de 2000 a 2020, a través de la construcción de una base de datos con fundamento en informes y bases de datos especializadas. El análisis teórico-metodológico de los discursos cinematográficos se realiza con base en los conceptos sobre la violencia desarrollados por Galtung, Foucault, Arendt, Butler, Magnani, Han, así como desde el concepto de estructura del sentimiento de Williams. El estudio revela que un 81% de los premios recibidos por la cinematografía mexicana en festivales internacionales trata sobre un tipo de violencia estructural, directa o cultural, expresadas a través de la violencia de Estado, pobreza y desigualdad, violencia de género, violencia intrafamiliar y la guerra contra el narcotráfico. El cine mexicano que ha participado durante las últimas dos décadas en festivales internacionales nodales, ha experimentado una tendencia progresiva a tratar temas relacionados con la violencia en México y es previsible que siga esta tendencia.","PeriodicalId":32524,"journal":{"name":"Enclaves del Pensamiento","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Representaciones de la violencia en el cine mexicano premiado en festivales internacionales 2000-2020\",\"authors\":\"Jacob Bañuelos Capistrán, Juan Carlos Olmedo Estrada\",\"doi\":\"10.46530/ecdp.v0i33.539\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La presente investigación tiene como objetivo central identificar y analizar las temáticas del cine mexicano premiado en festivales internacionales nodales entre 2000 y 2020. El estudio emplea una metodología mixta que combina una búsqueda longitudinal para la conformación de una base de datos histórica sobre películas premiadas mexicanas en festivales internacionales durante dos décadas. La metodología cuantitativa se usa para conocer el número de películas mexicanas premiadas internacionalmente, así como su evolución en el tiempo y sus temáticas durante las décadas de 2000 a 2020, a través de la construcción de una base de datos con fundamento en informes y bases de datos especializadas. El análisis teórico-metodológico de los discursos cinematográficos se realiza con base en los conceptos sobre la violencia desarrollados por Galtung, Foucault, Arendt, Butler, Magnani, Han, así como desde el concepto de estructura del sentimiento de Williams. El estudio revela que un 81% de los premios recibidos por la cinematografía mexicana en festivales internacionales trata sobre un tipo de violencia estructural, directa o cultural, expresadas a través de la violencia de Estado, pobreza y desigualdad, violencia de género, violencia intrafamiliar y la guerra contra el narcotráfico. El cine mexicano que ha participado durante las últimas dos décadas en festivales internacionales nodales, ha experimentado una tendencia progresiva a tratar temas relacionados con la violencia en México y es previsible que siga esta tendencia.\",\"PeriodicalId\":32524,\"journal\":{\"name\":\"Enclaves del Pensamiento\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Enclaves del Pensamiento\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46530/ecdp.v0i33.539\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enclaves del Pensamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46530/ecdp.v0i33.539","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

这项研究的主要目标是识别和分析2000年至2020年在节点国际电影节上获奖的墨西哥电影的主题。本研究的目的是分析墨西哥电影在国际电影节上获得的奖项的历史数据库,并分析墨西哥电影在国际电影节上获得的奖项的历史数据库。定量方法用于国际墨西哥电影的数量,以及其发展时间和主题几十年的2000年至2020年期间,通过构建数据库根据专业数据库和报告。本文分析了电影话语的理论和方法分析,以高尔顿、福柯、阿伦特、巴butler、Magnani、Han等人提出的暴力概念以及威廉姆斯的情感结构概念为基础。研究发现81%的奖项从墨西哥电影在国际电影节的一篇关于形式的暴力表达的文化结构,直接或通过国家暴力、贫穷和不平等、性别暴力、家庭暴力和打击毒品走私。在过去的二十年里,墨西哥电影参加了国际节点电影节,在处理与墨西哥暴力有关的问题方面经历了一种进步的趋势,预计这一趋势将继续下去。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Representaciones de la violencia en el cine mexicano premiado en festivales internacionales 2000-2020
La presente investigación tiene como objetivo central identificar y analizar las temáticas del cine mexicano premiado en festivales internacionales nodales entre 2000 y 2020. El estudio emplea una metodología mixta que combina una búsqueda longitudinal para la conformación de una base de datos histórica sobre películas premiadas mexicanas en festivales internacionales durante dos décadas. La metodología cuantitativa se usa para conocer el número de películas mexicanas premiadas internacionalmente, así como su evolución en el tiempo y sus temáticas durante las décadas de 2000 a 2020, a través de la construcción de una base de datos con fundamento en informes y bases de datos especializadas. El análisis teórico-metodológico de los discursos cinematográficos se realiza con base en los conceptos sobre la violencia desarrollados por Galtung, Foucault, Arendt, Butler, Magnani, Han, así como desde el concepto de estructura del sentimiento de Williams. El estudio revela que un 81% de los premios recibidos por la cinematografía mexicana en festivales internacionales trata sobre un tipo de violencia estructural, directa o cultural, expresadas a través de la violencia de Estado, pobreza y desigualdad, violencia de género, violencia intrafamiliar y la guerra contra el narcotráfico. El cine mexicano que ha participado durante las últimas dos décadas en festivales internacionales nodales, ha experimentado una tendencia progresiva a tratar temas relacionados con la violencia en México y es previsible que siga esta tendencia.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Enclaves del Pensamiento
Enclaves del Pensamiento Arts and Humanities-Literature and Literary Theory
CiteScore
0.30
自引率
0.00%
发文量
36
审稿时长
15 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信