Dolly Anabel Ortiz Lazcano, Julio César Macías Ponce
{"title":"墨西哥高专业化纺织社区中小企业的招聘模式","authors":"Dolly Anabel Ortiz Lazcano, Julio César Macías Ponce","doi":"10.33064/47crscsh3727","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo analizamos y proponemos un modelo del proceso de contratación en micro y pequeñas empresas en comunidades especializadas utilizando un enfoque de teoría de juegos. El objetivo es encontrar mecanismos de funcionamiento de los sistemas productivos locales que permiten identificar creencias y estrategias que establecen formas de producción que presuponen un beneficio comunal. La evidencia muestra que las micro y pequeñas empresas organizadas localmente constituyen un mercado laboral que aprovecha el capital social que ayuda a empleadores y trabajadores a superar restricciones, mantener el nivel de empleo y compartir conocimientos que hacen posible el emprendimiento; los valores comunitarios en conjunto con el conocimiento que se comparte cultural y productivamente representan factores clave que ayudan a fortalecer las economías en un contexto social precario. La reflexión que produce este ejercicio refiere cómo los acuerdos locales ayudan a homogeneizar conocimientos y capacidades que definen una forma de producir localmente.","PeriodicalId":34436,"journal":{"name":"Caleidoscopio","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Modelo de contratación en micro y pequeñas empresas en comunidades textiles de alta especialización en México\",\"authors\":\"Dolly Anabel Ortiz Lazcano, Julio César Macías Ponce\",\"doi\":\"10.33064/47crscsh3727\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo analizamos y proponemos un modelo del proceso de contratación en micro y pequeñas empresas en comunidades especializadas utilizando un enfoque de teoría de juegos. El objetivo es encontrar mecanismos de funcionamiento de los sistemas productivos locales que permiten identificar creencias y estrategias que establecen formas de producción que presuponen un beneficio comunal. La evidencia muestra que las micro y pequeñas empresas organizadas localmente constituyen un mercado laboral que aprovecha el capital social que ayuda a empleadores y trabajadores a superar restricciones, mantener el nivel de empleo y compartir conocimientos que hacen posible el emprendimiento; los valores comunitarios en conjunto con el conocimiento que se comparte cultural y productivamente representan factores clave que ayudan a fortalecer las economías en un contexto social precario. La reflexión que produce este ejercicio refiere cómo los acuerdos locales ayudan a homogeneizar conocimientos y capacidades que definen una forma de producir localmente.\",\"PeriodicalId\":34436,\"journal\":{\"name\":\"Caleidoscopio\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Caleidoscopio\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33064/47crscsh3727\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Caleidoscopio","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33064/47crscsh3727","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Modelo de contratación en micro y pequeñas empresas en comunidades textiles de alta especialización en México
En este artículo analizamos y proponemos un modelo del proceso de contratación en micro y pequeñas empresas en comunidades especializadas utilizando un enfoque de teoría de juegos. El objetivo es encontrar mecanismos de funcionamiento de los sistemas productivos locales que permiten identificar creencias y estrategias que establecen formas de producción que presuponen un beneficio comunal. La evidencia muestra que las micro y pequeñas empresas organizadas localmente constituyen un mercado laboral que aprovecha el capital social que ayuda a empleadores y trabajadores a superar restricciones, mantener el nivel de empleo y compartir conocimientos que hacen posible el emprendimiento; los valores comunitarios en conjunto con el conocimiento que se comparte cultural y productivamente representan factores clave que ayudan a fortalecer las economías en un contexto social precario. La reflexión que produce este ejercicio refiere cómo los acuerdos locales ayudan a homogeneizar conocimientos y capacidades que definen una forma de producir localmente.