{"title":"南美洲的社区风险计划。系统回顾","authors":"Jose Rosales-Veítia, Arismar Marcano-Montilla","doi":"10.15359/rgac.70-1.4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación consistió en una revisión sistemática basada en los criterios de la declaración PRISMA, configurada a través la búsqueda en bases de datos Scopus, Dialnet; y Google Académico, para el periodo comprendido entre 2005 y 2021 de investigaciones que abordan la temática de planes comunitarios de riesgos (PCR). La inclusión de las publicaciones se basó en criterios como estudios enfocados en gestión de riesgos de desastres, experiencias comunitarias, investigaciones realizadas en Suramérica, trabajos en formato textual, estudios publicados por entes gubernamentales, publicaciones de autores corporativos, trabajos conducentes de grado publicados (licenciatura, maestría, doctorados); y publicaciones con acceso abierto. El proceso de selección se desarrolló en dos fases, arrojando un total de diecinueve trabajos que fueron revisados (n=19). Los resultados se analizaron a partir de: los PCR en los Marcos de Acción de Hyogo y Sendai, por área de conocimiento, por país suramericano, y los aportes de las investigaciones sobre los PCR. Se concluyó que los planes comunitarios se presentan como un instrumento importante para la capacitación y planificación multidisciplinaria en materia de gestión de riesgos de desastres que propician la reducción de la vulnerabilidad y fortalecen la resiliencia en las comunidades.","PeriodicalId":41866,"journal":{"name":"Revista Geografica de America Central","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-11-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Planes comunitarios de riesgos en Suramérica. Una revisión sistemática\",\"authors\":\"Jose Rosales-Veítia, Arismar Marcano-Montilla\",\"doi\":\"10.15359/rgac.70-1.4\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Esta investigación consistió en una revisión sistemática basada en los criterios de la declaración PRISMA, configurada a través la búsqueda en bases de datos Scopus, Dialnet; y Google Académico, para el periodo comprendido entre 2005 y 2021 de investigaciones que abordan la temática de planes comunitarios de riesgos (PCR). La inclusión de las publicaciones se basó en criterios como estudios enfocados en gestión de riesgos de desastres, experiencias comunitarias, investigaciones realizadas en Suramérica, trabajos en formato textual, estudios publicados por entes gubernamentales, publicaciones de autores corporativos, trabajos conducentes de grado publicados (licenciatura, maestría, doctorados); y publicaciones con acceso abierto. El proceso de selección se desarrolló en dos fases, arrojando un total de diecinueve trabajos que fueron revisados (n=19). Los resultados se analizaron a partir de: los PCR en los Marcos de Acción de Hyogo y Sendai, por área de conocimiento, por país suramericano, y los aportes de las investigaciones sobre los PCR. Se concluyó que los planes comunitarios se presentan como un instrumento importante para la capacitación y planificación multidisciplinaria en materia de gestión de riesgos de desastres que propician la reducción de la vulnerabilidad y fortalecen la resiliencia en las comunidades.\",\"PeriodicalId\":41866,\"journal\":{\"name\":\"Revista Geografica de America Central\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-11-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Geografica de America Central\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15359/rgac.70-1.4\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"GEOGRAPHY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Geografica de America Central","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15359/rgac.70-1.4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"GEOGRAPHY","Score":null,"Total":0}
Planes comunitarios de riesgos en Suramérica. Una revisión sistemática
Esta investigación consistió en una revisión sistemática basada en los criterios de la declaración PRISMA, configurada a través la búsqueda en bases de datos Scopus, Dialnet; y Google Académico, para el periodo comprendido entre 2005 y 2021 de investigaciones que abordan la temática de planes comunitarios de riesgos (PCR). La inclusión de las publicaciones se basó en criterios como estudios enfocados en gestión de riesgos de desastres, experiencias comunitarias, investigaciones realizadas en Suramérica, trabajos en formato textual, estudios publicados por entes gubernamentales, publicaciones de autores corporativos, trabajos conducentes de grado publicados (licenciatura, maestría, doctorados); y publicaciones con acceso abierto. El proceso de selección se desarrolló en dos fases, arrojando un total de diecinueve trabajos que fueron revisados (n=19). Los resultados se analizaron a partir de: los PCR en los Marcos de Acción de Hyogo y Sendai, por área de conocimiento, por país suramericano, y los aportes de las investigaciones sobre los PCR. Se concluyó que los planes comunitarios se presentan como un instrumento importante para la capacitación y planificación multidisciplinaria en materia de gestión de riesgos de desastres que propician la reducción de la vulnerabilidad y fortalecen la resiliencia en las comunidades.